Egipto, detenciones masivas y deportaciones forzadas contra refugiados

Las autoridades egipcias, que también se benefician de los fondos europeos, están librando una brutal campaña de detenciones masivas y deportaciones forzosas contra los refugiados sudaneses. En una relación desconcertante Amnistía Internacional denuncia cómo alrededor de 800 sudaneses fueron repatriados por la fuerza por milicias también financiadas por Bruselas entre enero y marzo de 2024, negándoles el derecho fundamental a pedir asilo. Estas detenciones, realizadas en El Cairoa Guiza y anuncio Asuánhan creado un clima de terror entre los refugiados, obligados a vivir escondidos por miedo a ser capturados.

Las historias son terribles: mujeres, hombres y niños sacados de hospitales y llevados a centros de detención improvisados, a menudo sucios e inhumanos, dirigidos por guardias fronterizos egipcios. Detenidos en condiciones crueles, luego fueron subidos a autobuses y furgonetas para ser deportados a la frontera con Sudán. Es otra traición más a los valores humanos más básicos, perpetrada además con el apoyo de la Unión Europea.

Arrestos y deportaciones: la mano dura de Egipto sobre los refugiados sudaneses

La crisis humanitaria en Sudán tiene raíces profundas. Desde que estalló el conflicto en abril de 2023, más de 2 millones de personas han abandonado el país y más de 9 millones están desplazados internamente. En Darfur Occidental, ataques de las milicias Fuerzas de apoyo rápido (RSF) han causado miles de víctimas, lo que equivale a crímenes contra la humanidad y limpieza étnica. Edem Wosornu, de las Naciones Unidas, calificó la situación como “uno de los peores desastres humanitarios de los últimos tiempos”.

younión EuropeaSin embargo, hace oídos sordos y, mientras tanto, firma un acuerdo de financiación de 80 millones de euros con Egipto, destinado a reforzar las fuerzas fronterizas y la guardia costera para impedir la migración hacia Europa. Estos fondos, según el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, son para “operaciones de gestión de fronteras, búsqueda y salvamento y lucha contra el contrabando”. Pero ¿qué se esconde detrás de estas palabras? La realidad es que la UE está ayudando a financiar una máquina de represión que arresta y deporta a refugiados sudaneses.

En marzo de 2024, la UE prometió 7.400 millones de euros adicionales a Egipto, de los cuales al menos 200 millones se destinarán a luchar contra la migración. ¿Pero es migración de personas que huyen de guerras y masacres? Según el derecho internacional, ciertamente no.

Financiación europea y violaciones de derechos: el papel de la UE en la crisis humanitaria

Amnistía Internacional está claro: “La UE corre el riesgo de ser cómplice de las violaciones de los derechos humanos por parte de Egipto”. Sara HashashEl portavoz de Amnistía dijo: “Es inadmisible que mujeres, hombres y niños sudaneses que huyen del conflicto armado en su país sean arrestados en masa y detenidos arbitrariamente en condiciones deplorables e inhumanas antes de ser deportados ilegalmente”.

El ACNUR documentó alrededor de 3.000 personas deportadas a Sudán desde Egipto solo en septiembre de 2023. Frente a estas cifras, la indiferencia europea es desarmante. Egipto, que se enfrenta a una grave crisis económica, está utilizando la situación de los refugiados para obtener más fondos internacionales, lanzando una auditoría para calcular el coste de esta población. Pero la pregunta es: ¿cuánto vale para Europa la vida de un refugiado sudanés?

El conflicto en Sudán, definida como una pesadilla humanitaria, sigue generando un flujo incesante de refugiados. La respuesta de la UE, sin embargo, parece ser levantar muros y financiar regímenes represivos, en lugar de ofrecer protección y seguridad a quienes las necesitan desesperadamente. Es una traición a los valores fundamentales sobre los que se construyó Europa.

PREV ¿Qué pasó con las históricas pizzerías napolitanas? El desastre de Di Matteo
NEXT Operación financiera con incautaciones también en el Murciélago