Después de la inundación en Romaña: los municipios piden libertad para hormigonar en las zonas de las “Colonias del Mar”

Después de la inundación en Romaña: los municipios piden libertad para hormigonar en las zonas de las “Colonias del Mar”
Después de la inundación en Romaña: los municipios piden libertad para hormigonar en las zonas de las “Colonias del Mar”

Después de las inundaciones de mayo de 2023, el presidente Bonaccini y toda la Región declararon que nada volvería a ser como antes, que se impondrían nuevos límites al consumo de suelo, no sólo genéricamente cuantitativos sino claramente identificados sobre la base de un nuevo plan de gestión hidrogeológica, finalmente adoptando los hallazgos científicos y afirmando que esto debía hacerse “para que los desastres no vuelvan a ocurrir”. Un año más tarde, los alcaldes de la costa de Romaña pidieron a la Región que transformara las colonias existentes desde Rávena hasta Riccione en instalaciones turísticas. Sólo nos queda esperar que nadie en Bolonia los apoye.

◆ El artículo de SAURO TURRONI

► Parece que no pasó nada y aún Ha pasado apenas un año desde la inundación más devastadora que jamás haya azotado Romaña. Hace unos días los alcaldes de la costa de Romaña se reunieron con una comisión regional con el objetivo de Solicitar cambios en el plan paisajístico regional para permitirles transformar las colonias existentes desde Rávena hasta Riccione en instalaciones turísticas.. Y la comisión debería proponer al consejo regional la aprobación de un documento político para satisfacer los deseos de los alcaldes.

¡Qué lejanos son los tiempos en que el Instituto del Patrimonio Cultural de Emilia-Romañaen 1986, publicó el dossier “Colonias marinas. El patrimonio de las colonias de la costa romaña como recurso urbano y medioambiental” en cuyo prefacio Vittorio Emiliani escribió: «En estas zonas y en otros terrenos aún no cementados está en juego el futuro inmediato de la Romaña costera, de sus habitantes (y de sus operadores económicos) y de sus huéspedes. Desgraciadamente, la actitud de la Región y de los Municipios implicados no da muchas esperanzas, al menos en el futuro inmediato. En los planes urbanísticos se prevén otras áreas de expansión turístico-hotelera como si la gran máquina de diversión no tuviera ya tuve indigestión de cemento y no sentía ya las repercusiones de una temporada mucho más corta, variable y a veces incluso esquiva”.

Todavía faltaban seis años paraCumbre de la Tierra en Ríoni siquiera habíamos empezado a lidiar con el calentamiento global, todavía Los efectos devastadores del cambio climático en las costas del planeta parecían claros sólo para un pequeño círculo de científicos.. Ahora, sin embargo, todos sabemos lo que nos depara un futuro cada vez más cercano, Sólo el círculo de los negacionistas y los lobbies del petróleo y el gas siguen negando la evidencia de esto.. Y, junto a ellos, unidos por una única visión del consumo de recursos y suelo, están los promotores inmobiliarios, los constructores y los que piensan que se puede Continuar con el desarrollo y crecimiento sin límites como siempre..

Después de las inundaciones de mayo de 2023 El presidente Bonaccini y toda la Región declararon que nada volvería a ser igual que antesque se impondrían nuevos límites al consumo de tierra, no sólo genéricamente cuantitativos sino claramente identificados sobre la base de un nuevo plan hidrogeológico, adoptando finalmente las elaboraciones científicas y afirmando que esto tenía que hacerse “para que no vuelvan a ocurrir desastres”. Hace apenas unos días se celebró el aniversario de la inundación en las ciudades afectadas pero los alcaldes de la costa no tardaron en pedir Libertad para trabajar en las últimas áreas que podrían restaurar la naturalidad. a un territorio que ya no puede tolerar más hormigón, ninguna otra presión humana, ninguna otra obra.

y decir eso Cervia vio sus salinas inundadas Mientras Rávena se salvó gracias a la generosa decisión de algunos agricultores que permitieron que sus campos se inundaran para evitar que la ciudad se hunda Mientras Cesenatico ha visto inundarse periódicamente algunas zonas de su territorio durante décadas. En algunas zonas de la costa, entre la playa y las zonas urbanizadas detrás de ella, se han construido Altos muros de hormigón armado para evitar que el mar inunde las casas.. Cada año se gastan enormes sumas de dinero en Alimentación cada vez más cara y con volúmenes cada vez mayores de arena..

Deberías haber entendido cómo es realmente hora de pasar la páginaoperar con una visión que tenga en cuenta todos los factores del campo empezando por da lo que nos depara el calentamiento global en el futuro inmediato, y por tanto por el aumento del nivel del mar. Y por tanto, citando las palabras de Vittorio Emiliani, Necesitamos recuperar una planificación que tenga como objetivo la lucha contra los efectos del cambio climático.que identifica y propone acciones de mitigación pero también de restauración, cuando sea posible, de todos aquellos elementos naturales que puedan contribuir significativamente a mitigar los daños previsibles. En algunas zonas costeras la presencia de las colonias permitió la reconstitución de las dunasdesapareció en otros lugares durante más de medio siglo, mientras Especies animales nunca antes vistas han regresado a sus nidos y piden protección.

¿Por qué no pensar entonces en Se propone proponer a Europa un gran plan de “apertura” ¿Como ejemplo virtuoso de reconversión ecológica de un territorio que parece irremediablemente perdido? © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Stefano Sias, el centauro que murió a los 32 años el 195
NEXT Clases de comportamiento ante incendios de la UE