“El oro de Nápoles”, la película de 1954 preestreno en la 81ª Muestra de Cine de la Bienal de Venecia

En honor de A 50 años de la muerte de Vittorio de Sicaserá su clásico”El oro de Nápoles” (1954) con Eduardo De Filippo, Sophia Loren, Silvana Mangano, Paolo Stoppa y Totò, la película previa al estreno de81º Festival Internacional de Cine de la Bienal de Venecia. La película se proyectará, restaurada en 4k, el martes 27 de agosto de 2024.

Protagonista de Nápoles en Venecia con la película histórica “El oro de Nápoles”

El oro de Nápolespelícula de 1954 que forma parte del programa de Clásicos de Venecia de la 81ª Exposiciónque tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre de 2024, se presentará como preapertura del evento el 27 de agosto en Sala Dársena al Lido de Venecia, a las 21.00 horas. La película se puede admirar en Versión restaurada digital 4K editado por Cinecittà por iniciativa de Filmauro Srl De Aurelio y Luigi De Laurentiisa partir del negativo de escena de 35 mm y el negativo de columna óptica mono de 35 mm, y con la supervisión artística de Andrea De Sica.

Juventud de junio de 2024, en Nápoles, todo un mes de eventos dedicados a los jóvenes

Es una película episódica de 1954, dirigida por Vittorio De Sica, que cuenta la historia de uno Información sobre el período de posguerra napolitano y la pobreza de la población.. Entre los actores protagonistas destacan Sofía Loren, Totó Y Eduardo De Filippo. El propio Vittorio De Sica protagonizó uno de los seis episodios.

Cartel de la película

Los episodios de la película.

  1. El tipo: en el primer episodio somos testigos de la lamentable historia de opresión de la pandilla del barrio, Don Saveriodicho el Pazzariello, interpretado por Totó. Don Saverio es víctima de la soberbia de don carmín, quien tras la muerte de su esposa decidió aprovecharse de Saverio y dormir en su casa. Pazzariello, en un ataque de orgullo y dignidad, echa al chico de su casa para volver a vivir en paz con su familia.
  2. Pizzas a crédito: Segundo y otro episodio famoso de la película. Sophia Loren la hermosa esta aqui Sofía, pizzera, casada con un hombre decididamente más feo que ella. Sofía engaña a su marido y todo el barrio parece saberlo. La mujer pierde entonces el anillo que cae en manos de su amante, pero con un movimiento inesperado la mujer recupera la posesión del objeto.
  3. El funeral: Sin duda el episodio más dramático de toda la película. Una mujer ha perdido a su pequeño hijo y un cortejo fúnebre recorre la ciudad: llegará al paseo marítimo, donde se lanzará papel picado en señal de conmemoración.
  4. Los jugadores: El Conde Próspero, interpretado por Vittorio de Sica, es un noble napolitano asfixiado por su rica y fea esposa, que lo ha prohibido por su adicción al juego. El hombre busca venganza en largas partidas de cartas con Gennarinoel hijo del portero, un niño de ocho años que le sigue golpeando con una escoba y contra el que se juega todo, incluso su ropa.
  5. teresa: Jugado por Silvana MagnanoTeresa es una prostituta romana de buen corazón y de vida difícil. Un día se casará con un hombre guapo y rico, pero el hombre sólo se casó con ella para “reparar su imagen”, pues en el pasado una chica se suicidó porque fue rechazada por él. Teresa se indigna al principio, pero luego vuelve con él: sabe que sólo con este matrimonio de conveniencia su vida adquirirá cierta estabilidad.
  6. El profesor: episodio simbólico del “napolitanismo”. Don Ersilio Micciointerpretado por Eduardo de Filippo, Por unos pocos céntimos da consejos decisivos a novios celosos, soldados enamorados y feligreses que buscan un eslogan. Pero el problema del barrio es cómo castigar al presumido noble del lugar: una simple frambuesa lo solucionará todo.

Vittorio De Sica en una escena de la película.

Totò en una escena de la película

PREV Calhanoglu permanece en el Inter: Inzaghi relevado, gana la línea directiva
NEXT Comité Pro Emergencias, las donaciones siguen abiertas para los ciudadanos afectados por la inundación