Madurez en Tuscia, gana el redescubrimiento del silencio

Tres tipos de temas con siete pistas. El examen final de secundaria para 2.580 estudiantes de Tuscia comenzó hoy con el primer examen de italiano. Las pistas se refieren al tipo “A” (análisis de un texto poético o en prosa) de la pieza de Luigi Pirandello “Quaderni di Serafino Gubbio editore” y del poema “Pellegrinaggio” de Giuseppe Ungaretti. Para el tipo “B” (análisis y producción de un texto argumentativo): texto extraído de la “Historia de Europa” del historiador Giuseppe Galasso con la invitación de los candidatos a sus propias consideraciones sobre el riesgo de una guerra atómica; un texto de Maria Agostina Cabiddu sobre la importancia de la Constitución italiana en el análisis de los contextos de crisis internacionales y la importancia de “Redescubrir el silencio” de un texto de la periodista Nicoletta Polla-Mattiot. El tipo “C”, en cambio, se refería al análisis crítico de temas de actualidad: los temas eran “Elogio dell’imperfezione” de Rita Levi Montalcini y “Profili, selfie e blog” de Maurizio Caminito.

Sara, del Instituto Rousseau de Viterbo, dice que «escribí el ensayo sobre el elogio de la imperfección porque para mí es muy importante, ya que caracteriza a muchas personas en el mundo actual. Las otras pistas no reflejaban mis intereses”. Eleonora también dice de Rousseau que «elegí la vía del diario y de las redes sociales porque escribir en estos medios está muy extendido. Escribí que considero muy importante tener un diario y el malestar que me ha provocado la afirmación de las redes sociales. Lo que ha arruinado la comunicación entre nosotros: muy a menudo la gente escribe ciertas cosas y pensamientos en las redes sociales que en mi opinión no deberían escribirse”. Pietro también de Rousseau explica que «hice el tema que hablaba de la Guerra Fría y de los conflictos en general. Cubrí el equilibrio del terror que se utilizó para evitar el inicio de una guerra mundial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Elegí esta pista porque había estudiado estos temas”. Federico del Liceo de Ciencias Humanas “Santa Rosa” eligió el tema de la imperfección «porque – explicó – había más cosas de qué discutir. Partí de la etimología de algunas palabras claves del tema y luego agregué mis reflexiones. Los autores propuestos son siempre los mismos, podrían haber sido más originales.”

Lena de la Maestría en dirección musical de Santa Rosa precisa que «Elegí el tema sobre la importancia del silencio porque soy músico y este track me refleja. Escribí cuándo debes hablar y cuándo es mejor permanecer en silencio. También fueron interesantes las huellas de Ungaretti y Pirandello.” Emanuele, también del liceo musical, eligió el tema en perfiles, selfies y blogs porque «tengo un interés crítico por el autor, escribí según varios esquemas y, a partir del título, expresé mis opiniones personales con críticas a Lo que no me gustó fue lo correcto para el autor.” Francesca, del liceo clásico Buratti de Viterbo, también eligió el tema del blog: “Los temas sobre los poetas y la Guerra Fría no me atraían, puse títulos para cada párrafo, es decir, introducción, tesis y antítesis. Podrían haber salido mejores temas”. Arianna del liceo lingüístico Buratti confirma el éxito del tema del diario «con la comparación entre el clásico y el digital. Estaba indeciso sobre la pista del silencio pero, al final, me llevó la otra”. Rita, también de la lingüística Buratti, es una excepción porque «elegí el tema de Pirandello porque hago teatro desde pequeña. Luego hablamos de un tema de actualidad que también he leído de otros autores. Hice el análisis solicitado con las preguntas propuestas sobre el avance y lo enriquecí con aportes sobre el tema de otros escritores. Escribí sobre el problema de las máquinas que reemplazan al hombre y, en cambio, deberían estar a su servicio.”

PREV Se firma un memorando de entendimiento para la competitividad empresarial y la reconversión de los directivos del Lazio
NEXT TotalEnergies y NNPC invertirán 550 millones de dólares en una planta de gas en Nigeria, dice una fuente