LIMEN Festival de Salerno 2024

Después de los éxitos de ediciones anteriores, el Festival Limen Salerno está listo para inaugurar su quinta edición, con la contribución de Scabec SpA y la Cámara de Comercio de Salerno y con el patrocinio de la Región de Campania, la Provincia de Salerno y el Municipio de Salerno. y el Conservatorio de Música “Giuseppe Martucci” de Salerno. En los días 26-27-28 junio 2024El Parque Irnoa Salernoestará impregnado de una rica programación artística animada por la música y las artes, el entretenimiento y la cultura, con los jóvenes en el centro.

MÚSICA
En la variada programación del Festival, la protagonista será, como siempre, la música: tres días de conciertos, con dos escenarios dedicados a artistas consagrados de fama nacional y artistas emergentes.

El primer díaHabrá: Ex-Otagoun famoso grupo genovés que contribuye a la escena del indie pop italiano con su música y sus letras que crean profundos surcos en el alma; Giovanni Truppiun artista polifacético e innovador, un intérprete magnético que a través de sus palabras y los sonidos de su estilo te permite entrar en un mundo del que nunca querrías salir; flores de cadillac, un grupo de Salerno de la escena indie italiana con canciones que son fruto de una profunda reflexión sobre el alma humana. La velada concluirá con “La discoteca”. Disonancias editado por Stefania Verticale.

El segundo díaHabrá: nitrorapero en el Olimpo de la escena urbana, con un tornado de rimas crudas y versos introspectivos que abruman al espectador a través de una fusión musical entre rap y rock; Jelecroisun artista que representa plenamente la “nueva escena” del rap italiano, con su flujo rápido y punzante, cuyas atmósferas de club salpicadas de letras reflexivas te golpean en el pecho y te dejan sin aliento; verdepromesa de la escena del rap italiano, artista refinado y enérgico; Tardecon un sonido electrónico que hace un guiño a la composición; Tedio social Y vanz, artistas con sonidos electrónicos y pop, con letras que combinan el rap y la canción clásica italiana. La selección de DJ cerrará la velada. Atasco sobre línea comisariada por DJ Marcellino.

El tercer díaHabrá: 24 Granauna realidad que desde hace veinte años emociona a generaciones de todos los ámbitos, haciéndonos sentir nuestras raíces, dejándonos llevar por sus propuestas más experimentales, del dub al reggae, pasando por el rock; Ballena Yoshun grupo de Campania con una complejidad artística que se expresa en la variedad de sus sonidos, en los que las influencias electrónicas se contaminan con elementos r’n’b’, pasando por el soul; Tartaglia Aneuro, napolitano de nacimiento pero políglota de corazón, es a la vez “tammorra” napolitana, pero también influencia japonesa y ritmo africano. La velada finalizará con un DJ set. Emergido editado por DJ Kowu.

Sobre el Segunda etapa, muchos talentos emergentes: Why the moon, Ardua y Giorgio Moretti el 26 de junio; Millelacrime, Sitra y Hfhuma el 27 de junio; Dea.wav, Tocka y Via Mercanti el 28 de junio

CHARLA EN EL TEATRO GHIRELLI, A LAS 17.30
En el Festival Limen Salerno 2024 hay una gran noticia: antes del inicio de los conciertos y otras actividades, cada día del Festival se abrirá a las 17.30 horas con una Hablar dentro del Teatro Ghirelli, en colaboración con Scomodo, un equipo editorial menor de 30 años, fundado en Roma en 2016, para crear una revista independiente para promover el pensamiento crítico y la sensibilización, que hoy cuenta con más de 170.000 personas involucradas y 350.000 ejemplares distribuidos. El 26 de junio el protagonista será Mediterranea Salvando Humanos, que surge de la necesidad de intervenir ante la indiferencia de los puertos cerrados, con el objetivo de organizar misiones de vigilancia y salvamento civil en el mar, para salvar vidas. Seremos anfitriones el 27 de junio. IlBaffograma, una de las voces actuales que sabe contar y contar de sí mismo, permitiéndonos encontrar pequeños trozos de nosotros mismos en cada una de sus novelas gráficas. El 28 de junio presentaremos la primera proyección de “Popurrí”, un cortometraje creado y dirigido por Mario Tedesco, un joven talento de Salerno, también autor de la banda sonora, que encontró su camino artístico en la dirección y la música, para contar una historia de personas, de relaciones, de seres humanos, de relación con la música. Las plazas para las charlas son limitadas, por lo que es obligatoria la reserva a través de un formulario disponible en las redes sociales de Limen, previa compra de la entrada.

“QUE EL VIENTO NO ERA UN FRENO, SINO UN EMPUJE”: EL TEMA
Que el viento no fue un freno, sino un empujón” es una estrofa de una canción de Lucio Corsi, “Trieste”, en la que se inspira el tema del Limen Salerno Festival 2024, el Vientocon el objetivo de promover el valor de cambiarentendido tanto en el sentido de mejora social y colectivatanto en el sentido de cambio como motor del bienestar psicológico.
El viento, como muchas otras cosas en el globo, sigue patrones, lógicas y tramas que ignoramos y no entendemos. Cruz y deleite del hombre, auxiliadora de los mayores descubrimientos, cómplice de los mayores desastres. Viento que te hace volar, pero también te hace caer. Viento como miedo y coraje. El viento como recuerdo, como fascinación por lo exótico, como fascinación por el regreso. El viento como fuerza esotérica, como representación de un incomprensible esquema divino, viento en el que nos movemos y del que somos la esencia misma. El viento simboliza una fuerza que puede ser tanto favorable como contraria a nuestros deseos, a nuestros objetivos, la única manera de explotarla a nuestro favor es conocerla. Y quién conoce mejor el viento que las nubes, que lo sufren y lo sostienen. Para ellos el viento es un instrumento de cambio, de transformación, de movimiento. Entre los vientos de guerra, de desinformación, de miedo, de individualismo, corremos el riesgo de quedar enjaulados en una capucha en la que ya no sopla ningún viento, en la que ya nada circula, todo permanece estático y el hombre se convierte en una máquina. En una época en la que somos empujados por decenas de vientos contrarios, que corren el riesgo de rechazarnos y dejarnos tirados al suelo sin posibilidad de volar, en la total inmovilidad de una rutina que no deja escapatoria a ningún tipo de “más allá”, hay que pensar en las nubes, para que finalmente podamos decir “que el viento no fue un freno, sino un empujón”.

EXPO, ARTE Y SOSTENIBILIDAD
Limen siempre ha invitado a los niños a dejarse llevar por su propio talento creativo a través de la recuperación y valorización de materiales que muchas veces se consideran desechados, con el fin de crear piezas de diseño únicas y sostenibles. Este año el Parque de Irno se construirá fiel al tema del “viento”, tanto en su sentido literal como alegórico: en el centro está el movimiento que el viento da a los materiales, creando reflejos que influyen en la percepción de la luz. . El proyecto se caracteriza por el objetivo de el menor impacto ambiental posible en su creación, valorizando los “residuos” cotidianos, como el papel y, en particular, el plástico y los tejidos, es decir, los materiales que más impacto tienen y que se encuentran entre los más difíciles de eliminar. Además, el Festival tendrá el placer de acoger a artistas que mostrarán sus obras a través de diferentes lenguajes: un viaje entre Fotografía, ilustraciones, escultura, objetos y grabados. en exposición permanente durante los tres días, a partir de las 17.30 horas. Las obras, sin embargo, también estarán conectadas entre sí por el hilo rojo del viento, dando vida a una exposición colectiva que combinará diferentes estilos y métodos expresivos, brindando al espectador la posibilidad de sumergirse por completo en la experiencia desde un punto de vista visual, auditivo. y táctil.

PUNTA LIMEN Y “CASALIMEN”
Limen se complace en compartir, incluso durante los días del Festival, el apasionante recorrido realizado a lo largo del año a través del proyecto “CasaLimen”. El Club de Lectura traerá laTodo lo que puedes leer: podrás sumergirte en la amplia selección de volúmenes recopilados y será una gran oportunidad para llevarte gratuitamente a casa todos los libros que quieras; El Club de Poesía presentará su libro electrónico de poesía; el Club de Fotografía expondrá su propia Exhibición de fotos y establecerá unsala de poses”activo durante los tres días completos; el Cine Club organizará unas proyecciones de escenas cinematográficas relacionadas con la temática del Festival; el Club de Teatro me devolverá la vida personajes historicos Protagonistas de la historia de Salerno. Los distintos clubes tienen como objetivo estimular la imaginación y el proceso creativo de todos, dejando un amplio margen para la experimentación y el descubrimiento de nuevos horizontes. El objetivo subyacente es fomentar un enfoque fresco y dinámico, destinado a acercar cada vez a más jóvenes a la cultura en todas sus facetas. Por este motivo se creó un stand especial, el punto de limaademás de actuar como punto de información y punto de merchandising, será el punto focal para apreciar la esencia y el trabajo de los chicos de Limen.

LIMEN Y LA RED DE ASOCIACIONES Y REALIDADES
Uno de los pilares de la identidad de Limen reside en creación de una red de conexiones sólidas y rentables con otras asociaciones y realidades culturales de la zona. Esta red constituye el corazón de la misión basada en la creencia de que la colaboración y el intercambio de ideas son esenciales para la creación de un entorno sinérgico y para el nacimiento de nuevas iniciativas culturales. La colaboración con Into the Swing dará vida a uno el 26 de junio baile social, un taller sobre el redescubrimiento de la cultura del swing y la enseñanza de los primeros pasos de la coreografía básica, seguido de baile libre en la pista a ritmo de swing. El 27 de junio, en colaboración con Hentourage, habrá una Taller de cáñamo de divulgación científica sobre el mundo de la aromaterapia, sobre sus consecuencias sobre el estado de ánimo y el bienestar y sobre sus características científicas, al que seguirán breves ejercicios de mindfulness y meditación. Finalmente, el 28 de junio, el recinto del Festival se transformará en uno Área de escapeen colaboración con Veniverso, en el que tendrás que encontrar todas las pistas sembradas en el Parque y superar todas las pruebas en el menor tiempo posible.

INFORMACIÓN ÚTIL
Entradas disponibles en www.ticketone.it, tanto para noches individuales como para abonos. Las entradas también estarán disponibles en la taquilla (las puertas se abren a las 17.30 horas).
Para asistir a las charlas en el Teatro Ghirelli, además de adquirir entradas, dadas las plazas limitadas, es necesario reservar en el siguiente enlace, también disponible en los canales sociales de Limen:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOoEIvVg1Buqy6NFCrWmg03p4FZFrAocrJmN3pn9qK56G3og/viewform?usp=sf_link

La rueda de prensa de presentación del Festival tendrá lugar el viernes 21 de junio de 2024, a las 10.00 horas, en la Sala del Gonfalone del Palazzo di Città de Salerno. Participarán Organizadores, Socios, Instituciones y Prensa.

PREV El tiempo en Pistoia, el pronóstico para mañana sábado 22 junio
NEXT El tiempo en Rovigo, la previsión para mañana sábado 22 junio