Homenaje a Martino a un año de su muerte. Gianni Letta: “Europa nació en casa”

Homenaje a Martino a un año de su muerte. Gianni Letta: “Europa nació en casa”
Homenaje a Martino a un año de su muerte. Gianni Letta: “Europa nació en casa”

Europeista, atlántico, liberal, pero sobre todo un gran hombre. Este es el recuerdo que la Cámara de Diputados otorgó ayer a Antonio Martino, economista, ministro de Asuntos Exteriores y de Defensa y miembro de Forza Italia. Un año después de su muerte, su esposa Carol Erickson, sus hijas Alberta y Erica, su sobrino Pietro Marcellino y muchos amigos y hombres de las instituciones que se unieron a la familia Martino estuvieron presentes en Montecitorio. Y la emoción del presidente de la Cámara Lorenzo Fontana confirmó que ayer no fue un recuerdo convencional. El tercer despacho del Estado definió a Martino como “protagonista de la vida política e intelectual de las últimas décadas”. El acto fue presentado por el periodista Daniele Capezzone, quien agradeció al presidente de la Cámara Fontana “porque hace un año, los días posteriores a la desaparición de Martino, había mucho respeto pero también mucha codicia en todos los espacios institucionales y en los medios de comunicación. en su memoria”. Gianni Letta, que fue subsecretario del primer ministro del primer gobierno de Berlusconi, definió a Antonio Martino como “un gran caballero, una persona burbujeante que amaba las bromas mordaces, pero siempre con respeto por sus oponentes”. Letta subrayó que el ex ministro “vio nacer Europa en su casa a la edad de 13 años”, cuando su padre Gaetano Martino, como Ministro de Asuntos Exteriores, en 1955, “invitó a los Ministros de Asuntos Exteriores del futuro MEC a Messina” a una conferencia que marcó el punto de inflexión de los tratados de Roma (1957). Letta trazó la valentía del exponente político de Forza Italia al defender la “primacía de la persona” y “contra las políticas dirigistas”, definidas por el propio Martino como “déspotas”.

El filósofo Raimondo Cubeddu ilustró el pensamiento de Martino. Partiendo de su liberalismo, el profesor recordó un aspecto poco conocido de la vida académica de Martino, la presidencia de la prestigiosa Sociedad Mont Pelerin, fundada por Friedrich von Hayek, precedida por la de Bruno Leoni. Un aspecto que también fue mencionado por el economista Guido Stazi. El subdirector de il Giornale Nicola Porro, autor de un ensayo sobre Antonio Martino titulado “El Padre Eterno es liberal. Antonio Martino y las ideas que nunca mueren” (Piemme), ampliamente citado por Gianni Letta, explicó que se equivocó con Martino al definirlo como un “hiperliberal”, simplemente porque “no era conformista”. Esto no significa en absoluto que fuera un extremista”.

PREV Escuela: Bucalo (FdI), el proyecto de ley para la inclusión de estudiantes con discapacidad incardinado hoy en la comisión de cultura del Senado | La voz de la escuela
NEXT el taller de actuación comienza hoy