En Turín el impuesto sobre los residuos aumenta un 7%. El Municipio: “La culpa es de la inflación y del aumento del costo de los servicios”

En Turín el impuesto sobre los residuos aumenta un 7%. El Municipio: “La culpa es de la inflación y del aumento del costo de los servicios”
En Turín el impuesto sobre los residuos aumenta un 7%. El Municipio: “La culpa es de la inflación y del aumento del costo de los servicios”

El Ayuntamiento de Turín, reunido esta mañana en sesión extraordinaria, aprobó, a propuesta de la consejera de Presupuesto Gabriella Nardelli, un ajuste del 6,67% del impuesto municipal sobre residuos junto con nuevas concesiones destinadas a los usuarios domésticos y no domésticos para el año 2024. .

El método tarifario introducido porAutoridad Reguladora de Energía, Redes y Medio Ambiente (Arera) desde 2020, en general, y las últimas intervenciones regulatorias de 2023, en particular, han llevado a la elaboración del Plan Económico y Financiero (PEF) bienal para 2024-2025 con incrementos significativos respecto a los dos años anteriores. Las razones son muchas, empezando por el crecimiento de la inflación que ha provocado importantes aumentos en los costes de los servicios y que lleva a la previsión de Arera de un posible aumento total de hasta el 13,3% en el bienio.

“Se trata de adaptación – explica el consejero de presupuesto Gabriella Nardelli – hecho necesario por el aumento de los costes debido a la inflación y sin el cual no sería posible para los Municipios garantizar la cobertura total de los costes del servicio en el futuro y la consiguiente seguridad de los equilibrios presupuestarios. Sin embargo, con la resolución aprobada también garantizaremos la financiación del conjunto de prestaciones por valor de más de 7 millones de euros, de los cuales 5,7 se destinarán a familias en dificultades económicas. Nuevamente para abordar la dinámica del gasto y apoyar al mundo de las asociaciones deportivas y al Tercer Sector, hemos previsto una medida adicional de ayuda a favor de las entidades inscritas en los registros correspondientes por un importe aproximado de 500 mil euros. Además, se están estudiando medidas más incisivas para las actividades recaudatorias y la lucha contra la evasión fiscal.”

El ajuste se aplicará en el momento de la liquidación con el boletín que recibirán los usuarios a finales de año. Por citar algunos ejemplos de cuánto impacto tendrán los aumentos: una unidad familiar formada por una sola persona en una plaza de 50. la vivienda con contador pagará 7,6 euros más, pasando de 113 a 121 euros al año; para una familia de dos personas en 70 metros cuadrados el aumento será de 16,2 euros, pasando así de 242 a 258 euros al año; una familia de 4 personas en una casa de hasta 120 metros cuadrados pagará 25,9 euros más, de 388 a 413,9 euros.

PREV aquí están todos los (arrepentidos) fanáticos de la autonomía – Il Tempo
NEXT Mercado de fichajes de Milán – Morata vuelve a estar de moda. Y la cláusula…