Catanzaro, la ciudad de las tres “V” en 110 tomas

Ayer por la tarde se inauguró la exposición fotográfica “En la ciudad de las tres V”, que tuvo lugar en las salas del Ex Stac de Piazza Matteotti de Catanzaro.

En la exposición, un grupo de “maestros de la fotografía”, entre fotógrafos y fotógrafos aficionados, propondrán una serie de fotografías dedicadas a la ciudad de Catanzaro, hablarán de su evolución, sus peculiaridades, los rincones más escondidos, casi como si crear un “diálogo” entre la ciudad de las tres “V”, “viento, terciopelo, Vitaliano” (San Vitaliano su Patrón), y quienes admirarán las 110 fotografías.

Una “ventana” que se asomará al contexto de la ciudad ofreciendo imágenes inconfundibles. Los autores vieron así la ciudad en diez tomas personales: Anna Maria Nanci retrató la verdad inconfundible de los suburbios, Gianluca Bellacoscia que “el tiempo que huye” casi se detiene en el plano, Roberto Corrado con su “Singula” ofrece esos “particulares” donde el alma de la ciudad, Pasquale Gagliano retrata en cambio rasgos del tejido empresarial, tiendas que han cerrado con el tiempo, destacando sus “cambios” y “nuevos proyectos”, Valerio Gareri descubre el contexto urbano a través de un grupo de fotógrafos aficionados con varias tomas en negro y blanco, Gianluca Posella capta el momento de la rutina diaria, Ennio Procopio retrata la belleza de las tradiciones filipinas que se desarrollan en la ciudad, Pino Simone entre “luces y sombras” quiere captar el misterio, los contrastes, pero también la angustia, tristeza o, nuevamente, elegancia y refinamiento, Alessandro Testa con varias tomas en blanco y negro retrata, en cambio, algunos momentos de la vida reproduciendo rostros o algunas ocasiones particulares, Renato Zavaglia nos arrastra a un “recorrido” por la ciudad con una imagen casi pictórica y, finalmente, Roberto Zavaglia en un “collage” fotográfico representa su cultura, acontecimientos climáticos, luces y colores. En la fase inaugural, con el corte de cinta por parte de la concejala de Cultura Donatella Monteverdi, acompañada por el comandante de los bomberos Giuseppe Bernardo, la presentación de Gianluca Bellacoscia: “En primer lugar – dice Bellacoscia – agradezco al concejal de Cultura por habernos dado la oportunidad de crear esta exposición que nació de una iniciativa amigable de fotógrafos y fotógrafos aficionados.

El tema es la ciudad en sus diferentes aspectos, la fotografía casi se puede comparar con la literatura, con la escritura, con intuiciones diferentes, en realidad está la poesía, el relato antropológico, el tormento”. “Pero lo que más caracteriza a la fotografía – añade – es el tiempo, o ese momento del “presente” que inmediatamente se convierte en “pasado”. En estas tomas está la vida tumultuosa de la ciudad, desde su particular centro histórico hasta el mar, sin olvidar sus suburbios”.

A continuación se muestra el discurso de la concejala Donatella Monteverdi: “Gracias – dice la concejala – por dedicar estos días a la fotografía. Me gustaría que este lugar fuera siempre así, por nuestra parte estamos trabajando para que así sea, pero, como sabemos, realizar proyectos no siempre es fácil, como tampoco es fácil la gestión de inmuebles dedicados a la cultura”. .

“Me encanta la fotografía – continúa – porque por motivos familiares me pertenece, mi abuelo fue uno de los primeros fotógrafos de la ciudad y todo esto me remonta a esas fotos antiguas del pasado que tanto me fascinan, pero sobre todo Me fascina esta unión colaborativa, ese trabajo “juntos” que también da la posibilidad de superar algunos problemas que a veces suponen límites para valorizar la ciudad”.

La exposición hará uso de una peculiaridad, desarrollándose durante la duración de la exposición, un proyecto alternativo compuesto por dos apartados, en uno, “Me encanta la fotografía”, se desarrollarán cuatro encuentros temáticos (a partir de las 18.00 horas) dedicados a la fotografía, es decir: 14 de junio, “Etnografías de lo contemporáneo” (Angelo Maggio), 15 de junio, “Los orígenes de la fotografía artística: el pictorialismo” (Renato Zavaglia), 17 de junio, “La gestión de la luz y la iluminación en el retrato” (Valerio Gareri ) y 18 de junio, “Personajes interiores” (Antonio Aleo).

La participación en los cursos es gratuita y la sección dedicada se desarrollará simultáneamente con la exposición. En la otra sección, sin embargo, tendrá lugar una cita particular (16 de junio a las 18.30 horas), en la que el profesor y arqueólogo Francesco Cuteri describirá “Catanzaro y su historia. Una mirada arqueológica”. Por eso, seguro que valdrá la pena emprender este viaje ideal en la ciudad, con panoramas diurnos y nocturnos, con vistas insólitas, el mar, las luces, las sombras y las personas que se encuentran cada día, representando su experiencia.

La “exposición colectiva” será un evento dedicado a la fotografía no como una mera imagen, sino como un medio que conduce al conocimiento de una realidad que nos es querida y que representa el pasado, el presente y nuestro futuro. La exposición permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta el 18 de junio en el siguiente horario: 10.00/12.00 – 17.00/20.00.

PREV Promover un estilo de vida saludable y activo a través de un proyecto interdisciplinar: el campus de Savona hacia el envejecimiento activo
NEXT La revolución agroalimentaria en el Triveneto de Treviso: el Foro CV 2024 explora la Transición 5.0