Louise Bourgeois, cita doble en Florencia

FLORENCIA – Dos exposiciones excepcionales dedicado a la figura de Luisa burguesaprotagonista absoluto del arte de los siglos XX y XXI, anima Florencia del 22 de junio al 20 de octubre de 2024.

Luisa burguesa en Florencia

Por primera vez, las obras de Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010) llegan a Florencia, creando una importante relación de ósmosis entre sus creaciones y el contexto expositivo.

En el Museo Novecento La exposición No me abandones, editado por Philip Larratt-Smith y Sergio Risaliti en colaboración con La Fundación Easton, presenta casi cien obras del artista, que incluyen gouaches sobre papel, dibujos, esculturas e instalaciones. Se dedicará especial atención a tema madre e hijo, explorada por Bourgeois a través de imágenes poderosas y evocadoras. Entre las obras expuestas en el Claustro del Museo destaca pareja de arañasuna de las creaciones más famosas del artista: una madre araña tejiendo su red en un acto de creación que es a la vez protector e inquietante.

Louise Bourgeois TOPIARIO, 2006 Bronce, pátina de nitrato de plata 22,2 x 23,5 x 10,2 cm
Foto: Christopher Burke, © The Easton Foundation/Licencia de SIAE, Italia y VAGA en Artists Rights Society (ARS), Nueva York

Luisa burguesa y Tracey Emin

Una colaboración de gran interés presentada en la exposición es la que entre Louise Bourgeois y la artista británica Tracey Emin (Margate, 1963). Juntos crearon la serie. No me abandones (2009-10), compuesto por dieciséis impresiones digitales sobre tela, que se exponen por primera vez. Esta serie representa un diálogo artístico entre las dos mujeres, expresando empatía y tensión a través de composiciones visuales muy potentes.

La exposición en el Museo Novecento se enriquece con otras importantes instalaciones como Peaux de Lapins, Gasas Ferrrailles à Vendre (2006), una de las células del artista presentada en una sala de la planta baja del museo, e cruces (2002). Este último, expuesto en la antigua iglesia del complejo Ex Leopoldine, evoca la histórica segregación de las mujeres durante los ritos religiosos, con un fuerte impacto simbólico.

“Desde ahora – el reclama Sergio Risaliti, Director del Museo Novecento salimos Hablaremos del centenar de obras de Louise Bourgeois, una de las más grandes artistas de todos los tiempos, ya que sería simplista confinarla al horizonte del arte del siglo XX. El burgués atravesó los grandes movimientos y corrientes del siglo pasado, logrando liberar el surrealismo del inconsciente masculino, el informalismo del machismo existencialista, el abstraccionismo de las ideologías y el decorativismo. Con ella toman forma las máquinas deseantes de las que nos hablaban Deleuze y Guattari, es decir, los cuerpos deseantes, las pulsiones, las necesidades primarias y elementales del estar en el mundo, sin distinciones y alternativas porque no hay alternativa al ser”. expulsado” en el mundo de la vida y la muerte. Éstas son las razones por las que las obras de Bourgeois se dirigen a todo el público y no dejan a nadie fuera. El museo, como pocas veces, se convierte en ese lugar donde uno experimenta estar en el mundo“.

Louise Bourgeois MAMAN, 2008 Gouache sobre papel 45,7 x 61 cm

Diálogo con la historia del Museo degli Innocenti

El proyecto expositivo se extiende también a Museo de los Inocentes con Celda XVIII (Retrato) (2000). A pesar de pertenecer al mismo ciclo que Piedras de Lapins, el tema encerrado en Celda XVIII parece reinterpretar la iconografía de Nuestra Señora de la Merced, subrayando la misión de acogida y protección llevada a cabo por la institución a lo largo de los siglos.

Las dos exposiciones, aunque presentan obras diferentes, están entrelazadas en una diálogo profundo que resalta la complejidad y riqueza del arte de Louise Bourgeois. El Ex Leopoldine, con su fuerte pasado social, y el Museo degli Innocenti, con su vocación asistencial, son un contexto ideal para valorizar las obras del artista y estimular nuevas lecturas.

“El Museo degli Innocenti tiene el honor y el orgullo de acoger una obra de Louise Bourgeois como parte del proyecto organizado por el Museo Novecento – declara Arabella S. Natalini Directora científica del Museo de los Inocentes – y no sólo porque el artista es sin duda uno de los mayores exponentes del panorama artístico internacional del último siglo, sino, sobre todo, por la fuerte resonancia entre su obra y la historia de nuestra institución”.

Louise Bourgeois PEAUX DE LAPINS, CHIFFONS FERRAILLES À VENDRE, 2006 Acero, acero inoxidable, mármol, madera, tela y plexiglás
251,5 x 304,8 x 403,9 cm Foto: Christopher Burke, © The Easton Foundation/Con licencia de SIAE, Italia y VAGA en Artists Rights Society (ARS), Nueva York

Louise Bourgeois en unotras ciudades italianas

Durante el período de exposición Louise Bourgeois en Florenciaotro Se realizarán tres exposiciones dedicadas al artista en varias ciudades italianas.. Allá Galería Borghese en Roma será el anfitrión El inconsciente de la memoria del 21 de junio al 15 de septiembre, mientras que un Villa doctores la exposición se llevará a cabo Sin salida. Nápoles rendirá homenaje a Bourgeois con Lengua rara en el Galería Trisorioabierto a los visitantes del 25 de junio al 28 de septiembre.

Las raíces artísticas de Louise Bourgeois

Louise Bourgeois fue una figura central del arte del siglo XX. Criada en las afueras de París en una familia de restauradores de tapices, transformó sus experiencias traumáticas en una fuente inagotable de inspiración para su arte.

Su trabajo, profundamente autobiográfico, explora temas universales como el amor, la pérdida, el miedo y el deseo. Su mundo, hecho de intensidad emocional y obsesiones, se inspira en el inconsciente, intentando expresar lo indescriptible. Bourgeois se abre así a una poética de lo siniestro, capaz de exorcizar traumas e inhibiciones. A través de un vocabulario visual de equivalentes formales y simbólicos, dio voz a sus experiencias creando obras que continúan emocionándonos y conmoviéndonos hoy.

Louise Bourgeois LES FLEURS, 2009 Gouache sobre papel, conjunto de 12 59,7 x 45,7 cm, cada hoja
Foto: Christopher Burke, © The Easton Foundation/Licencia de SIAE, Italia y VAGA en Artists Rights Society (ARS), Nueva York

“El arte de Louise Bourgeois despierta sentimientos profundos y a menudo contradictorios – Señala Stefania Rispoli, Curadora del Museo Novecentoque van desde la contemplación hasta la perturbación, casi hasta la angustia en algunos casos. Sentimientos y emociones como la soledad, los celos, la ira y el miedo son el tema subyacente de muchas de sus obras, desde dibujos hasta esculturas y escritos, y es imposible permanecer indiferente ante su poder expresivo, que nos sitúa ante fantasmas e inconscientes. deseos y, sobre todo, nos obliga a reconsiderar muchos de nuestros referentes y condicionamientos sociales, como los vinculados a la maternidad, las relaciones humanas y lo femenino”.

vademécum

Museo del Siglo XX
Tel. +39 055 286132 / [email protected] Piazza di Santa Maria Novella, 10 – Florencia
www.museonovecento.it

Horas:
Lun – Mar Casarse Vie Se sentó Sol | 11 a.m 8:00 pm
Jueves
el | cerrado

Última entrada una hora antes del cierre.

Museo de los Inocentes

Tel. +39 055 2037122 / [email protected]

Piazza della Santissima Annunziata, 13, 50122 Florencia FI

www.museodeglinnocenti.it

Horas:

El museo está abierto todos los días de 10:00 a 19:00.

PREV En el norte del Piamonte se produce un vino tinto noble que también aprecia mucho Mario Soldati. Esto es lo que es
NEXT Quarta frena pero la empresa acelera el trabajo