Operación financiera con incautaciones también en el Murciélago

Los financistas de la Comandancia Provincial de la Guardia di Finanza de Ancona, delegados por el Ministerio Público de Trani, han aplicado hoy una disposición detallada en las provincias de Ascoli Piceno, Teramo, Pescara, Barletta, Pistoia, Reggio Emilia y Sassari. emitido por el GIP en el Tribunal de Trani, a petición de la Fiscalía de Trani, con el que se ordenó el embargo preventivo, también en forma “equivalente”, de disponibilidad y bienes hasta un importe de 15,5 millones de euros, en la conclusión de una compleja investigación que permitió interrumpir un complejo e importante fraude perpetrado en el comercio de combustibles.

En este sentido, en estas mismas horas, unas decenas de militares de la Fiamme Gialle de la Unidad de Policía Económico-Financiera de Ancona, con la colaboración de los departamentos del cuerpo competentes en el territorio, están sellando 32 unidades inmobiliarias. , entre los que destacamos 2 gasolineras de carretera situadas en la provincia de Teramo, un depósito de combustible en la provincia de Reggio Emilia, un centro turístico situado en el municipio de Arzachena, Baia Sardinia (SS), una residencia situada en la provincia de Teramo, así como diversos apartamentos y terrenos de lujo ubicados en varias provincias italianas.
La disposición antes mencionada representa el epílogo de investigaciones complejas llevadas a cabo por la Unidad de Policía Económico-Financiera de Ancona inicialmente bajo la dirección de otro Ministerio Público y luego coordinadas, por competencia territorial, por la Fiscalía de Trani, que permitió desmantelar una organización. criminal, liderado por un empresario de cuarenta años de origen apuliano, responsable de haber realizado, mediante la creación de estructuras societarias ficticias, totalmente infractoras, un importante fraude fiscal en el comercio de productos petrolíferos y la posterior reinversión de los ingresos correspondientes. ingresos en actividades inmobiliarias.

En particular, la organización aprovechó un sistema de fraude que implicaba el uso de empresas fantasma con las que, recurriendo al instrumento de la “compra intracomunitaria”, en varias refinerías, logró obtener grandes cantidades de combustible libre de IVA. compra.
Estas grandes cantidades de combustible se vendieron posteriormente omitiendo las correspondientes declaraciones anuales de IVA y renta o presentándolas sin declarar el IVA ni los ingresos correspondientes a estas operaciones.
El producto petrolífero, procedente principalmente de Eslovenia, se vendió primero “en serio” a tres empresas “papeleras” formalmente ubicadas en Bulgaria y la República Checa, gestionadas por miembros de la organización criminal, y luego se facturó a siete empresas “papeleras” italianas. los cuales, a su vez, no pagaron el impuesto adeudado al Tesoro, aunque sí lo cobraron a clientes italianos y omitieron cualquier obligación de declaración posterior.
En realidad, las empresas “de papel” se crearon con la única intención de permanecer operativas durante un período de tiempo limitado, al final del cual fueron “abandonadas” (y por tanto sustituidas), aprovechando que las autoridades administrativas y penales responsabilidades, si y una vez determinadas, recaerían en el candidato (no propietario) formalmente colocado a la cabeza del mismo.

Al final de todos los trámites, los carburantes obtenidos evadiendo el IVA se revendían, a precio de coste, con factura, a entidades propietarias de redes de distribuidores en carretera o de depósitos comerciales, a menudo atribuibles a las mismas entidades o incluso coincidiendo con ellas. que habían creado las “fábricas de papel”, con la ventaja, para estos compradores, de poder vender los mismos productos a un precio muy competitivo, gracias a los efectos inmediatos generados por el impago del IVA (que de hecho constituía el mayor beneficio directo y sustancial de la actividad delictiva, a repartir entre todos los miembros de la asociación).
El fraude fiscal masivo implicó el suministro y la venta ilícitos de más de 133 millones de litros de combustible y produjo, en apenas unos años, beneficios ilícitos para la organización criminal de más de 15 millones de euros.
Dada la naturaleza puramente documental de las empresas falsamente declaradas como intermediarias en el comercio de combustibles, se comprobó la plena trazabilidad del producto recaudado por la venta competitiva de productos energéticos a los distribuidores finales de los mismos a las personas físicas integrantes de la asociación delictuosa y Por lo tanto, al final de las investigaciones, también se llevaron a cabo las correspondientes liquidaciones fiscales que permitieron proponer la recuperación de impuestos por valor de más de 109 millones de euros y en cuya evolución delictiva intervino el Ministerio Fiscal de Trani.
En relación con este último aspecto, la GIP del Tribunal de Trani, a petición de la Fiscalía local, dictó una orden de embargo preventivo por un importe de 15,5 millones de euros que fue ejecutada por soldados de la Unidad de Policía Económica. Institución financiera de Ancona.
La incautación de los activos – formalmente registrados a nombre de testaferros y sociedades inmobiliarias, pero que en realidad están a disposición del principal sospechoso – se produce como resultado de una meticulosa actividad de investigación, llevada a cabo mediante el examen de cientos de cuentas corrientes, transacciones jurídicas y bienes inmuebles. transcripciones.
Se reconstruyó así un enorme patrimonio compuesto, como ya se ha dicho, por decenas de propiedades, muchas de ellas destinadas a hostelería, plantas de combustible y barcos, atribuibles indirectamente al sospechoso.

Se declara que, en virtud del principio de presunción de inocencia, la culpabilidad de las personas sometidas a investigación en relación con el asunto será definitivamente determinada sólo si se produce una sentencia condenatoria irrevocable.
La actividad de hoy confirma el compromiso de la Guardia di Finanza de luchar contra el fraude en el combustible, que perjudica gravemente a los ingresos del Estado y distorsiona las normas de la libre competencia, también debido a la infiltración de organizaciones criminales.

PREV hasta. Los empleados regresan al trabajo
NEXT un extraordinario servicio de autobuses y cambios en el sistema viario