Mesa redonda sobre la desertificación bancaria y las presiones comerciales en Umbría

Mesa redonda sobre la desertificación bancaria y las presiones comerciales en Umbría
Mesa redonda sobre la desertificación bancaria y las presiones comerciales en Umbría

Por primera vez se celebró en la capital de Umbría una mesa redonda en el seno del ejecutivo nacional Uilca, principal órgano político de la organización sindical. El encuentro contó con la participación de presidenta de la Región de Umbría, Donatella Teseidel presidente del Confartigianato Imprese Terni, Mauro Franceschinidel secretario general de Uil Umbría, Maurizio Molinariél nació en Fulvio Furlán, secretario general de la Uilca. Los temas centrales de la discusión fueron las presiones comerciales y la desertificación bancaria.

“Las presiones comerciales afectan tanto a los bancos como a las empresas de crédito, pero también a las instituciones políticas y a la sociedad civil. Por eso, al igual que Uilca, creemos firmemente que es fundamental recuperar el rol social de las empresas”, subrayó el Fulvio Furlán, secretario general de la Uilca. “El debate de hoy es un ejemplo de la dirección adoptada: un diálogo más amplio en el que participen todos los interlocutores sociales implicados. Con esta misma lógica continuamos nuestra lucha contra la desertificación bancaria a través de la campaña ‘¿Cierre de sucursales?’. No, gracias’, lo que llevó a la creación de un grupo de trabajo en el CNEL sobre el tema, con el apoyo del presidente Renato Brunetta”.

“La particular forma de Umbría hace que la cuestión de los servicios sea fundamental. La desertificación bancaria es un fenómeno nacional con repercusiones locales. La política debe implementar acciones preventivas contra esta tendencia, a menudo ignorada por los planes industriales de los grandes bancos que descuidan el aspecto social de las entidades de crédito. Es fundamental defender a los bancos locales y a las instituciones arraigadas en la zona”, declaró el presidenta de la Región de Umbría, Donatella Tesei.

El secretario general de Uil Umbría, Maurizio Molinariañadió: “El cierre de los bancos representa un verdadero problema social. Los ciudadanos quieren interactuar con los banqueros y la falta de este servicio también compromete la sociabilidad, especialmente para las personas mayores. Es fundamental recordar que los empleados bancarios no son sólo números; “Hay que afrontar el cambio social que imponen las nuevas tecnologías, sin olvidar la importancia social de las entidades de crédito”.

El presidente del Confartigianato Imprese Umbria, Mauro Franceschini, expresó su preocupación por el cierre de sucursales bancarias: “Cuando un banco cierra, se pierde la relación humana con la entidad de crédito. La tecnología no puede reemplazar completamente este vínculo; un algoritmo es incapaz de evaluar correctamente la salud de una empresa“.

Datos sobre la desertificación bancaria en Umbría

De 2018 a 2023, las sucursales bancarias en Umbría disminuyeron un 23,7% (102 sucursales cerradas)pasando por 431 a 329. Los municipios atendidos por bancos disminuyeron en 19,2% (de 78 a 63). En 2023, son 44.652 habitantes sin sucursal bancaria, equivalente al 5,2% de la población, de los cuales 15.671 tienen más de 60 años. Luciano Marini, secretario regional de Uilca Umbría, subrayó: “Los bancos deben recuperar su papel social, apoyando a las comunidades y a las empresas y garantizando el acceso regular al efectivo”.

PREV Con el primer fin de semana de verano los tutores de calle regresan a Legnano
NEXT cita en el Club de Tenis Roseto – ekuonews.it