Galería Nacional de Umbría, luz inteligente que aporta eficiencia

Galería Nacional de Umbría, luz inteligente que aporta eficiencia
Galería Nacional de Umbría, luz inteligente que aporta eficiencia

En 2018, la transición de fuentes incandescentes a luminarias LED, en julio de 2021, la segunda intervención para digitalizar y mejorar la eficiencia del sistema de iluminación: así, la Galería Nacional de Umbría ha optado por centrarse en la gestión adaptativa y la valorización de las tecnologías existentes. Objetivos del proyecto, editado por La empresa Rimani, con sede en Turínaumentar el ahorro energético y reducir los costes de mantenimiento.

Resultados obtenidos gracias a un uso más racional de la luz, conectado con el uso real de los espacios, sin necesidad de sustituir luminarias. Una filosofía orientada a la reutilización que pretende mejorar el uso de los productos, evitar el desperdicio y promover la gestión adaptativa de la iluminación en las salas del museo. El sistema hoy logra ajustar la intensidad de la luz de forma independiente dependiendo de los movimientos de las personas, con beneficios operativos y económicos.

Detalles de la mejora de la iluminación.

Para crear esta iluminación controlada, las 42 salas de la Galería Nacional de Umbría se independizaron entre sí. Dentro de cada habitación, entonces, una detector de presencia que activa las luces a medida que pasan los visitantes. La entrada de personas en una habitación implica encender las luces de las dos habitaciones siguientes, para evitar encendidos repentinos. Gestión sencilla e intuitiva de luminarias LED, habilitada por sistema bluetooth casambi.

¿El plus de esta elección? Fuerza crear y modificar escenarios en cada habitación y en cada obra iluminada. No menos importante, intervenir en el sistema eléctrico sin realizar ningún cambio y de acuerdo con las exigencias de la Superintendencia de Bellas Artes, de hecho, incluso reemplazando las vías existentes con soluciones DALI, habría sido imposible crear el paso de datos BUS dentro de un edificio histórico del siglo XVI en cinco niveles, 10.000 m2 de superficie. Superficie iluminada y muros de piedra de 80/100cm de espesor con pocos huecos.

Tecnologías y ventajas para la Galería Nacional de Umbría

Empecemos por las opciones de iluminación con el proyector Solar, instalado en 2018 y actualizado en sus variantes. Solar 100, Solar 100 compacto, Solar 60, Solar 60 de pared. Además, mantente seleccionado Productos longitudinales y PRO4. El primero es una luminaria LED lineal de alta reproducción cromática, con un diámetro de 20 mm, diseñada para ofrecer una luz difusa de calidad sobre frescos, cuadros y paredes. PRO4, por su parte, es un sistema para la instalación de carriles electrificados para proyectores, luminarias lineales, ganchos para suspensión de cuadros/paneles y paso de cables eléctricos. En definitiva, la solución ideal para un edificio histórico y protegido como el de la Galería Nacional de Umbría.

El uso de proyectores con óptica secundaria magnética también ha permitido Dirigir e iluminar sólo las obras expuestas., evitando desperdicios innecesarios. Todo ello con una luz cálida, en torno a los 3000K, y valores de iluminación contenidos en el rango de 100/150lx con el fin de preservar al máximo las obras.

En cuanto a los beneficios de la intervención, la solución integrada por Rimani respondió eficazmente a las exigencias técnicas del cliente. En particular, en lo que respecta a los costes operativos de los sistemas de iluminación, gracias a un Gestión más sencilla e intuitiva. para directores de museos. La actualización de los sistemas contribuye a protección de obras de arteasí como la mejora deexperiencia del visitante.

PREV Absolutos del atletismo en La Spezia 2024, Mei: “Jacobs estará allí”
NEXT LIMEN Festival de Salerno 2024