Lucca, Festival del Bosco: conciertos y talleres desde hierbas silvestres hasta juegos antiguos

Lucca, Festival del Bosco: conciertos y talleres desde hierbas silvestres hasta juegos antiguos
Lucca, Festival del Bosco: conciertos y talleres desde hierbas silvestres hasta juegos antiguos
Paseos etnobotánicos, talleres de naturaleza, espectáculos y conciertos de teatro y pompas de jabón, desde ritmos africanos hasta Esterina, para el último fin de semana de “Festival del Bosque” de Compitese y Monte Pisanoque tendrá lugar en Pieve y Sant’Andrea di Compito (Capannori) Sábado 22 y domingo 23 de junio de 2024. Está organizado por la cooperativa comunitaria Centro Culturale Compitese, con el patrocinio del Ayuntamiento de Capannori, el consorcio de medios de Controradio y en colaboración con más de 30 entidades locales.

Hay más de 40 eventos programados para el fin de semana, con puestos de comida siempre abiertos en el Centro Cultural Compitese, con menús vegetarianos y parrilladas (todos productos de kilómetro cero). Será posible ir a descubrir el hierbas silvestres y espontáneas con el agrónomo Mauricio Gioliparticipar en los talleres de Colectivo XTerra (con el “cuaderno del naturalista”, muestreo de bosques y ecología afectiva) y descubrir artesanías ancestrales, como la confección pan de leña (con las empresas agrícolas “I Seminanti” de San Miniato y “Alle Camelie” de Compitese) o la granada de escoba.

No faltarán momentos culturales de fondo, con la presentación de tres libros: “El sentido de la naturaleza. Siete caminos hacia la Tierra” (ed. Sellerio) del filósofo Paolo Pecere (historiador del pensamiento y profesor de la Universidad Roma Tre), que dialogará con el escritor Francesca Matteoni y el sociólogo Ricardo Pensa; “¿Pero se puede talar el bosque o no? Un naturalista/silvicultor en los bosques de la Toscana” (ed. Compagnia delle Foreste) por Andrea Bernardininaturalista y director del Consorcio Forestal de Cerbaie, que hablará de ello con Mauricio Meucci, presidente de la Comunidad Forestal Monte Pisano; y finalmente “Los grabados rupestres de Monte Pisano. Guía del sitio arqueológico de Monte Cotrozzi” con los autores Gabriele Panigada Y Giancarlo Sanien diálogo con el antropólogo Fabio Malfatti.

El. también se celebrará en el Festival. la noche de san juan, que precede al aniversario de la natividad de San Juan Bautista, el 24 de junio de cada año. Está prevista una representación teatral del grupo Verdifole (“Noche de San Giovanni, en el camino de las nueces”) y un camino vivencial, con caminata, para la realización delagua de san giovannicon la psicóloga y consultora de flores de Bach, Claudia Soldatich.

A los tradicionales laboratorios sobre los juegos del pasado, sobre los títeres, sobre las lecturas en la naturaleza y sobre el mundo de los insectos, esta vez también añadimos que en burbujas de jabón (con Fabio Saccomani). Entonces espacio para el bienestar con yoga en la naturaleza, manifestaciones de Artes marciales Y buceo en el bosque, con la entrenadora de life&nature Federica Pisani. Por último, no podían faltar los paseos (como el de lago gerardesca junto con el biólogo Arianna Chinospara un evento organizado en colaboración con Legambiente Capannori y Piana Lucchese y WWF Alta Toscana) y trekking con el montañero Andrea Lanfri (sendero Monte Pisano) y el paseo alrededor del pueblo por el anillo de Montecuccoli.

Además de paseos en burro y exposiciones para visitar (de las esculturas de Diego Scarpellini a las fotos de Andrea Massaglidel grupo fotográfico Compitese y de la exposición “Capannori, belleza por todas partes”), habrá espacio para eventos sociales con demostraciones interactivas y juegos para niños en la sección de Lucca del Bueno (vigilancia de incendios forestales).

dos yo conciertos programado: “Descalzos sobre la tierra, ritmos y danzas de África” editado por Grupo Afro Jellicle (22 de junio) con coreografía de Alessandra Lorenzi y música en vivo con Francesco Passaglia, Eric Provencel y Andrea Di Vita; y, el día de la clausura (23 de junio), estará la peña de “Esterina”que presentarán su quinto disco, “Música provincial”.

Todos los eventos públicos del “Festival del Bosco” están en entrada libre. Para algunas actividades vivenciales (trekking, cursos, talleres) existe una cuota de participación y necesitas registrarte. Plan El formulario completo y de inscripción se puede consultar en el sitio. camelieucchesia.it y en las redes sociales (@cc.compitese).

PREV las portadas de los periódicos de Salerno el 20 de junio
NEXT “Inclusión y navegación: la Cooperativa Eridano de Brindisi lanza el proyecto ‘Controvento’ para personas con discapacidad”