Conferencia de prensa conjunta de los dirigentes del Ayuntamiento de Messina y de AMAM, ayer por la mañana en el Palacio Zanca, para ofrecer, en primer lugar, una imagen de la situación actual de crisis hídrica, debido a la sequía de emergencia que se registra en el territorio nacional y siciliano. , pero sobre todo para proporcionar un examen de las acciones que, de forma sinérgica, las dos organizaciones han planificado y en gran medida ya han implementado

Conferencia de prensa conjunta de los dirigentes del Ayuntamiento de Messina y de AMAM, ayer por la mañana en el Palacio Zanca, para ofrecer, en primer lugar, una imagen de la situación actual de crisis hídrica, debido a la sequía de emergencia que se registra en el territorio nacional y siciliano. , pero sobre todo para proporcionar un examen de las acciones que, de forma sinérgica, las dos organizaciones han planificado y en gran medida ya han implementado
Conferencia de prensa conjunta de los dirigentes del Ayuntamiento de Messina y de AMAM, ayer por la mañana en el Palacio Zanca, para ofrecer, en primer lugar, una imagen de la situación actual de crisis hídrica, debido a la sequía de emergencia que se registra en el territorio nacional y siciliano. , pero sobre todo para proporcionar un examen de las acciones que, de forma sinérgica, las dos organizaciones han planificado y en gran medida ya han implementado

Conferencia de prensa conjunta de los dirigentes del Ayuntamiento de Messina y de AMAM, ayer por la mañana en el Palacio Zanca, para ofrecer, en primer lugarel marco de la actual situación de crisis del agua, debido a la sequía de emergencia que se está registrando en el territorio nacional y siciliano, pero sobre todo para dar un examen de las acciones que, de manera sinérgica, los dos organismos han planeado y en gran medida acto ya implementado.

En la mesa institucional, con el alcalde Federico Basile, acompañado de los concejales Francesco Caminiti y Massimiliano Minutoli y el director general Salvo Puccio, los dirigentes de AMAM con la presidenta Loredana Bonasera y los miembros del Consejo de Administración Alessandra Franza y Adriano Grassi y el director general Pierfrancesco Donato, quienes brindaron datos y el estado del arte de las acciones decisivas implementadas para enfrentar una emergencia que hoy está en el centro de disposiciones especiales de los gobiernos nacional y regional. AMAM y el Ayuntamiento de Messina llevan tiempo planificando acciones destinadas a aumentar la eficiencia de sus recursos.

“Precisamente gracias a nuestra planificación oportuna – afirmaron Alcalde Basile y al Presidente Bonasera – hemos propuesto proyectos que en gran parte están en construcción, ya admitidos a financiación o presentes en los planes de elegibilidad para fondos comunitarios y que van tanto en la dirección de la protección del recurso hídrico como en la búsqueda de nuevas fuentes de agua. suministrar. Así, ante la realidad de una caída en los niveles de las principales fuentes que alimentan la red de agua de la ciudad, podremos contar, por ejemplo, con nuevas redes, que ya no vierten agua al suelo, nuevos pozos que permitirá incrementar el suministro global, así como la mejora de la eficiencia de la planta de Torrerossa – Bufardo”.

Y junto a los nuevos pozos identificados (entre los que, en breve, entrarán en funcionamiento los situados en los pueblos de Brig, en la zona sur), el Ayuntamiento y AMAM también han anunciado los nuevos proyectos que tienen como objetivo la reutilización de las aguas residuales depuradas de las plantas de Mili y San Saba. y la convocatoria para los operadores que pretendan proponer soluciones para la desalación de aguas marinas, lanzada en las últimas semanas (con fecha límite para presentar manifestaciones de interés el próximo 1 de julio), para que el agua adquirida por ambos pueda utilizarse también para riego o contra incendios prevención o en beneficio del verde de la ciudad.

También se revisa el estado de los proyectos financiados y/o listos para iniciar, como los destinados a completar el ‘nuevo’ embalse de Montesanto (casi terminado) y conectarlo con el ‘antiguo’, y el destinado a incrementar el capacidad de suministro mediante intervenciones de refuncionalización del acueducto de Alcántara y la conexión al embalse de Montesanto en el interior de un túnel, permitiendo así una mayor aportación cuando sea necesario.

El último punto compartido con la prensa fuefinalmente, la presentación del mapa de las zonas y tiempos actuales de distribución del agua. Los horarios de apertura indicados en el cuadro publicado en el sitio web de AMAM SpA en la sección específica en el enlace https://www.amam.it/portale-utenti/orari-distribuzione/ se actualizaron el jueves 20 de junio y se refieren a la apertura horarios y cierre de los tanques que dan servicio a las zonas indicadas que se seguirán. Pueden sufrir variaciones diarias en función de la disponibilidad temporal del recurso hídrico, eventuales averías, necesidades técnicas e intervenciones de mantenimiento.

Por este motivo, para poder hacer frente a cualquier situación de emergencia individual o localizada, también se reiteró el viernes en la conferencia de prensa que AMAM garantiza a los ciudadanos un número de emergencia, activo las 24 horas del día en el número 090-3687711. Según ha asegurado Atresi, se mantiene la activación inmediata del Centro de Operaciones Municipal (COC) en caso de requerirse una intervención de importancia general, con el apoyo de todo el sistema de Protección Civil para ayudar a la población.

PREV Thomas Christopher Luciani, el juez de instrucción sobre los niños detenidos: “La única intención real era causar sufrimiento y muerte”
NEXT Falcotto atrapado entre tuberías de gas, liberado por los bomberos