“La Perugia que quiero”. Infraestructura, turismo, barrios y seguridad: candidatos comparados

“La Perugia que quiero”. Infraestructura, turismo, barrios y seguridad: candidatos comparados
“La Perugia que quiero”. Infraestructura, turismo, barrios y seguridad: candidatos comparados

por Roberto Borgioni

PERUGIA

Una cosa es segura: será un duelo votación tras votación, sección por sección, para decidir quién, entre Vittoria Ferdinandi y Margherita Scoccia, será la nueva alcaldesa de Perugia, la primera mujer en ascender al escaño más alto del Palacio dei Priori. Así, La Nazione comparó los programas de los candidatos de centroizquierda y centroderecha, con 14 preguntas sobre las que expresarse sin rodeos, con un sí o un no. El resultado son dos visiones de Perugia distantes entre sí, pero que coinciden en algunos puntos.

Infraestructura, un tema muy candente. Están en juego el hub de Perugia, Brt y Minimetrò. Scoccia no tiene dudas: sí en todos los ámbitos. El Brt es una oportunidad única para la ciudad y para facilitar el tráfico alrededor del hospital, el Nodo sigue siendo una prioridad y el Minimetrò, heredado de administraciones anteriores y que ciertamente no gusta al centroderecha, debe mantenerse en funcionamiento “porque “Debería ser desmantelado. Costaría más que mantenerlo”. Ferdinandi, en cambio, utiliza más de una distinción: “No decimos no a las obras que pueden mejorar Perugia, pero hay que analizarlas en todos los detalles: para el Brt todavía no hay ningún proyecto ejecutivo aprobado tras la modificación de via Chiusi, además circulará el 70% por carreteras y no por carriles preferenciales, el riesgo es que se convierta en un callejón sin salida. Luego, después de 20 años, todavía se habla del Nodo, pero el Gobierno Meloni aún no lo ha financiado: cuando. Si se convierte en una obra estratégica y viable, trabajaremos junto con los ciudadanos para verificar el impacto económico y medioambiental. Mientras tanto, las nuevas rampas en Ponte San Giovanni son necesarias”. Y sobre el nuevo Curi, si Scoccia dice sí sin dudarlo y apoya la necesidad de invertir en el estadio, Ferdinandi observa: “No tenemos suficiente información sobre el nuevo proyecto y sobre la sostenibilidad financiera”.

La seguridad en la ciudad es otro tema fuerte que estimula bastante el debate. Aquí Scoccia defiende lo que se ha hecho durante los diez años de gobierno de centro-derecha: “Hemos heredado del centro-izquierda una Perugia que también fue definida en el extranjero como la capital de la droga, una de las ciudades más violentas de Italia, donde los narcotraficantes y Los matones atacaron a los agentes incluso en el centro. Hoy Perugia es otra cosa: la gente lo dice, ya no tiene miedo de salir por la noche, pero también lo dicen los datos del Ministerio del Interior, que indican una clara disminución de los delitos. Y luego mira lo que había hace diez años Ponte San Giovanni o San Sisto y mira lo que son ahora”. Ferdinandi contraataca: “Demasiados de nuestros barrios han quedado en decadencia, abandonados. La gente nos decía durante las reuniones callejeras: la gente en demasiadas zonas de Perugia se siente sola y abandonada. Estoy anunciando ahora que, como alcalde, Dedicaré periódicamente un día entero a reunirme con los ciudadanos, en los lugares de participación, acudiré a ellos, en las plazas, en nuestros centros de agregación, donde sea necesaria la escucha y la consideración”. Los dos candidatos coinciden en una cosa: sí al refuerzo de policías y carabineros en la ciudad, no al ejército en los barrios.

La decoración urbana y la imagen de la ciudad están necesariamente ligadas a estos temas. Scoccia parte de lo que se hizo con el último consejo de Romizi: “Intervinimos para desactivar posibles bombas sociales, vemos las demoliciones en Ponte San Giovanni y otros proyectos están en marcha en Fontivegge, San Sisto y San Marco. Subrayo que el decoro del departamento ya existe en este momento, ya que lo que yo dirigí en los últimos años fue precisamente el departamento de urbanismo, construcción y decoro urbanístico”. Ferdinandi no está de acuerdo: “Perugia no ha mejorado, porque no existe la seguridad como un fin en sí mismo. En cambio, hay ciudades seguras, que son el resultado de políticas urbanas, sociales, económicas, sanitarias y culturales eficientes. En otras palabras: las ciudades participan , que es la idea de Perugia que queremos construir juntos”.

El turismo es otro tema clave. Según Ferdinandi, la ciudad no ha sido suficientemente valorizada: “Demasiadas iniciativas extemporáneas, se necesita una visión innovadora y global para promover Perugia, empezando por los jóvenes: la política tiene la tarea de estimular y apoyar las iniciativas, no de obstaculizarlas”. Scoccia tiene una opinión completamente diferente: “Considero excepcionales las medidas que se han tomado en los últimos cinco años para valorizar Perugia: considerando el crecimiento del 20% en visitantes, el Jubileo de 2025 representa nuestra gran oportunidad”. El desafío se lanza desde hace casi cuatro meses: el lunes a las 15.00 horas las urnas cerradas emitirán la sentencia.

PREV Dos empresarios y un contable atrapados en Pesaro
NEXT “Una alegría para la comunidad”