Para en una estación de servicio pero ¿cuánto me costará? Hasta 8 euros por un bocadillo y precios de locura en bebidas, helados y café también.

No sólo la gasolina y los peajes, los costes de un viaje por las autopistas italianas también pueden aumentar debido a las paradas en los restaurantes de carretera, donde los productos (agua, desayuno, bocadillos, helados, etc.) tienen precios realmente prohibitivos.

Con la llegada del verano, miles de personas se preparan para viajar a diversos destinos vacacionales, pero la Las paradas en las autopistas italianas podrían resultar más caras de lo esperado. Así lo afirma una investigación realizada por Altroconsumo que puso de manifiesto cómo los precios en los puntos de avituallamiento de las zonas de servicio de las autopistas son sensiblemente superiores a los de los bares habituales de la ciudad.

En realidad, todos ya lo habíamos notado pero ahora la revista de consumo pone la situación por escrito, con una estimación de los precios de varios productos.

Para la investigación fueron Se examinaron 22 áreas de servicio diferentes. por las principales autopistas, desde el área metropolitana de Milán hasta la de Nápoles, pasando por Roma y Venecia. Los resultados ponen de relieve cómo una amplia gama de productos tienen todos una característica común: ¡precios verdaderamente exagerados!

Precios de locura en las paradas de camiones

Entre los productos que han alcanzado precios más absurdos se encuentran los sandwiches. Según los datos recogidos, el precio medio de un bocadillo ronda los 7 euros, con algunos picos que pueden llegar hasta los 8 euros. Esto hace que, frente a los 4,20 euros que se gastan de media en los bares tradicionales, puedas pagar hasta un 70% más por un simple bocadillo.

También desayunar Definitivamente es caro. Un capuchino cuesta alrededor de 1,84 euros, mientras que por un brioche gastas una media de 1,72 euros. Se trata de precios claramente superiores a la media nacional para el desayuno en el bar, donde un capuchino cuesta de media 1,64 euros y un brioche 1,57 euros.

En la práctica, en la autopista se paga un 12% más por un capuchino y un 26% más por un croissant. Incluso para una persona sencilla café La situación es similar, el precio medio de 1,35 euros supone un incremento del 14% respecto a los 1,17 euros gastados de media en los bares.

precios áreas de servicio sándwiches y desayunos

@Altroconsumo

No hay descuentos ni siquiera para la compra de un bien fundamental como el agua y el agua mineral embotellada representa un coste importante para los viajeros. El el precio medio del agua mineral ronda los 3,16 euros el litro para botellas pequeñas. Este precio es significativamente superior a los aproximadamente 35 céntimos por litro de una botella de medio litro que se encuentra en los supermercados (datos de Altroconsumo, marzo de 2024).

precios del agua en las paradas de camionesprecios del agua en las paradas de camiones

@Altroconsumo

También Las bebidas son caras. Un vaso de refresco de naranja o de cola puede costar hasta 8 euros el litro e incluso en este caso los formatos más pequeños, como las botellas de 330 ml o 450 ml, son más caros por litro que las versiones más grandes.

Precios de bebidas en la estación de servicio.Precios de bebidas en la estación de servicio.

@Altroconsumo

En el caso de las bebidas energéticas, el gasto tiene un coste medio de unos 13,57 euros el litro. Una vez más, los tamaños más pequeños, como las latas de 250 ml, tienden a costar más por litro que los envases más grandes.

Precios de bebidas energéticas en la parada de camiones.Precios de bebidas energéticas en la parada de camiones.

@Altroconsumo

EL helados empaquetados representan otra compra común en las áreas de servicio, con una coste medio de unos 3 euros por paquete. El precio por kilo de estos helados suele superar los 38 euros, llegando algunas variantes a superar los 50 euros el kilo. Estamos hablando de cifras bastante superiores a los aproximadamente 17 euros por kilo de helados similares que se encuentran en los supermercados.

En cuanto a los helados Magnum Algida, se constató entonces una particularidad. Se encuentran en las zonas de descanso en 3 formatos diferentes con importantes diferencias de precio por kilo. Por ejemplo, el formato de 86 g se vende a 36,18 euros el kilo, mientras que el formato más pequeño de 69,5 g alcanza los 47,17 euros el kilo. Esto supone que el precio por kilo del formato más pequeño es un 30% superior al del formato más grande.

Precios de helados en paradas de camiones.Precios de helados en paradas de camiones.

@Altroconsumo

precios de parada de camiones magnumprecios de parada de camiones magnum

@Altroconsumo

En lo que respecta a la papas fritas, en las zonas de descanso podrás encontrar principalmente chips de las marcas San Carlo, Pringles y Amica. Los precios varían mucho según el formato: los paquetes pequeños de 45 g cuestan una media de 2,50 euros, lo que corresponde a 55,56 euros el kilo; los formatos más grandes, de 190 g, tienen un coste medio de 3,52 euros (equivalente a 18,51 euros el kilo).

Precios de patatas fritas en la parada de camionesPrecios de patatas fritas en la parada de camiones

@Altroconsumo

En el caso de las galletas Tuc, el formato estándar de 100 g varía de precio entre 2,44 euros y 3,55 euros el paquete. Esto supone una variación importante según el punto de venta, con una media de 3,16 euros por paquete.

Finalmente también analizado el chocolate que en las paradas de camiones tiene precios medios para una barra de 100 g que rondan los 3,70 euros, con extremos que van desde los 1,20 euros hasta los 6,29 euros. Las marcas varían mucho en el precio por kilo: Lindt se encuentra entre las marcas más caras con un precio de 5,49 euros por paquete, lo que corresponde a 48,21 euros por kilo; Novi y Ritter Sport tienen precios más bajos, 3,87 euros y 3,36 euros por paquete respectivamente.

precios de parada de camiones de chocolateprecios de parada de camiones de chocolate

@Altroconsumo

De media, el coste del chocolate en la autopista ronda los 34,61 euros el kilo, sensiblemente superior a los 19 euros el kilo del que se compra en los supermercados.

En resumen, considerando estos precios disparatados, Definitivamente es mejor traer botellas de agua desde casa. con agua y refrescos (una excelente elección también desde el punto de vista medioambiental) junto con una hielera bien surtida de sándwiches, fruta fresca, snacks y todo lo necesario para aprovechar al máximo tu viaje, sin contribuir a esta especulación de precios.

¿No quieres perderte nuestras novedades?

Fuente: Altroconsumo

Lea también:

PREV Ahora WhatsApp recomienda qué stickers enviar
NEXT ¿En qué fase se encuentra la investigación en Liguria?