Incendio en las montañas de Jouf y Fara, difícil operación de extinción. Un socorrista herido mientras apagaba el incendio, pero es sólo una simulación

MANIAGO – La clave de lo ocurrido ayer, entre Maniago y Montereale, probablemente esté en las palabras del alcalde de la ciudad de la cuchillería, Umberto Scarabello:…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ACTIVAR AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

MANIAGO – La clave de lo ocurrido ayer, entre Maniago y Montereale, probablemente esté en las palabras del alcalde de la ciudad de la cuchillería, Umberto Scarabello: «Lo Jouf es nuestra montaña. Siempre lo hemos observado de cerca porque un incendio tendría consecuencias devastadoras para la comunidad. Saber que podemos contar con esta espléndida organización, que se basa en instituciones y se beneficia del extraordinario mundo del voluntariado, nos enorgullece y nos permite dormir tranquilos.” Podemos, por tanto, comprender el valor del simulacro de incendio en el que ayer por la mañana participaron más de 150 personas entre la Dirección Central de Recursos Agroalimentarios y Forestales de la Región, el Cuerpo Forestal, con todas las estaciones de la provincia implicadas, personal del Equipo de Intervención en Ambientes Impermeables, Protección civil regional con helicóptero, NUE 112 y sistemas tecnológicos, equipos de protección civil de voluntarios de Maniago, Montereale, Andreis, Frisanco, Fanna, Cavasso Nuovo y Meduno, la estación Maniago del Centro Nacional Alpino y Espeleológico Cuerpo de Rescate y también el Cuerpo de Bomberos – Base Aérea de Aviano.

LA CARRERA CONTRA EL TIEMPO

El ejercicio simuló la intervención de extinción de un incendio provocado por un rayo en una antigua reforestación artificial de pino laricio cerca de la cumbre sur del Jouf, donde se encuentran diversas estructuras y repetidores de radiocomunicaciones. Sólo se puede llegar a la zona en vehículo desde el lado este, con un pequeño camión cisterna todoterreno o con una camioneta equipada con un módulo de extinción de incendios. La limitación del agua que se puede transportar por tierra, y la gran distancia desde cualquier punto de suministro natural, requirieron la creación de un complejo sistema para que el helicóptero pudiera disponer de ella transportándola a una altura donde, oportunamente activada con una espuma retardante, Posteriormente se distribuyó según las necesidades de forma puntual, con el fin de garantizar una extinción eficaz y posterior recuperación con garantía de no reanudación del incendio.

EL RESCATADOR HERIDO

La noticia de un incendio posterior, también debido a un rayo, en el monte Fara, precisamente en la cresta que desciende hacia el sureste desde 1241 de altitud para dividir Val Uragna de Val de Sant’Antonio, también obligó al traslado de la base de bomberos. a otro lugar adecuado para poder gestionar los dos eventos simultáneamente, organizando al mismo tiempo la posibilidad de operar en el terreno, en pendientes pronunciadas pero aún accesibles con seguridad para el personal capacitado. Para empeorar las cosas, se simula la lesión de un socorrista, con enfermeras del Cnsas que lo alcanzan y luego organizan su transporte río abajo gracias a técnicos especializados. De esta experiencia, que involucró a todo el territorio, germinará una actividad de guardia: durante todo el período estival, de forma rotativa, voluntarios de los distintos municipios han puesto a disposición intervenciones de emergencia para evitar la propagación de posibles incendios forestales. De la misma manera que garantizan los meritorios técnicos del Cnsas cuando se trata de emergencias en la montaña.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El Gazzettino

X

PREV «Él, un italiano nacido del fuego»
NEXT Reggello: Encuentro con Lara Mori “El deporte entre pasión y profesión”, una nueva iniciativa del proyecto La Svolta para el apoyo y la autonomía de los jóvenes