Hasta 22 mil euros si encuentras el águila en este sello: aquí te indicamos cuál buscar

Hasta 22 mil euros si encuentras el águila en este sello: aquí te indicamos cuál buscar
Hasta 22 mil euros si encuentras el águila en este sello: aquí te indicamos cuál buscar

SIGUE LEYENDO Cancelar

La filatelia, así como muchos otros elementos típicos de la cultura humana, muestra claramente cómo el valor de una determinada categoría de objetos puede en algunos casos superar fácilmente el valor facial y el de los materiales utilizados. En este caso casi siempre se trata de papel impreso y engomado, pero el valor cultural de un sello identifica una de las piezas de colección más queridas. Vinculada a culturas, a partes de la historia pero también a territorios muy concretos como naciones o partes de ellas: el águila es un elemento muy presente en la historia de la humanidad, y por ello si se encuentra en un sello antiguo puede llevarnos a una ganancia muy importante.

No se trata de una única tipología simbólica ya que el águila, como hemos dicho, se encuentra en numerosas representaciones.

Pero este ejemplar fue creado en nuestro país y resulta tan raro como precioso.

Busca el águila en este sello, tal vez seas rico

Italia adoptó rápidamente las emisiones filatélicas, incluso antes del Resurgimiento y por tanto de la Unificación de nuestro país. De hecho, en pocos años, a partir de 1850, todos los reinos anteriores a la unificación comenzaron a concebir numerosas formas de sellos postales, y en concreto incluso el Ducado de Módena, antes de fusionarse con el Reino de Italia, desarrolló numerosas emisiones, especialmente sellos postales para periódicos, es decir, desarrollaron sellos no para la correspondencia sino para la venta regular de periódicos. Hoy en día, estos objetos son casi siempre muy difíciles de encontrar intactos, tanto por su antigüedad como porque a menudo el sello se partía por la mitad para poder acceder al periódico.

El águila ha sido durante mucho tiempo el símbolo del Ducado de Módena y sigue siendo muy común hoy en día, concretamente el águila estense, reconocible por sus alas completamente abiertas y su cabeza vuelta hacia el lado izquierdo. Uno de los sellos del Ducado más raros e interesantes en cuestión tenía un coste de 9 céntimos y fue elaborado a partir de abril de 1853. La representación del águila también se mantuvo en ediciones posteriores pero es la variante con las letras BG colocadas ligeramente debajo para hacerlo muy raro: de hecho, una pieza de este tipo, si está en excelentes condiciones, pero usada, puede valer hasta 2000 euros (valor medio de 800-1000 euros), mientras que si es incluso nueva, con bisagras puede alcanzar casi 22 mil euros. , dada la rareza y el valor histórico que hoy hace de este ejemplar un auténtico ejemplar “de ensueño” para cualquier coleccionista y aficionado.

SIGUE LEYENDO Cancelar

PREV Estuvimos en el garaje de Valentino Rossi durante las 24 Horas de Le Mans para entender que sí, que todo es verdad. Incluso algo más – MOW
NEXT Morata Juventus, Giuntoli dijo que sí: cláusula y fichaje rápido