un trauma que ha durado durante treinta años

Larga vida al rey…El tono burlón, las garras negras, los ojos verde esmeralda y esa cicatriz que surca el alargado hocico. Durante treinta años, Scar, el tío feo y malvado, ha estado poblando nuestras pesadillas con antiguos hijos. Y luego ese vuelo desde el acantilado, el grito de Simba. Hasta el momento clave: Mufasa -el rey- tirado en el suelo, con los ojos cerrados. Y ese bollito amarillo busca un abrazo que ya no puede sostenerlo: “Papá, levántate, tenemos que irnos a casa”.

15 de junio de 1994 El rey León se estrenó en los cines americanos (llegaría a Italia el 25 de noviembre del mismo año) y desde entonces El trauma de la muerte de Mufasa ha afectado al menos a tres generaciones de niños y niñas.

El clásico número 32 de Disney -el quinto del llamado Renacimiento de la marca- destaca en el panorama de los dibujos animados por varios motivos: no sólo por ser el largometraje de animación que registró la mayor recaudación en taquilla de la historia; no sólo para el banda sonora inolvidable (desde la épica “El círculo de la vida” hasta el salvaje “Quiero ser rey pronto”, desde la romántica “El amor está en el aire” hasta la oscura y malvada “Seré rey”). El Rey León pasó a la historia por haber marcado de forma imborrable la conciencia de quien lo vio.

Unos minutos de pura angustia que caracterizan una película que evidentemente también es mucho más. Un recurso narrativo de dramatismo único, capaz de hacer sospechar un atisbo de sadismo en el trabajo de los guionistas. Y los momentos de fuga valen poco, queHakuna Matata que se ha convertido en un eslogan para muchos y que todavía hoy caracteriza una forma de afrontar la vida y sus problemas. El asesinato de Mufasa a manos de Scar sigue siendo una barbaridad imperdonable, sólo comparable al asesinato de la madre de Bambi.. O la escena en la que Dumbo es acunado por su madre encerrada en una jaula.

Si lo piensas bien, se podría considerar a Disney como corresponsable de los trastornos mentales de muchas personas en todo el mundo. Y pensar que nuestras madres se encargaban de dejarnos ver dibujos animados como “Tiger Man”, “Ken the Warrior”, “Ryu”. Los consideraban violentos… novatos.

Pero dejando de lado los traumas, El Rey León sigue siendo un éxito atemporal. Y cada vez, al mirarlo, No podemos evitar volver a ser niños y recordar las emociones que sentimos la primera vez que estuvimos pegados a la pantalla. durante los 89 minutos más largos e inolvidables de nuestras vidas.

¡Danos un minuto más de tu tiempo!

Si te gustó el artículo que acabas de leer pregúntate: si no lo hubiera leído aquí, ¿podría haberlo leído en otro lugar? Si no existiera InsideOver, ¿cuántas guerras olvidadas por los medios seguirían siéndolo? ¿Cuántas reflexiones sobre el mundo que te rodea no pudiste hacer? Trabajamos todos los días para brindarle informes e información de calidad de forma totalmente gratuita. Pero el tipo de periodismo que hacemos no es nada “barato”. Si cree que vale la pena alentarnos y apoyarnos, hágalo ahora.

PREV Nuevas fotos del set revelan un gran cambio en el logotipo de LexCorp
NEXT Gladiador 2: las primeras imágenes