Se da la alarma sobre la ‘enfermedad carnívora’: qué es y cómo se manifiesta

Un patógeno ya conocido pero muy peligroso preocupa a los investigadores porque los casos de enfermedades carnívoras están aumentando.

El nombre de esta enfermedad no se inventó para crear pánico, sino porque describe uno de los síntomas: en los casos más graves de enfermedad carnívora, necrosis tisular y unainfección tan grave que puede ser mortal.

Hay alarma por una enfermedad altamente mortal que se está propagando – Ilciriaco.it

Allá La mortalidad por enfermedades carnívoras se estima en un 30%.actualmente es Parece que los casos están aumentando en todo el mundo. pero especialmente en un país.

Qué es la enfermedad carnívora, cuáles son los síntomas y cómo evitar el contagio

De momento la verdadera alarma respecto a la enfermedad carnívora está en Japón, pero la alerta es alta en todas partes. El nombre técnico de esta enfermedad es “Síndrome de shock tóxico estreptocócico” (STSS) mi hasta ahora se consideraba muy raro.

Las enfermedades carnívoras se pueden reconocer y prevenir – Ilciriaco.it

La infección es causada por un patógeno ya conocido. a la ciencia, mira Streptococcus pyogenes, un estreptococo tipo A; por tanto no estamos ante una nueva enfermedad como ocurrió con el Covid. Sin embargo, al igual que la pandemia, existe el riesgo de que el estreptococo en cuestión desencadene otras emergencias sanitarias.

Enfermedad carnívora o “come carne”es por tanto uno respuesta inflamatoria al contacto con estreptococos en cuestión, lo mismo que también desencadena otras enfermedades como amigdalitis, faringitis o escarlatina. El mayor problema ocurre cuando el estreptococo ingresa a la sangre.

Esto puede suceder, por ejemplo, a través de una herida abierta o mal tratada. En poco tiempo, el patógeno desencadena la respuesta inflamatoria y aparecen los primeros síntomas: fiebre que sube repentinamente, presión arterial baja, taquicardia y desequilibrios en otros órganos vitales.

Si el sujeto se encuentra en condiciones especiales de inmunosupresión, puede morir en poco tiempo. Los sujetos con mayor riesgo, según los investigadores, son los mayores de sesenta y cinco años, los que han sido intervenidos quirúrgicamente, los que padecen varicela y los que padecen diabetes.

Los individuos que manifiestan la infección rara vez contagian a otras personas, pero los expertos advierten que siempre es mejor no bajar la guardia, también porque El estreptococo se propaga exactamente como el Covid, es decir, a través de gotitas y el contacto directo. Obviamente, no todas las personas que contraen una infección estreptocócica experimentan el síndrome de shock tóxico, pero recientemente los casos han aumentado lo suficiente como para causar preocupación.

Para prevenir la propagación de esta enfermedad, los expertos recomiendan seguir reglas sencillas, como lavarse las manos con frecuencia, prestar atención a las heridas y tomar los medicamentos sólo cuando los prescriba el médico.

PREV Los análisis de sangre de personas que viven más años revelaron diferencias cruciales
NEXT Medicamentos retirados: AIFA ha informado de un doble retiro por riesgo para la salud