El Festival Musica sull’Acqua vuelve a los escenarios del Lago Como

El Festival Musica sull’Acqua vuelve a los escenarios del Lago Como
El Festival Musica sull’Acqua vuelve a los escenarios del Lago Como

Roma, 19 de junio. – En 2024, el Festival Musica sull’Acqua celebra su vigésima realización: veinte años de música, gracia y belleza que contaron con artistas de prestigio internacional y jóvenes talentos, un público local y turístico apasionado y realidades e instituciones locales involucradas. Un logro del que los organizadores están orgullosos y que contribuye a hacer de Colico y del Lago de Como un marco privilegiado para los amantes de la música clásica y de la naturaleza.

El tema de esta importante edición es el de la “Creación”. Los nombres famosos de Maria João Pires (piano), Giuliano Carmignola (violín) y Sara Mingardo (contralto) destacan entre los participantes en los 15 eventos del programa, enriquecidos por la participación de Gilles Apap (violín), Roberto Armocida ( saxofón), Simone Briatore (viola), Anton Dressler (clarinete), Thibaut García (guitarra), Myriam Lafargue (acordeón), los violonchelistas Sebastian Klinger y Amalie Stalheim y los pianistas Ingrid Fliter y André Gallo.

“La creación es un acto deliberado que hace existir lo que antes no existía”, explica Francesco Senese, director artístico del Festival. “Hoy, frente al poder creativo de los grandes Maestros de todos los tiempos, para no correr el riesgo de perder la herencia que nos han dejado y disfrutar de la oportunidad de ser inspirados y guiados, debemos crear condiciones especiales que favorezcan la posibilidad de escuchar. más atención y una comprensión más profunda”.

La edición está dedicada a Claudio Abbado, cuya muerte marca el décimo aniversario de su muerte: una figura que sigue inspirando por su dedicación a los jóvenes y a la promoción de la cultura, la educación y la belleza. La huella de Abbado es reconocible en la presencia de músicos muy queridos por él, como Carmignola, Mingardo y Pires. “Esta dedicación no pretende ser un recuerdo, sino una reanudación de su impulso generador y regenerador, a través de la investigación y el estudio, que para él era infinito. Por eso, las páginas que revisitaba a lo largo de los años eran siempre nuevas y profundamente diferentes. Del mismo modo, al celebrar nuestro vigésimo aniversario pretendemos sembrar las semillas de un relanzamiento, con la responsabilidad de retomar y llevar adelante su testigo”, explica de nuevo con emoción Francesco Senese.

Los jóvenes en el centro de la música: Orquesta MACH. Los jóvenes de MACH – Music, Art, Creativity Hub están cada vez más en el centro de la programación y vienen de todo el mundo para participar. MACH es la incubadora multifacética de creatividad y talento, nacida de la experiencia de los Ateliers de la Escuela “Goitre” de Colico. Los músicos de Orquesta MACH (18-28 años) y Orquesta Juvenil MACH (12 a 18 años) seguirán un intenso programa de crecimiento artístico y personal, preparándose para ser protagonistas de seis eventos del Festival. Además del director artístico Francesco Senese (violín, orquesta Mozart, orquesta del Festival de Lucerna, Conservatorio de Como), estarán dirigidos por directores de importantes orquestas y solistas de fama mundial: Giuliano Carmignola (violín solista, artista de Deutsche Grammophon), Tomoko Akasaka. (viola, de la Münster Musikhochschule), Patrizio Serino (violonchelo, de la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino), Antonio García Araque (contrabajo, de la Orquesta Nacional de España, Orquesta Mozart y Escuela Reina Sofía).

De particular importancia serán el concierto de la Joven Orquesta MACH, con la extraordinaria participación de Maria João Pires, y los dos conciertos finales de la Orquesta MACH con Giuliano Carmignola, dirigidos por Diego Matheuz, otro músico muy querido por Abbado, del que Fue asistente durante muchos años.

Reuniones especiales. Para dar voz aún más profunda a la dedicatoria a Abbado, están previstos dos encuentros para dialogar con periodistas y autores especialmente cercanos a él. El 12 de julio Helmut Failoni y Francesco Merini presentan su documental “La otra voz de la música – viajando con Claudio Abbado entre Caracas y La Habana”; el 15 de julio Angelo Foletto presenta el libro “Planté muchos árboles – Claudio Abbado, retratos reseñas entrevistas”.

Los lugares del Festival. Algunos de los lugares más evocadores del Lago Como actuarán como escenario digno para esta mezcla de belleza, haciendo que el poder emocional de la música resuene de una manera única entre arquitectura, arte, historia y naturaleza: entre los lugares de Colico no se puede perder la Abadía de Piona, joya del románico lombardo, el Parque de Villa Osio “con los pies en el lago”, las Iglesias de San Giorgio y San Bernardino en Villatico, la encantadora Spiaggia Selvaggia y el Parque Cariboni. En Varenna, Villa Monastero, considerada uno de los principales sitios histórico-paisajísticos de la zona, la Iglesia de San Giorgio, con su increíble suelo de mármol negro. Las paradas imperdibles son el Museo Barca Lariana en Pianello del Lario y las veladas en Gravedona, en el imponente Palazzo Gallio y en la Iglesia de Santa Maria del Tiglio. El concierto final tendrá lugar en la magnífica Basílica de San Fedele en Como.

“Estamos convencidos de que la Naturaleza y la belleza de algunos lugares especiales son las mejores condiciones para que noventa minutos de música en vivo se conviertan en un momento indefinido de reflexión, crecimiento, comunión, compartir. Tanto para los músicos, que crean momento a momento su interpretación irrepetible. Tanto para el público, que nutre su alma de Belleza. Lo que siempre inspira y por lo tanto siempre nos lleva a cada uno de nosotros a crear: pensamientos, palabras, acciones, proyectos… cuyo impacto debe ser positivo y constructivo, para generar juntos alegría y armonía”, concluye Francesco Senese.

PREV Absolutos del atletismo en La Spezia 2024, Mei: “Jacobs estará allí”
NEXT LIMEN Festival de Salerno 2024