Fútbol Bitonto, Brindici: “Sin estadio será difícil continuar”

Era el ya lejano 10 de mayo cuando, tras el doloroso descenso del Bitonto en Eccellenza, el joven presidente Antonello Orlino expresó su intención de tomarse un mes sabático, esperando qué hacer. Los treinta días transcurrieron en un destello de nada y silencio. El globo Bitontino, ya desinflado, corre el riesgo de quedarse en un rincón, olvidado por todos. El vicepresidente Giovanni Brindici, siempre franco en sus valoraciones, describe el extraño limbo en el que cayeron tras aquel partido en Casarano: «El año pasado fue realmente particular, todo nos salió mal: nos inscribimos tarde, los pocos empresarios que se acercaron, hicieron lo que pudieron, o incluso se echaron atrás. Eso sí, si se tiene en cuenta que no llegamos a los playouts de aquella famosa pole de Chacón, se puede decir que casi logramos un milagro y, ahora, si hubiéramos tenido más suerte, estaríamos hablando de otra cosa. Por supuesto, la gestión tenía que ser diferente, pero el “punctum dolens” sigue siendo la Ciudad de los Olivos. Si hubiéramos tenido las instalaciones disponibles, aunque fuera por unos días, habríamos sumado algunos puntos más”.

«A pesar de todo – continúa el examen del diputado -, hemos lanzado toda una serie de iniciativas con escuelas, asociaciones y parroquias para abrirnos a la sinergia con el territorio, más allá del resultado deportivo. Los empresarios no se han acercado este mes, tenemos algunas discusiones abiertas, con personas que podrían contribuir parcialmente, pero ni siquiera una sombra de empresarios adinerados, excepto uno de Molfetta, que quería traer el título y el equipo a su ciudad. Por lo demás, nada.” El intemporal Mauro Lanza, de hecho, intentó cerrar el trato al contado -estamos hablando de 30.000 euros- pero fracasó antes de empezar. Aquí, las obras del estadio siguen siendo el verdadero obstáculo a superar, con todos los misterios que implican: las fechas de cierre, una variante que se añadirá al proyecto por intercesión ministerial, los meses de verano poco laboriosos por parte de la empresa. El estado de ánimo del abogado oscila entre la tristeza y la esperanza: «Las obras del estadio avanzan más o menos rápidamente, también hemos realizado una inspección y en julio, según el concejal de Obras Públicas, Giuseppe Santoruvo, algunos lotes podrían ser entregado a nosotros del sitio de construcción, lo que nos permite planificar la temporada. El cual, garantizaron, jugaremos “en su totalidad” en la estructura de vía Megra. No podemos avanzar sin el estadio. Considerando los enormes gastos que supone jugar siempre fuera de casa, preferimos irnos, así que cada uno tendrá que asumir sus responsabilidades”. ¿Pero de qué depende este vacío? «Es una cuestión cultural – Brindici niega con la cabeza -, la decepción por el descenso ha amargado a muchos y, por tanto, la atención hacia los colores negro y verde ha ido disminuyendo poco a poco. Nosotros, por nuestra parte, queremos devolver el prestigio al club y al fútbol de la ciudad, pero no queremos arriesgarnos a repetir el año pasado. Necesitamos revisar completamente el organigrama, pretendemos hacerlo bien, pero no es fácil. Sin sustancias no se puede hacer nada.” «También nos gustaría que la dirección del antiguo municipio creara una zona de acogida y llevara a cabo numerosas iniciativas para las familias, pero si no nos ponen en las mejores condiciones, no tiene sentido continuar», concluye el representante de la ley, lo que no ilumina en absoluto el futuro inmediato del cuero urbano.

PREV Aversa, incendio en almacén: Arpac no detecta concentraciones contaminantes y continúa la búsqueda de dioxinas
NEXT Mal tiempo, se dispara la alerta en Trentino: “Posibles granizadas, incluso grandes, con acumulaciones de lluvia superiores a 60 milímetros”