cómo ha cambiado la ciudad

Ocho horas de reuniones e intercambios en futuro del comercio en Údine. La primera edición de Succo, acrónimo de Cumbre de Udinese para el Comercio y el Crecimiento Organizado, se celebró ayer, lunes 17 de junio, en la Galería de Arte Antiguo de los Museos del Castillo. Una jornada de debate sobre el tema del comercio en Udine y sus alrededores con los protagonistas de todo el sector. El objetivo: construir un mapa compartido del estado actual del comercio e imaginar su futuro, a partir de las tendencias más influyentes en la evolución del sector en los últimos y futuros años.

La situación

En Údine había en el año 2000 3.206 comercios, mientras que hoy cuenta con menos de 2.600, con un rechazar en un 20%. En la provincia el porcentaje es menor y se detiene en el 15%. Hablamos por tanto de 2 mil 100 actividades menos. Sin embargo, en 25 años, las actividades del sector turístico, es decir, hoteles, bares y restaurantes, se han duplicado. En el año 2000 eran 601, ahora son 1.005.

Tendencias

Las políticas climáticas y medioambientales, los hábitos de compra, la multietnicidad, el comercio electrónico y el nuevo equilibrio entre trabajo y tiempo libre fueron considerados como los cinco tendencias más impactantes. Sobre estos y otros temas, como las tendencias demográficas, la crisis, la movilidad, la relación con la administración pública, se decidió desarrollar grupos de trabajo específicos. Cada mesa estuvo compuesta por una representación homogénea de los sujetos participantes en la cumbre. En esta segunda fase, se pidió a cada grupo de trabajo que profundizara en los temas propuestos previamente y reflexionara sobre el impacto que las tendencias tendrán en el territorio, con especial atención a la evolución futura del sector comercial. El resultado será un conjunto de escenarios generales útiles para analizar los principales problemas que enfrentará el comercio dentro de algunos años, como resultado del desarrollo de estas tendencias, pero también las soluciones que el sector, unido, considerará adecuadas para brindar nuevas vida al sector. Los escenarios e hipótesis de trabajo que se desarrollarán se presentarán el 27 de junio.

Las declaraciones

“Queríamos firmemente crear una oportunidad de encuentro y diálogo que involucrara a todos los protagonistas del comercio en las zonas de Udine y Friula. Es un sector que influye profundamente en la vida de más de 300 mil ciudadanos de nuestra ciudad y zonas aledañas. El comercio minorista es un sector que lleva mucho tiempo en dificultades y que necesita nuevas soluciones y perspectivas no sólo a corto sino también a largo plazo”, comentó el teniente de alcalde y concejal de Comercio Alessandro Venanzi. “El objetivo que nos fijamos – continúa el teniente de alcalde – es construir un mapa común compartido de todos los actores involucrados que describe el estado del arte del comercio en Udine. Partiendo de fundamentos y conocimientos comunes, la comparación entre los sujetos, todos con diferentes intereses y áreas de acción, nos permitirá pensar en soluciones e ideas para el futuro. Este es el punto de partida de un camino que la política quería emprender desde hace mucho tiempo y finalmente lo hemos hecho realidad, haciendo explícita la necesidad de mover nuevas palancas en el diálogo con las instituciones”.

PREV “El oro de Nápoles”, la película de 1954 preestreno en la 81ª Muestra de Cine de la Bienal de Venecia
NEXT ¡Alberto toma su decisión sobre el futuro de Federico!