900 musulmanes podrían haber muerto por el calor en La Meca

900 musulmanes podrían haber muerto por el calor en La Meca
900 musulmanes podrían haber muerto por el calor en La Meca

Peregrinos musulmanes en La Meca – Ansa

El saldo de las peregrinaciones que en los últimos días están llevando a decenas de miles de musulmanes a La Meca, en Arabia Saudita, la ciudad santa del Islam, donde nació el profeta Mahoma y alberga la Kaaba, el edificio sagrado al que todos acuden, es terrible. Debido principalmente a enfermedades relacionadas con el calor abrasador, 900 personas habrían perdido la vida, pero las cifras aún están por verificar. La gran mayoría de ellos, al menos 470, eran egipcios, pero también hubo numerosas víctimas jordanas e indonesias. El lunes pasado en la zona de la Gran Mezquita de La Meca la temperatura alcanzó los 51,8 grados. Como se mencionó, este es un período de peregrinación para los musulmanes. Según funcionarios saudíes, más de 1,83 millones de personas viajaron a La Meca en 2024 (a los más de 1,6 millones de peregrinos de 22 países hay que sumar aproximadamente 222.000 ciudadanos y residentes sauditas), poco menos de 1,84 millones en 2023. Comentando el incidente, dos Los diplomáticos árabes explicaron que todos los peregrinos egipcios excepto uno (que murió tras una pelea) perdieron la vida debido al calor. Por su parte, las autoridades saudíes informaron haber atendido a más de 2.000 peregrinos que padecían estrés por calor, pero desde el pasado domingo no actualizan el número de fallecidos. El año pasado hubo 240 víctimas, en su mayoría indonesios. Como es sabido, el Hajj, la peregrinación a La Meca, es uno de los cinco pilares del Islam, y los fieles musulmanes deben realizarlo al menos una vez en la vida. Los otros cuatro pilares son: testimonio de fe, oración y limosna legal. , ayuno.
Son muchos los motivos que motivan la peregrinación de los musulmanes a La Meca. El Hajj, recorriendo el camino del profeta Ibrahim y su familia, es un acto de devoción y sumisión a la voluntad de Allah. Además, expresa la unidad y la igualdad del mundo islámico, representa un momento de profunda reflexión y renovación espiritual, facilita un clima de hermandad y solidaridad y promete grandes recompensas espirituales. El año que viene, sin embargo, será la última vez que la peregrinación a La Meca coincida con la temporada de verano. A partir de 2026 y durante otros 16 años se realizará en primavera o en invierno.

PREV “Prevenir la bomba atómica” – Il Tempo
NEXT Se cierra el acuerdo en la parte económica sobre la renovación del convenio colectivo de la gente de mar