“La sociedad de emergencia” llega a Reggio Calabria

“Unos años y el mundo ha cambiado. Y, sobre todo, hemos cambiado: las relaciones entre las personas, la relación con el poder, la confianza en el futuro. Primero la angustia y el tiempo suspendido pandemiani siquiera hay tiempo para recuperar el aliento y aquí se desatan cosas nuevas guerrasla crisis energética, la sequía, las inundaciones, la inestabilidad económica y social, la fragilidad y la contracción de la democracia”.

Estos temas están en el centro del ensayo de Francesco Fantuzzi “La sociedad de emergencia – Pandemia, guerra, inseguridad, caos: ¿qué futuro nos espera?”, que recorre Italia con decenas de presentaciones y encuentros en librerías, comités y asociaciones y ahora aterriza a orillas del Estrecho por un diálogo de tres días con el público de Reggio, entre el próximo miércoles 26 y el viernes 28 de junio.

Las palabras del autor.

“Escribir libros, al menos para mí, no es sólo una forma de expresar los pensamientos y la lectura del mundo en el que vivimos. explica Fantuzzi – es una oportunidad para encontrarse, discutir, conocerse, un antídoto al distanciamiento social como práctica, al miedo a los demás, a sus ideas, a la polarización y a la comunicación unidireccional en las redes sociales”.

Publicado por Sensibili alle Foglie – como el volumen anterior “Dentro de la zona roja El virus, el tiempo, el poder”, del que constituye el desarrollo y el análisis en profundidad – “La sociedad de la emergencia” traza un análisis lúcido de la crisis política, cuestiones económicas, sanitarias, medioambientales y culturales en curso, recorriendo los acontecimientos históricos y sociales que la determinaron. En la segunda parte, el estudio elabora una vía alternativa a la deriva que está llevando al hombre a ahogarse en el diluvio de información y en el espacio artificial y extremo de las redes sociales y, por tanto, a perder el contacto con los demás, viendo erosionados la libertad y el espíritu. al mismo tiempo crítico.

Para Fantuzzi, “Vivimos en una sociedad de emergencia: emergencias reales, supuestas, ingeniosamente creadas y alimentadas. Un plan adecuado para gestionar una situación ciertamente compleja y complicada, pero extremadamente funcional para un sistema eléctrico en problemas, que encuentra así su reconocimiento y una nueva e inesperada savia”.

El sabio

El ensayo está atravesado por diez palabras clave que intentan dar herramientas para comprender un fenómeno complejo y se proponen casi como diez mandamientos de emergencia para desentrañar un futuro incierto y lleno de incógnitas.

biografía de fantuzzi

Francesco Fantuzzi – estudios económicos, pasado de funcionario bancario y hoy asesor y formador de la Cooperativa Mag 6 de Reggio Emilia – ha pasado los últimos años examinando las tesis de grandes sociólogos y entrelazándolas con sus razonamientos, con la importante experiencia adquiridos en el mundo de las finanzas mutuas y solidarias y con un compromiso militante con el medio ambiente y los bienes comunes.

La piedra angular de su visión es, sin duda, el pensamiento del profesor Serge Latouche, economista y filósofo francés, teórico del decrecimiento y pensador más radical de los límites del desarrollo y de la occidentalización del mundo. Después de leer el primer ensayo de Francesco Fantuzzi con el historiador Franco Motta, “Dentro de la zona roja”, Serge Latouche escribió a los dos autores que su estudio “Constituye verdaderamente una obra importante, totalmente coherente con el proyecto del decrecimiento como construcción de una sociedad de prosperidad sin crecimiento ni de abundancia frugal”.

Así como, tras seis años en el banco, Francesco Fantuzzi decidió dejar ese trabajo para dar crédito y apoyo a proyectos de carácter social que difícilmente encuentran atención y financiación en los circuitos tradicionales, en su trayectoria vital también ha transformado las batallas por el medio ambiente. , el agua pública y la habitabilidad de los espacios urbanos en el compromiso político al postularse para alcalde de Reggio Emilia con una lista cívica. Una pasión cívica alimentada por el diálogo constante con los ciudadanos y ahora con los lectores de sus ensayos.

Las próximas citas con la empresa de urgencias

Promovidas en Reggio Calabria por Med Media Comunicazioni Integrate, las próximas citas con “La sociedad de emergencia” están previstas para el miércoles 26 de junio, a las 18 horas, en el Spazio Open de Via dei Filippini, 25, donde Francesco Fantuzzi dialogará con los el editor Francesco Arcidiaco y con la periodista y activista de Legambiente Oriana Schembari.

Jueves 27 de junioA las 18.45 horas, la presentación del libro “La sociedad de emergencia” se trasladará a la Casa del Popolo “Giuseppe Valarioti” de Rosarno, la única en el área metropolitana, que desde hace cuarenta años es un cuartel de resistencia cultural y civil. dedicado al joven líder del Partido Comunista asesinado por la ‘Ndrangheta el 11 de junio de 1980. Michelangelo d’Ambrosio, portavoz de Slow Food Calabria, y Valeria Spinelli, arquitecta napolitana especializada en las políticas de gestión y valorización de los bienes comunes, discutir con Francesco Fantuzzi. El moderador del encuentro será Angelo Carchidi, animador cultural y portavoz de Officina n.8, la asociación de Rosarno que logró salvar la Casa del Popolo de la venta y preservar la memoria y el deseo de construir de una comunidad que, después de la Tras el asesinato de Valarioti, reaccionó a la violencia mafiosa comprando una ruina y renovándola, con la contribución de trabajadores comunistas de toda Italia, para convertirla en un espacio de legalidad, cultura y participación.

viernes 28 de junioA las 19.15 horas, el ambiente evocador del atardecer del amplio Parque del Conocimiento y del Bienestar en Via San Filippo Pantano de Pellaro acogerá el encuentro, presentado por Maria Laura Falduto, presidenta del Centro Jonas de Clínica Psicoanalítica local, fundado por Massimo Recalcati. ofrecer cursos de tratamiento a precios asequibles y brindar prevención en la zona. Una realidad joven nacida en la órbita y en el espíritu del Centro Ace de Medicina Solidaria.

Por lo tanto, corresponderá al fundador y animador de Ace, el médico Lino Caserta, intercambiar experiencias e ideas con el autor Francesco Fantuzzi y aquí el diálogo, a partir de la crisis y la emergencia, seguramente se centrará en los temas queridos por los voluntarios de Ace. el Centro de Medicina Social quienes, con su trabajo y los espacios del parque puestos a disposición de la comunidad, concretan las teorías del decrecimiento, de un nuevo humanismo y de una relación renovada con el territorio y el medio ambiente.

En el siguiente enlace podrán escuchar a Francesco Fantuzzi y conocer más sobre los temas de “La sociedad de emergencia”:
.

Continuar leyendo en StrettoWeb

PREV Nuevo centro de investigación en Bolzano sobre energía fotovoltaica
NEXT Maxi pelea en la comisaría de Gallarate, el comisario de policía emite siete ‘Daspo Willie’