Estado del Museo Cívico de Agrigento: historia y proyectos de futuro

Estado del Museo Cívico de Agrigento: historia y proyectos de futuro
Estado del Museo Cívico de Agrigento: historia y proyectos de futuro

El estado actual y los planes de renovación del Museo Cívico de Agrigento. Lea el informe de la discusión en el Ayuntamiento

Introducción al debate sobre el Museo Cívico de Agrigento

Agrigento, 13 de junio. Acto de orientación del Ayuntamiento sobre “Situación del Museo Cívico” – por el Concejal Francesco Alfano.

Presidente. Señores del Consejo. Compañeros Concejales.

A medida que se acerca el gran evento de la Capital de la Cultura, quería llamar la atención del Ayuntamiento sobre la suerte del Museo Cívico de Agrigento.

Cerrado desde hace varios años. De los cuales aún no sabemos digamos las finalidades y, mejor aún, el estado de la técnica. Es decir, en qué condiciones se encuentra, para poder aprovechar un inmueble ubicado en el centro de la ciudad.

Y que forma parte de una antigua tradición de esta ciudad, pues data de hace varios siglos. Está ubicado frente al Palacio Municipal.

Breve historia del Museo Cívico de Agrigento

Una breve historia de esta propiedad debido a épocas pasadas. Es decir, cuando en 1579 los Padres Agustinos aprovecharon el local de la llamada iglesia de San Sebastián.

Recuerdo que los antiguos habitantes de Agrigento, llamémoslos así, vale, hablaban de San Sebastiano allí mismo donde está la plaza Sinatra.

Fue toda esta área la que se entendió como tal. Porque prácticamente había una hermandad. Y sobre éstas, una iglesia del mismo nombre.

Los agustinos construyeron el convento, aprovechando también estas estancias.

Durante estos siglos, a partir de 1579, llegamos aproximadamente a 150 años después. En 1760, este convento adquirió otro aspecto.

Los pequeños conventos fueron cerrados con el tiempo para dar la posibilidad de utilizar estas estancias de otra manera. Ya que no podían ser controlados por las autoridades locales y eclesiásticas. Y también para reducir el número de usuarios, es decir, los monjes.

Es prácticamente curioso porque en 1760 se construyó el llamado Conservatorio de San Giovanni, también llamado prisión de Sant’Agostino, que coincide en el nombre con la prisión de Trentatré.

Y la práctica de hacer estos reclusos estaba muy extendida. En el sentido no de prisión, sino de hospicio, para dar la posibilidad a las personas de entornos menos afortunados, y especialmente a las niñas, de poder utilizar estas instalaciones como refugio y también para darles dignidad, educación y ayuda.

También se hizo para familias numerosas, pero también para huérfanos.

Y luego no hubo divorcio y las esposas fueron abandonadas por sus maridos y encontraron un lugar en esta llamada prisión de los Treinta y Tres.

Este número fue muy extendido porque representaba los años de Cristo y por eso, bajo este número sagrado a estas niñas se les daba la oportunidad de ser ayudadas y no abandonadas.

En 1776 el convento fue abolido.

Y entonces esa parte fue alquilada. Se amplió y se apoderaron de parte de toda la propiedad.

Por ello, en 1779, todo se trasladó a este refugio. es decir, en el ex convento de las Agustinas y con altibajos dieron hospitalidad a 33 niñas.

Hubo un desembolso por parte de la Administración, de particulares y de las autoridades eclesiásticas, para ayudar, para ayudar a estas niñas.

Llegamos al año 1864 -1865, cuando el Ayuntamiento se apropió de él siguiendo las distintas leyes tras la Unificación de Italia.

Estas salas se transformaron inicialmente en edificio escolar y posteriormente, en 1876, se inauguró como museo cívico.

Allí se recogieron muchos bienes muy valiosos. Luego todo fue trasladado al Museo dei Filippini y toda la colección de Sinatra fue donada al Museo Cívico, propiedad del Ayuntamiento, que fue transportada al antiguo Colegio dei Filippini. Y a partir de ahí diversas obras fueron divididas en distintos museos de Palermo y otras ciudades.

Espero que la estructura vuelva a sus orígenes del siglo XIX para darle prestigio a la ciudad. Aquí estás. Es necesario conocer el estado de la técnica y ver en qué punto se encuentra la restauración y renovación del inmueble.

Gerlando Principato (Concejal)

Problemáticas y Proyectos de Renovación del Museo Cívico

Nos estamos preparando para la reapertura del museo.

Siendo una obra, inacabada y algo heredada. Tenemos el cierre definitivo de las obras realizadas en el nivel de Piazza Pirandello y el nivel de acceso principal.

Aquí el trabajo se ha completado, pero no se ha probado.

Por tanto, requieren de una fase de prueba, que se encuentra en la fase de maduración y desarrollo. Al mismo tiempo, también se está abordando el problema relacionado con los muros subyacentes.

Hubo un fallo en un portal de la mampostería, ya se trataba de una entrega que había seguido el viejo Rup, director de las obras.

Pero hoy hay una actualización del proyecto para la asignación de las obras, también desde el punto de vista normativo y de cálculo y por tanto de todo el proyecto.

Pero como las obras no se han realizado, queda otra parte del paramento que es necesario reforzar. Así que desde esta perspectiva pensamos en una reapertura total con un piso superior donde numerosas personas puedan acceder y visitar la colección de Sinatra, que allí se alojará.

Estamos en una fase de perfeccionamiento del diseño, revisión del proyecto y nueva verificación del pavimento, es decir, del ático.

Dado que ha cambiado la normativa, el ático que ya se había revisado con la normativa anterior, ahora lo estamos reajustando a la nueva normativa técnica vigente.

Con el fin de estar seguros de que todos los trabajos realizados en el interior son realmente adecuados para el uso esencial de la obra.

Entonces desde este punto de vista se han dado muchos pasos adelante de cara a la reapertura y esperamos que en el corto plazo, teniendo fondos disponibles, finalmente podamos alcanzar los objetivos de la Administración: abrir las actividades en la inseguridad, garantizar también la posibilidad de acceso a las plantas inferiores, que actualmente están cerradas y que también deberían ser utilizadas y abiertas a la Ciudad,

Francesco Alfano (Concejal)

Presidente, me gustaría saber si esta estructura se puede utilizar total o parcialmente para el año 2025. Es una estructura central, en un lugar bastante visible. Y por eso me gustaría saber si también se puede utilizar en parte.

Roberta Zicari (Consejera)

Económicamente ¿cuánto dinero se necesita para completar el museo cívico? ¿Y sobre qué presupuesto o financiación o capítulos del PNRR piensa identificar la suma? En resumen, ¿cómo piensas encontrarlo, encontrarlo?

Gerlando Principato (Concejal)

Perspectivas de futuro del Museo Cívico de Agrigento

Entonces, en lo que respecta, digamos, a la cobertura financiera del proyecto y la continuación de las obras, la finalización, el marco económico de un préstamo ya existente sigue activo.

Hay un préstamo ya heredado, que preveía la recuperación del plan, de todo un plan que ahora está terminado. Lo cual simplemente hay que probar.

Y a estas sumas se sumó, pero siempre dentro de la financiación, la fase de preparación. Esto incluye la compra de folletos y toda la parte relativa a la preparación de la parte del museo. Incluso con la compra de camisetas.

Hay todo un reportaje fotográfico. Por lo tanto habrá encargos de quienes también podrían redactar la parte de desarrollo y comercialización de lo que es el museo.

Y por tanto las sumas desde este punto de vista están cubiertas. Y las únicas sumas que obviamente lo fueron, en caso de un evento inesperado, son las del piso inferior.

Donde simplemente se planeó recuperar lo que era un poco del paramento y del pavimento. Pero hoy se ha convertido en un problema de consolidación.

Esta consolidación ya se cubrió en el pasado con financiación del presupuesto municipal. Y hoy la planificación se cubrirá con sumas que heredamos y que hemos recibido recientemente de la Región para la planificación.

Y por tanto la parte de planificación y consolidación evidentemente la cubrirá la Región. Por tanto, con financiación regional.

Ahora, como no tenemos el proyecto, no tenemos una visión de las sumas.

Pero supondrá unos 100.000 euros de trabajo. Se trata de sumas que ya están dentro del marco económico porque, como decía, se preveía la posibilidad de utilizarlas.

Son 50.000 euros más de lo previsto.

Sin embargo, también contamos con fondos de las autoridades locales que potencialmente podemos utilizar y colocar dentro del edificio. Porque son sumas que se deben utilizar dentro del centro histórico. Y se utilizan para asegurar propiedades.

Así que en cualquier caso tenemos una cobertura total, obviamente sin causar problemas presupuestarios municipales. En cuanto a la finalización de los trabajos que son precisamente trabajos de cosido y consolidación de la mampara de una parte de la mampostería,

Yo creo que, si no estamos, digamos, en el 2025, es decir, a finales del 2024, digamos como terminación de las obras, estaremos en los primeros meses del 2025. Por lo tanto en plena actividad y para empezar la actividades de la Capital de la Cultura.

PREV Perugia: comienza el formato “Rooftop Barbecue Party” en el Palacio Brufani
NEXT Luz verde en Salerno para la estatua dedicada a San Francisco de Asís