Bomberos y prevención: entrevista con el prefecto Renato Franceschelli

El Departamento de Bomberos, Salvamento Público y Protección Civil, en el que tiene su sede el Cuerpo Nacional de Bomberos, está dirigido por un Jefe de Departamento, y tiene competencias exclusivas en materia de prevención, salvamento público y extinción de incendios, compitiendo ambas con el Departamento. de la Presidencia del Consejo de Ministros del mismo nombre en materia de defensa y protección civil. En una entrevista conOpiniónel prefecto Renato Franceschelli habla sobre la organización de las tareas, las habilidades y el papel que juega en la prevención.

Prefecto Franceschelli, en materia de prevención y extinción de incendios forestales, en la fase de planificación intervienen otros organismos centrales y locales, como el Departamento de Protección Civil (que se encarga de remodular el despliegue de los vehículos aéreos de la flota estatal), y las Regiones, obligadas a formular y actualizar planes trienales regionales/provinciales ad hoc. ¿Cuál es el papel del Departamento en el mencionado sistema integrado?

El Cuerpo de Bomberos desempeña funciones de apoyo a la coordinación regional y a las salas de operaciones de los mandos locales, modulando sus intervenciones de forma que involucren a otras Autoridades (frente a las mencionadas), en función de los niveles de complejidad logístico-funcional y de amplitud territorial. dentro del cual se desarrollan las operaciones. Lo mismo ocurre cuando todos los sujetos implicados se reúnen en una mesa común, cerca de la temporada de verano, en la que los riesgos de incendios forestales, especialmente los de carácter intencionado, aumentan significativamente. Muy a menudo las causas de los incendios se encuentran en la falta de limpieza de la zona y en la escasez de personal especializado para las actividades de vigilancia. en el sitio, a menudo confiada para la parte más fácil a grupos de voluntarios para la protección del medio ambiente, la fauna y los lugares de caza. Y, a la hora de contener los incendios, las ordenanzas sindicales de las autoridades locales no bastan para hacer cumplir los límites impuestos a los agricultores en la eliminación de los rastrojos.

En cierto modo, desde el punto de vista de la prevención, se ve afectada la nueva reorganización del Cuerpo Forestal, ahora clasificado como especialidad de los Carabinieri. La gran ventaja de esta clasificación es la capilaridad de su presencia en el territorio, gracias a las aproximadamente 3.000 estaciones provinciales del Ejército, lo que sin embargo corresponde a una menor vocación hacia la misma especialización forestal. Las actividades de extinción de incendios se ven reforzadas ahora por la entrada en servicio de los nuevos helicópteros suministrados a los Bomberos, que transportan importantes volúmenes de agua para su liberación mucho más puntual en los incendios, en comparación con acciones similares de Canadair que operan a mayores alturas y dispersa tu carga en un radio más amplio.

Cuando es necesario, el Departamento interviene como autoridad aeronáutica para apoyar las operaciones de extinción de incendios tanto en Italia como en el extranjero (véanse las recientes intervenciones en España y Grecia). En este último caso, se actúa con la autorización de la estructura de Bruselas, que coordina la intervención rápida de sus Canadairs adquiridos para los Estados miembros (Italia ha recibido dos), en contacto con los sistemas nacionales de protección civil. Además, tras los desastrosos terremotos ocurridos recientemente en febrero de 2023 en Turquía, fue posible enviar un contingente especializado de bomberos italianos a Ankara (en este caso, bajo los auspicios de la ONU) para las actividades de recuperación de los supervivientes en los edificios. derrumbado, retirada de escombros y asistencia en las labores de socorro al Estado turco. A nivel internacional, la organización del departamento y los distintos aspectos de la formación de los bomberos son objeto de gran interés por parte de terceros países (véase Arabia Saudí y países del norte de África), en los que las actividades de extinción de incendios relacionadas suelen estar incluidas en el artículo “protección civil”.

Siempre en referencia a los incendios forestales, responsables en el tiempo de un gravísimo empobrecimiento y pérdida de vastas zonas verdes del territorio nacional, ¿cuánto más hace falta invertir para reforzar la vigilancia digital por satélite? ¿Tiene el Departamento de Bomberos acceso total a este tipo de datos?

Yo diría que no hay ningún problema en cuanto al acceso a los datos, dado que son precisamente las Prefecturas las que coordinan las labores de rescate con las oficinas regionales de Protección Civil, a los efectos de activar mapas satelitales dentro de los Centros Coordinadores de Salvamento. Evidentemente, hay plazos técnicos que hay que respetar para la activación del rescate, como ocurrió en el reciente caso de los niños rumanos abrumados por la crecida del torrente Natisone, dado que el helicóptero de rescate de los bomberos tuvo que partir de la base de Venecia. Como es sabido, las solicitudes de ayuda se dirigen colectivamente al número unificado “112”, y luego corresponde al centro dirigirlas al tipo de operadores más adecuados para la intervención.

El segundo tema fundamental se refiere a la inestabilidad del territorio y, en particular, a las cada vez más frecuentes inundaciones, provocadas por la falta de regulación y control de ríos y arroyos. También en este caso, ¿cómo forma el Departamento un sistema con las distintas estructuras organizativas centrales y ministeriales y cuáles son las insectos (puntos débiles) en la relativa coordinación de las intervenciones? ¿Y cuál es la situación actual del equipo instrumental y del personal del Departamento? ¿Existen dentro de la Pnrr previsiones y proyectos para el fortalecimiento logístico e instrumental de las estaciones y centros operativos, incluidos los del Cuerpo de Bomberos? ¿Cómo reforzar los sistemas de alerta satelital GPS e intervención rápida para aeronaves?

Para la defensa del territorio estamos hablando de un sistema administrativo bastante complejo, en el que entran en juego actores importantes, como la Ingeniería Civil y las autoridades de cuenca regionales y locales, que a menudo son organismos híbridos público/privados. La planificación de las obras se ve afectada por los largos plazos del proyecto financiero y la convocatoria de las correspondientes licitaciones, a menudo fragmentadas en múltiples sujetos territorialmente competentes. Hoy, por ejemplo, el fenómeno de las llamadas “bombas de agua” ya no es un acontecimiento episódico o excepcional, ya que se ve afectado por los efectos del cambio climático en curso. Cada vez es más necesaria una estrecha sinergia entre el Estado y las autoridades locales. No veo grandes problemas de organización para las operaciones conjuntas de rescate y evacuación de las poblaciones afectadas por las inundaciones, ya que el sistema de rescate, que involucra a una pluralidad de actores perfectamente entrenados, parece en general bien establecido y funcionando. La dificultad puede provenir de la inmensidad del territorio involucrado. También en este caso hay excelencias a nivel regional de la protección civil, como ocurre en Véneto y Liguria, donde la buena coordinación de los esfuerzos de socorro se combina con la circularidad de la información disponible en tiempo real, combinada con otros casos de mayor rigidez y disfuncionalidad de la intervenciones. Sin embargo, en el marco del plan de prevención y ejecución de intervenciones para prevenir el riesgo de deslizamientos, como el correcto mantenimiento de carreteras y terraplenes de cursos de agua, la competencia relativa sigue siendo de carácter exclusivamente local, y no existen facultades de subrogación del Estatuto para entidades no conformes. Por lo tanto, a nivel central, la tarea sigue siendo la de mantener el sistema bien alertado y disponer de personal adecuadamente capacitado para cubrir los diferentes tipos de emergencias.

En cuanto a equipamiento, el plan de personal actual contempla 40 mil unidades. Entonces, cuando nos referimos a escasez de personal, ¿a qué nos referimos? Para el trabajo y las actividades cotidianas (que corresponden a miles de intervenciones diarias en la zona) no hay problemas. En cambio, uno real brecha está grabado sobre Rotación, por el tiempo necesario para sustituir a los trabajadores que se jubilan. Pongamos un ejemplo: si hoy necesitara 350 unidades, después de haber evaluado el marco de las carencias orgánicas que se acumularán durante el presente año de gestión, y teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias, de las que sólo en el balance final el Ministerio de Economía autoriza la sustitución de los salientes, tendría que esperar al menos dos años antes de verlos entrar en servicio, debido a los tiempos técnicos ineludibles de realización del concurso y al periodo de formación de los ganadores/candidatos idóneos. Esta situación se aplica en general a todas las administraciones públicas y demás cuerpos policiales.

Ahora bien, teniendo en cuenta que un camión cisterna no puede salir a prestar asistencia con menos de 5 personas a bordo, lo que puede hacer el Departamento a nivel central es garantizar una cobertura orgánica “homogénea”, dado que, como se ha dicho, existe un desfase de tiempo desde que se registran las deficiencias reales de las estaciones hasta su cobertura definitiva, y hay que tener en cuenta, como siempre, que hay localizaciones más deseables y otras menos. Respecto a la última parte de la pregunta, el Departamento presta gran atención a la renovación del considerable y sofisticado parque de vehículos, lo que requiere una planificación a medio/largo plazo. Los recursos del Pnrr se utilizaron principalmente para la compra hasta 2026 de aproximadamente 3.800 unidades, las más pequeñas de las cuales están totalmente electrificadas o utilizan combustibles verdes, como el biometano y el biodiesel. En cambio, desde el punto de vista de la planificación y construcción de nuevos parques de bomberos, la responsabilidad recae en la Oficina de Bienes del Estado y la Supervisión de Obras Públicas, que financian las obras con fondos ministeriales. Sin embargo, es posible recurrir al Pnrr en lo que respecta a la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en las estaciones, para su uso en distancias “cortas”, por razones obvias de autonomía.

Da la impresión de que, a partir de los años 1980, elamputación de Protección Civil de las competencias directas del Ministerio del Interior ha separado, de alguna manera, los “brazos y piernas” (Bomberos y Fuerzas de Seguridad) de la “cabeza” y, sobre todo, de la parte más significativa que se refiere a los poderes de ordenanza. ¿Cuál es su visión al respecto?

En mi caso específico, dado que nací “administrativamente” en el nuevo sistema, me resulta imposible hacer comparaciones con la situación anterior a los años 1980. Sólo puedo decir que, desde entonces, el Departamento de Bomberos ha representado el brazo operativo más eficaz y técnicamente preparado, y por tanto insustituible, de todo el sistema de protección y defensa civil, hoy responsabilidad de otros actores centrales, regionales y locales. Es cierto que, desde el punto de vista ministerial, ya no existen las competencias de la Ordenanza de Protección Civil, sin perjuicio de la función vicarial del Jefe de Departamento en la Sala de Situación de Italia, en la que se desarrollan todas las grandes operaciones civiles de socorro a los afectados. las poblaciones están coordinadas centralmente frente a los desastres naturales. Ciertamente, el nuevo sistema pone en competencia entre sí a las Regiones, que en algunos casos tienden a convertirse en “todopoderosas”, en materia de protección civil, aunque las competencias del Estado y, sobre todo, la prerrogativa del Departamento que lleva a cabo funciones de estado mayor para la planificación general.

A este respecto, es necesario considerar el precioso papel de coordinación que desempeñan los prefectos para ayudar a los territorios en materia de protección civil. De hecho, no es seguro que los actores locales cuenten con estructuras y equipos adecuados para fines de rescate, por lo que es necesario recurrir muy a menudo a la función de apoyo de los Bomberos a todos los niveles. En lo que respecta, pues, a los planes de seguridad para las actividades de entretenimiento público (de particular importancia en las zonas de “vida nocturna”) con más de 5 mil presencias, los relacionados seguridad Seguridad están sujetos a la aprobación de las comisiones provinciales de espectáculos públicos, en las que el componente técnico de los bomberos desempeña un papel importante.

Actualizado el 19 de junio de 2024 a las 10:59 a.m.

PREV ahora es MEJOR COMPRA (-290€)
NEXT La UE rechaza las amnistías fiscales y la delegación del Gobierno: “La reforma de la recaudación y el recorte de sanciones pueden aumentar la evasión fiscal”