Modica (Rg): Festival Scenari ‘La mirada y la historia’ a partir del 24 de junio

Modica (Rg): Festival Scenari ‘La mirada y la historia’ a partir del 24 de junio
Modica (Rg): Festival Scenari ‘La mirada y la historia’ a partir del 24 de junio

“Escenarios. La mirada y la historia” es el festival literario de la ciudad de Modica (Ragusa), organizado por la Fundación Teatro Garibaldi y el superintendente Tonino Cannata, junto con la Librería Mondadori de Piera Ficili, que este año llega a su tercera edición.

Del 24 de junio al 28 de julio, durante cinco fines de semana consecutivos, las plazas y los edificios más bellos, pero también las callejuelas y las vistas más evocadoras de la ciudad, se convertirán en escenario de encuentros públicos e interesantes debates literarios y culturales.

Comenzamos con una apertura extraordinaria: el lunes 24 de junio a las 19.30 horas, Alessandro Baricco dialogará sobre su última novela “Abel” (Feltrinelli) con Mattia Insolia.

Seguirá un fin de semana íntegramente de Rizzoli: el viernes 28 de junio a las 21.00 horas Paolo Mieli analizará “El siglo autoritario”, el sábado 29 de junio será el turno de Valentina Romani con su primer libro “Guarda che è vero” a las 19.30 horas El 30 de junio, nuevamente a las 21.00 horas, Giovanni Grasso nos adentrará en los pliegues de una relación imposible con la novela “Nadie ve el amor”.

Pasamos luego a la semana siguiente, cuando el jueves 4 de julio Sigfrido Ranucci revelará los entresijos de la profesión de reportero con “La elección” (Bompiani); El viernes 5 de julio, Dario Malteser hablará de la vida de personajes italianos conocidos que viven en Francia con “Les Italiens” (Rizzoli), mientras que Sara Doris iluminará la figura de un gran empresario, banquero pero también hombre de familia, con ” Ennio, mi padre” (Piemme). El sábado 6 de julio Serena Bortone nos trasladará a la Roma de finales de los años 80 con su conmovedora y empática novela “A te vecino tan dulce” (Rizzoli) mientras que el domingo 7 de julio girará en torno a las historias policiales del autor: Piergiorgio Pulixi, en las librerías con “Per un’ora d’amore” (Rizzoli) dialogará con Massimo Carlotto y su “Trudy” (Einaudi).

Seguirá un fin de semana de literatura, cine y teatro. El viernes 12 de julio, Ludovico Tersigni, actor y presentador muy querido por los jóvenes, será el invitado a una mirada innovadora con “Nos vemos más allá del horizonte” (Rizzoli). El sábado 13 de julio Stefano Massini analizará uno de los textos más comentados de la historia, ahondando en su último trabajo “Mein Kampf. De Adolf Hitler” (Einaudi) en diálogo con Francesco Musolino. El domingo 14 de julio el actor Vinicio Marchioni presentará su primera novela, una conmovedora historia familiar, “veniremi notte” (Rizzoli).

Tendremos otros cuatro eventos dedicados a la mujer y la filosofía. El jueves 18 de julio Lorenza Gentile nos llevará en un viaje con sus personajes aventureros y divertidos hacia “Todo lo bello que nos espera” (Feltrinelli); El viernes 19 de julio Selvaggia Lucarelli nos presentará su último libro “Il vaso di Pandoro. El ascenso y la caída de los Ferragnez” (Paper First). El sábado 20 de julio Donatella Di Pietrantonio hablará sobre “La edad frágil” (Einaudi), su última novela dedicada a todas las mujeres que han sobrevivido a la violencia. El domingo 21 de julio, Maura Gancitano y Andrea Colamedici (Tlon) protagonizarán un auténtico “Elogio de la ociosidad”: en la frenética carrera por la productividad que caracteriza nuestra época, la figura del “vago” suele verse como un anacronismo o, peor aún, como un obstáculo para el progreso. En esta conferencia se explorará la importancia del ocio como espacio vital para la creatividad, la innovación y el bienestar personal, proponiendo el ocio como una forma de resistencia intelectual y cultural.

El gran final será el domingo 28 de julio con Luca Bizzarri, actor, escritor y presentador, que con su brío irónico y astuto presentará un panorama de nuestros tics contemporáneos con “No tienen amigo” (Mondadori).

Este año el festival utiliza una ilustración creada específicamente por Giovanni Robustelli, artista figurativo que centra su trabajo en la gramática del signo.

Esperamos verle en Modica, del 24 de junio al 28 de julio, para la tercera edición del Festival “Escenarios, la mirada y la historia”. Todas las reuniones, salvo notas puntuales, tendrán lugar a las 21.00 horas, con entrada gratuita hasta agotar plazas.

PREV ENCUENTRO DE RÍMINI, la previa de 2024
NEXT Pronóstico del tiempo en Abruzos para el lunes 24 de junio del 2024