Beko, sindicatos: situación preocupante, queremos discusión antes del lanzamiento del plan industrial

Beko, sindicatos: situación preocupante, queremos discusión antes del lanzamiento del plan industrial
Beko, sindicatos: situación preocupante, queremos discusión antes del lanzamiento del plan industrial

En la mesa convocada hoy por el Ministerio de Empresa y Made in Italy, los sindicatos Fim, Fiom, Uilm, UglM se reunieron por primera vez con Beko Europa, que se hizo cargo de Whirlpool EMEA desde el 1 de abril.

Beko es un gran grupo global que en Europa cuenta con más de 20.000 empleados, 11 centros de producción, 6 laboratorios de I+D y 16 marcas, entre ellas Beko, Grunding, Whirlpool, Hotpoint e Indesit.

“La fase actual – explican los sindicatos en una nota conjunta – se caracteriza por una débil demanda del mercado, que viene disminuyendo significativamente desde hace dos años y por un aumento significativo de los costes provocado también por dificultades en la cadena de suministro; en consecuencia asistimos a una contracción en ambos volúmenes con una saturación de planta inferior al 50% y una tendencia a la baja, con una mayor reducción de los márgenes. Además, la competencia de los productores asiáticos, especialmente chinos, es muy agresiva. Por último, para los próximos cinco años se espera sólo un ligero crecimiento del mercado de electrodomésticos”.

“A partir del 1 de abril – continúan – se inició la fase de estudio y evaluación tanto de las líneas de productos como de las fábricas, que lamentablemente alcanzarán niveles de saturación muy bajos en 2024; Sobre esta base, Beko imagina preparar para otoño un plan industrial con la ambición declarada de convertirse en el principal fabricante europeo. Del cuadro se desprende que la línea estratégica industrial de Beko Europa no ha surgido y con el marco trazado el riesgo para el mantenimiento de las instalaciones es alto. No basta con crecer en el mercado de productos de gama baja y media”.

“Como sindicato – explican las siglas – hemos manifestado la necesidad de dialogar con la alta dirección de Beko antes del lanzamiento del plan industrial definitivo, para hacer valer el punto de vista y los intereses legítimos de los trabajadores, ofreciendo colaboración siempre que la nueva empresa opte por para el relanzamiento de los sitios y excluye acciones traumáticas de despido y cierre, que con demasiada frecuencia acompañan a las fusiones; Lamentamos observar que la dirección de la empresa ha aclarado que el lanzamiento del plan industrial es su responsabilidad y no ha hecho ninguna referencia a la producción o las inversiones que se asignarán en Italia.”

“Finalmente, pedimos al Gobierno que mantenga un fuerte enfoque en Beko/Whirlpool y, además de respetar los requisitos de Golden Power, solicitamos desplegar recursos para apoyar a la industria y contribuir a la sostenibilidad de los centros de producción italianos. Hemos renovado la petición de una mesa sectorial para abordar las cuestiones de fondo que hoy nos penalizan frente a otras potencias industriales para defender la producción y recuperar parte de las perdidas. Sobre esta base, Mimit se ha comprometido a volver a reunirnos en septiembre.”

P.EJ

PREV Bolsas europeas en rojo. Camisa negra en Piazza Affari lastrada por los bancos
NEXT Superbonus, llega el maxi-impuesto para propiedades vendidas dentro de 10 años – QuiFinanza