“Este drama nos unió”

Dando voz a las víctimas de las inundaciones, sus miedos, sus esperanzas, su ira. Esto es lo que lograron hacer Valerio Baroncini, subdirector de ‘Il Resto del Carlino’, y Marco Santangelo, periodista, en 60 minutos muy intensos en el docufilm, un año después de la catástrofe de Romaña, capaz de hablar al corazón de los espectadores y hacerlos sentir partícipes de un drama colectivo. Con este espíritu, el miércoles por la tarde en Carpi (única proyección en la provincia de Módena), se acogió la proyección de “Vi el fin del mundo – La historia del diluvio”, el documental dirigido por Baroncini y Santangelo. el cine Eden, para testimoniar, con imágenes y palabras, la devastación causada por la inundación que arrasó las ciudades, pueblos y tierras de la cercana Romaña. La película está acompañada de una banda sonora escrita por Marco Reno Solferini, compositor originario de las zonas inundadas, y ha sido producida por Qn – il Resto del Carlino en colaboración con la Cineteca di Bolonia y con el apoyo del BCC de Rávena, Forlì y Imola. La ciudad de los Pio acogió a los dos directores con gran sensibilidad y participación: más de 200 personas estuvieron presentes, entre ellos el nuevo alcalde de Carpi, en su primera salida oficial, Riccardo Righi, el primer ciudadano de Campogalliano, Daniela Tebasti, el vicario general monseñor Gildo Manicardi, y numerosos voluntarios de la Protección Civil de Carpi y Campogalliano, de la Cruz Roja y de la Cruz Azul de Carpi, así como representantes de la policía local, los Carabinieri y los Bomberos. Todos rigurosamente uniformados, junto a ciudadanos corrientes, personas que, hace un año, se movilizaron inmediatamente para echar una mano a sus “primos” de Romaña, incluso yendo simplemente, con botas de goma y palas, a unirse al ejército de los “ángeles”. del barro’. No faltaron los momentos emotivos. En nuestras cabezas y corazones, el drama de Romaña y lo que vivimos con el terremoto de 2012. En el docufilm hay entrevistas exclusivas con personas rescatadas y salvadores, imágenes inéditas de las intervenciones de rescate, audios nunca antes escuchados con las llamadas de emergencia de aquellos. noches de terror. Baroncini y Santangelo, en una animada conversación con el público, explicaron la génesis de su trabajo y los métodos de implementación: un flujo libre de palabras de los entrevistados, sin filtros. En la pantalla aparece Silvia de Faenza, el hotel como un nuevo hogar, su huida a un lugar seguro en el tejado para sobrevivir a seis metros de agua putrefacta.

Al matrimonio de Isabel, y luego de Juliana de Sant’Agata, símbolo de este drama, ella sobrevivió mientras que su marido, postrado en cama, no lo logró. “‘Vi el infierno’ – explicó Baroncini – es la frase que hemos oído repetir con más frecuencia a las personas que hemos entrevistado”.

Son conmovedores los testimonios de los voluntarios locales de Protección Civil que en esos días trabajaron en turnos agotadores para ayudar a la población de Romaña: “Sólo quien ha visto todo ese barro puede comprender el drama que ocurrió – comentó Vanni –. Salimos a las 5 y volvimos A las 11 de la noche, y aquellos pobres nos preguntaron si necesitábamos algo, si queríamos un sándwich. Recuerdo una tarde que estaba completamente cubierta de barro, una señora mayor se me acercó y me abrazó y lloramos juntas”. “Por la noche dormíamos en nuestra cama – continúa el colega – pero nuestro pensamiento siempre estaba en esas personas”. Luca y Mario son voluntarios de Campogalliano: “Hemos trabajado incansablemente – dicen con lágrimas en los ojos -. Pero lo haríamos todo de nuevo y aún más”.

El visionado del documental en la ciudad de Carpi fue posible gracias a la colaboración del gerente del Eden y al apoyo del Lions Club Carpi Host que hizo que la velada fuera gratuita. “Decidimos inmediatamente apoyar este proyecto – explica Marco Arletti, presidente de Lions Carpi Host – porque es un signo de cercanía al territorio y a nuestros ‘primos’ Romagna. Además, nos permite mantener la atención en lo que ha sucedido Sucedió dramáticamente y para dejar una huella en la historia. Como Club hemos llevado a cabo dos iniciativas: inmediatamente iniciamos una recaudación de fondos, y este año, con nuestro club ‘gemelo’ de San Daniele, ayudamos a una actividad histórica cerca de Lugo, ‘ Il. Forno’, una posada-restaurante, para reiniciar su actividad”.

Nicola Galli, responsable de programación del cine Eden y del Corso, subraya “el aspecto comunitario de este proyecto, que fue una oportunidad para reelaborar juntos una parte triste de nuestra historia. Es importante haber dado voz a la gente, a los protagonistas, a aquellos que vivieron ese drama y que no deben ser olvidados en absoluto.”

PREV Moto G Stylus 5G 2024 vs Moto G Stylus 5G 2023: ¿cuál elegir? –
NEXT Eurocopa, Italia gana tras el miedo: en nombre de Barella