Dos empresarios y un contable atrapados en Pesaro

Dos empresarios y un contable atrapados en Pesaro
Dos empresarios y un contable atrapados en Pesaro

«El carrusel se ha detenido». En Pesaro pero, en realidad, todo se fabrica en Salerno. Porque el promotor y creador de la estafa contra la Unión…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99€

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

«El carrusel se ha detenido». En Pésaro pero en realidad eso es todo fabricado en Salerno. Porque el promotor y creador del fraude contra la Unión Europea, Oreste D’Ambrosio, es de Salerno (residente registrado en Bellizzi, de hecho en Cava de’ Tirreni)como nativo de Salerno, es el principal instigador y partícipe de los beneficios de conductas ilícitas, Raffaele D’Ambrosio – defendido por el abogado Michele Sarno – residente en Pontecagnano Faiano, y el contable Paolo Lucibello – de Salerno, la capital – que brindó asesoramiento y contribuyó a la redacción de documentación falsa útil para conductas delictivas. Hay un cuarto sospechoso: Eduardo César Costo Gallardo, argentino residente en Senigallia, director y único accionista de una de las dos empresas que acabaron bajo la lupa del financieros de Pesaro, Vendre Più srl. La otra empresa es Tecno Nord Logistica Distribuzioni srl. y reportó directamente al principal sospechoso, Oreste D’Ambrosio. Este martes se han practicado tres órdenes de custodia cautelar personal, una medida cautelar de inhabilitación contra un cuarto sospechoso y embargos preventivos contra todos así como dos empresas por un importe de 490.198,62 euros. Ayer tuvieron lugar los interrogatorios de garantía ante el juez de instrucción del tribunal de Pesaro, durante los cuales los sospechosos respondieron a las preguntas. Las medidas han sido confirmadas y la defensa ya lo ha anunciado apelar a la Revisión. Las ordenanzas y decretos fueron dictados a solicitud del‘Fiscalía Europea (EPPO) de Bolonia.

LAS ACUSACIONES

Quince casos de fraude fueron denunciados a los sospechosos por los financieros que lograron bloquear solicitudes ilícitas de financiación pública proporcionada con fondos de la Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia por más de quince millones de euros que habrían sido destinados por Simest (empresa propiedad de Cassa Depositi e Prestiti). Los cargos contra todos son, en diversas formas, fraude agravado para obtener fondos públicos en perjuicio de la Estado y la Unión Europea. Pero también el autoblanqueo, la falsa contabilidad y la malversación de fondos. Según la hipótesis acusatoria, los sospechosos habrían utilizado pantallas en blanco de las empresas Vendre Più srl, Tecno Nord Logistica Distribuzioni srl y Commerciale Nord Est srl, dándoles la apariencia de empresas activas – con la valiosa colaboración del contable Lucibello que se ocupó de la elaboración de balances y documentos contables relativos a actividades nunca realizadas para obtener financiación.

LA INVESTIGACIÓN

De hecho, la compleja actividad llevada a cabo por la policía económico-financiera de Pesaro ha revelado que estas empresas directa o indirectamente atribuibles a Oreste D’Ambrosio eran en realidad inexistentes, tenían sedes totalmente ficticias, no realizaban operaciones comercial-financieras y estaban expuestas falsas ventas millonarias y falsos beneficios operativos que siempre están creciendo. Las investigaciones han sacado a la luz otros casos similares de beneficios públicos solicitados y obtenidos en parte mediante prácticas fraudulentas similares a favor de otras empresas con domicilio social en el provincias de Rávena y Bolzano.

De hecho, las empresas utilizadas nunca habían presentado las declaraciones de impuestos requeridas, algunas incluso desde hacía más de 20 años, pero los sospechosos se encargaron de crear “en papel” al menos dos estados financieros completamente falsos que mostraban ingresos millonarios, depositándolos electrónicamente. hacia Registro de la compañía, cometiendo así el delito de falsas comunicaciones sociales. A continuación, presentaron a Simest una serie de solicitudes de financiación, en parte también a fondo perdido, garantizadas por el Estado y/o con fondos europeos, motivándolas con un supuesto deseo de internacionalizar la empresa, desarrollar el comercio electrónico o incluirla en los mercados exteriores.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV El dibujante Vaga invitado en Bisceglie con DOG: obra ganadora del Concurso Proyecto Lucca
NEXT «En mi último viaje a Viena quise sentarme en casa de Degasperi pero no me dejaron»