Empresas. 21% Los directivos dicen que la empresa ha tenido algún incidente relacionado con la ética

Empresas. 21% Los directivos dicen que la empresa ha tenido algún incidente relacionado con la ética
Empresas. 21% Los directivos dicen que la empresa ha tenido algún incidente relacionado con la ética

(SAY) Roma, 28 de junio. – Según los principales resultados del Informe de Integridad Global 2024 de EY, la encuesta que sondeó las opiniones de más de 5.000 miembros de consejos de administración, gerentes y profesionales en más de 50 países, incluida Italia, las empresas italianas consideran que la ética empresarial es una prioridad y integridad, pero se puede hacer más: el 70% de los directivos del país declara que su empresa incluye actividades encaminadas a promover el comportamiento ético, pero sólo el 39% percibió una mejora en los estándares de integridad en los últimos dos años.

Estos datos reflejan un tema importante: si, por un lado, las empresas italianas sitúan la integridad corporativa en el centro de sus prioridades, de hecho, existen desafíos objetivos que hacen que su implementación sea compleja, también en virtud del actual contexto geopolítico inestable. Así lo confirma 1 de cada 2 directivos que cree que es cada vez más complejo mantener altos estándares de integridad en una era de transformaciones rápidas e importantes, así como de incertidumbres económicas.

Fabrizio Santaloja, líder de Emeia de EY Forensics & Integrity Services, comenta: “La integridad empresarial, en Italia, es por ahora una apuesta a medio ganar. Si, por un lado, las recientes directrices regulatorias, regulaciones sectoriales, códigos de conducta de las empresas y opciones de inversión consideran la ética en los negocios como una cuestión prioritaria, es necesario evaluar en qué medida los comportamientos reflejan realmente la realidad de estos principios virtuosos. Y los datos confirman que todavía queda un largo camino por recorrer”.

El 21% de las empresas italianas participantes en la encuesta de EY han encontrado casos de comportamiento poco ético en los últimos dos años. En concreto, el 24% se refería a casos de corrupción, el 19% a fraude y robo y el 10% a violaciones de seguridad de datos (en comparación con el 21% en todo el mundo). De todos estos casos, el 81% involucra a terceros (con una incidencia un 20% superior a la media mundial), a pesar de que el 75% de los entrevistados están realmente convencidos de que los socios de su organización se comportan éticamente y siguen los códigos de conducta.

En este contexto, el panorama italiano en materia de denuncia de irregularidades todavía tiene margen de mejora tanto en términos de seguridad como de facilidad de uso de los sistemas de denuncia de conductas ilícitas. En este sentido, sólo el 29% de los encuestados afirma que ha habido avances en este ámbito. La implementación de un sistema de denuncia de irregularidades eficaz es indicativo del compromiso de las empresas con la promoción de la integridad y la ética. Sin embargo, el 45% de los encuestados dijeron que sentían cierta presión para denunciar. Sin embargo, esta cifra es inferior al 54% registrado a nivel mundial. Dato que demuestra una dificultad en la cultura corporativa, como lo confirma el 35% de los entrevistados según quienes su empresa no ofrece programas de capacitación en el tema de ética e integridad para la formación del personal.

Siempre en referencia a la gestión de la integridad empresarial, desde una perspectiva más tecnológica y digital, la introducción de la inteligencia artificial (IA) en los negocios está transformando la forma en que operan las empresas, mejorando su eficiencia y precisión. De hecho, el 88% de los encuestados declaró que su empresa ya ha adoptado o se está preparando para adoptar determinadas herramientas relacionadas con la IA en sus procesos. A pesar de las oportunidades potenciales de esta tecnología, también se requiere una gestión cuidadosa para abordar cualquier desafío ético y de gobernanza.

De hecho, el 90% de las empresas italianas ya están abordando de forma proactiva los riesgos de fraude y privacidad relacionados con la IA, lo que demuestra un compromiso concreto con el uso ético y responsable de las nuevas tecnologías. Incluso en el ámbito de la transparencia y la comunicación relativa a temas prioritarios para las empresas del país, aún existen obstáculos importantes sobre los cuales es necesario consolidar las prácticas pertinentes. Las cuestiones relacionadas con ESG (Environmental, Social, Governance), por ejemplo, son ahora de importancia prioritaria para las empresas, pero sólo el 54% cree que sus organizaciones comunican de forma clara y adecuada las iniciativas en materia ambiental, social y de gobernanza. Aunque más del 60% confirma una alineación entre las declaraciones y acciones ESG en el sector empresarial, el 51% reconoce que el liderazgo debería fortalecer aún más la integridad en este ámbito y más del 30% espera una mayor transparencia en la comunicación con objetivos ESG definidos y medibles. (Com/Rojo/ Dire) 04:05 28-06-24

PREV Israel – Hamás en guerra: las noticias de hoy en directo
NEXT Blumhouse ha presentado su nueva película de terror dirigida por un director de gran éxito