Rosa Cenere, el proyecto artístico en Bolonia para no olvidar el homocausto

Rosa Cenere, el proyecto artístico en Bolonia para no olvidar el homocausto
Rosa Cenere, el proyecto artístico en Bolonia para no olvidar el homocausto

En el décimo aniversario del proyecto artístico curado por PeopAll del Centro LGBTQIA+ Cassero en Bolonia, la exposición “Rosa Ceniza” estará abierta a los visitantes a partir del 27 de junio dentro del espacio expositivo Le Scuderie di Salaborsa, la principal biblioteca pública de la capital emiliana.

El proyecto, nacido en 2014, tiene como objetivo investigar y representar la realidad histórica del homocaustoes decir, la segregación y persecución de las personas LGBTQIA+ dentro de los campos de concentración nazi-fascistas.

el homocausto

Hombres homosexuales, constantemente sometidos a violencia, desnutrición, abusos y, muchas veces, asesinados, fueron identificados dentro de los lugares de reclusión mediante un triangulo rosa prendidos en sus uniformes, que tenían como objetivo diferenciarlos del resto de presos. Sobre este elemento giran los proyectos gráficos expuestos, junto con la de color negro que estaba asociado con personas definidas como “asocial”. Una connotación atribuida a las lesbianas, no comparada con los hombres homosexuales, ya que un artículo del Código Civil alemán, en su apartado 175, sólo criminalizaba la homosexualidad masculina. La ley, derogada definitivamente en 1994, provocó el asesinato de miles de homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial.

La exposición “Rosa Ceniza”

La exposición, que se puede visitar de forma independiente, está compuesta por 17 mesas del proyecto original, a las que se suman ocho nuevas creadas por nueve artistas dedicadas a la historia de siete personas. Entre ellos destaca la historia de las vicisitudes de lucy salanila única mujer transexual italiana que sobrevivió al campo de concentración de Dachau y falleció el 22 de marzo de 2023. A ella están dedicados dos gráficos creados por Ada Morandin y Ren Arman.

Para los creadores de PeopAll, “Rosa Cenere nació de la voluntad de dile a la memoria que, a lo largo de los años, corrieron el riesgo de perderse en los pliegues de un silencio impuesto por la vergüenza al mostrar las cicatrices que el horror nazi-fascista había dejado en los cuerpos de los deportados homosexuales”. La exposición, por tanto, se presenta tras un cuidadoso trabajo de estudio e investigación que, durante la inauguración, verá la presentación de un nuevo catálogo, elaborado con motivo del décimo aniversario, que acompaña el trabajo de investigación gráfica con una selección de textos originales de los comisarios de la exposición.

El centro LGBTQIA+ de Cassero

El proyecto fue comisariado por gentetodoslaboratorio político de Centro Lgbtqia+ Cassero, un proyecto que nace con la voluntad de formar activistas conscientes y capaces de relacionarse con el panorama LGBTQIA+ local y nacional. El grupo de trabajo forma parte del centro Cassero de Bolonia, fundado en 1982 y siempre en continua expansión. Actualmente desempeña el papel de comité provincial de Arcigay en Bolonia.

El grupo PeopAll, en concreto, se encarga de organizar iniciativas políticas y de calle, con el fin de sensibilizar a la comunidad y a la ciudadanía hacia un cambio social y cultural orientado a los valores de acogida, igualdad y lucha contra las discriminaciones de todo tipo.

PREV Modica, partido antifascista en el centro histórico para no olvidar, migración, trabajo, paz –
NEXT en Catania aumenta la edad media, un recurso desperdiciado –