La ciudad del futuro: aquí están las recetas de los dos retadores

CREMONA – Continúan los análisis y soluciones de los dos candidatos a la alcaldía de Cremona con temas propuestos por la Provincia. Hoy es el decoro de la ciudad.

PORTESANI: «QUEREMOS DETENER LA GRAVE HAMORROGIA DE LAS TIENDAS EN LA CIUDAD»

«Según Confcommercio Cremona, en la última década se han cerrado 123 negocios. Cifras, absolutamente indiscutibles e incontrovertibles, que te harán estremecer. El 30% de los negocios han cerrado. Más del 24% de los comerciantes se despidió de la profesión. Esta es la situación dramática que el consejo Virgilio/Galimberti ha dejado a la ciudad y que nosotros, si recibimos la confianza de los cremonanos, tendremos que afrontar inmediatamente”, afirma el candidato a alcalde de centro derecha. Alejandro Portesani.

«Nuestra idea es que sobre todo el centro se convierta en un gran centro comercial. Lamentablemente, el comercio, incluso el de la periferia, ha quedado abandonado por el asedio de los supermercados autorizados con la complicidad no tan latente del ayuntamiento cuyo teniente de alcalde es Andrea Virgilio. Proponemos toda una serie de intervenciones que van desde la cuestión de los impuestos hasta la del aparcamiento, la revisión de la ZTL hasta la valorización del centro pero también de los barrios más periféricos. Empecemos por la cuestión fiscal. Implementaremos el alivio IMU para los propietarios que decidan alquilar sus edificios de acuerdo con un alquiler justo que, como administración, estableceremos. En materia de movilidad: revisión inmediata de los límites y áreas dedicadas a la ZTL con diferentes regulaciones acordadas dentro de una mesa en la que se sentarán representantes del Municipio, categorías económicas y vecinos. La creación de una sala de control (City Manager) que coordine las distintas ofertas culturales ya presentes en la ciudad y que actualmente son desconocidas o infravaloradas, y que integre la oferta turística y cultural de la ciudad volviendo a pensar en acontecimientos de carácter nacional y carácter internacional. Y nuevamente, el fortalecimiento del Distrito Comercial Urbano, garantizando la creación de una mesa capaz de garantizar un debate real con todas las partes involucradas: comerciantes, asociaciones comerciales y los distintos colectivos. Esto también está relacionado con una mayor intervención en la seguridad de las ciudades, que a menudo afecta también a las actividades comerciales. En los últimos días también he propuesto una revitalización de nuestro sistema ‘Portici’ en el centro histórico. Una operación que servirá para relanzar el sistema comercial de los numerosos operadores (fijos y móviles) que tienen sus actividades ubicadas en este espacio. Queremos transformarlos en verdaderos centros de encuentro para diferentes generaciones de ciudadanos”.

VIRGILIO: «UN CENTRO HISTÓRICO MÁS ATRACTIVO Y ACCESIBLE»

Completar proyectos de regeneración urbana, especialmente en el centro de la ciudad; involucrar categorías comerciales en la definición de nuevos espacios a remodelar; Examinar y si es necesario revisar las cuestiones de aparcamiento y accesibilidad al centro histórico con el mundo del comercio. Estas son algunas de las prioridades del candidato de centroizquierda a la alcaldía Andrés Virgilio sobre el comercio y las relaciones entre la administración y los comercios y talleres históricos del centro. «Para impulsar el comercio y ayudar a las empresas que están sufriendo – explicó – necesitamos un centro histórico más atractivo. Una de mis prioridades será la remodelación de la Piazza Roma, a la que seguirán las intervenciones ya financiadas en las plazas más pequeñas del centro. El Palazzo Cittanova también requiere una importante inversión y reflexión en su plaza. En el programa está la recuperación general del Palacio Affaitati y del Palacio Soldi y del Corpus Domini”. Necesitamos compartir opciones estratégicas en materia de carreteras, estacionamiento y gestión de eventos con el mundo del comercio. «Es importante examinar juntos la cuestión de la accesibilidad al centro histórico, evaluar la ampliación del servicio de transporte desde y hacia el mismo centro también con autobuses eléctricos más pequeños, gestionar la rotación de las plazas de aparcamiento y mejorar aún más algunas zonas de aparcamiento, también mediante arreglando el aparcamiento del Foro Boario”.

En cuanto a la decoración urbana, «es más útil realzar la belleza de algunas calles del centro, concentrando recursos en remodelaciones concretas y mejorando el mantenimiento y la limpieza en algunos puntos. En los últimos años, el DUC ha logrado buenos resultados. Los nuevos desafíos que han surgido también gracias a la consolidación de Cremona como ciudad universitaria, el aumento de las iniciativas culturales y musicales, la necesidad de fomentar la creación de nuevas empresas comerciales y apoyar las ya consolidadas, hacen imprescindible revisar las operaciones de el DUC, otorgándole la autonomía de un organismo capaz de definir las prioridades en las que invertir, y un plan estratégico para compartir con la administración. Propongo destinar un porcentaje de los costes de urbanización al Duc cada año.” También será necesario abordar en consulta la cuestión del comercio electrónico y de los horarios de apertura de las tiendas (“deben permanecer abiertos durante la organización de los eventos”). En cuanto a la distribución media, «las reducciones previstas por el plan de gobierno territorial han supuesto una clara reducción de las mismas. Aunque se liberalicen las licencias, en el futuro habrá cada vez menos zonas productivas”.

PREV “Los homosexuales deben arder en crematorios”: tormenta sobre Carmine Alfano, médico jefe y candidato a alcalde de Torre Annunziata
NEXT El Renacimiento es revolución: 100% vegetal llega a Acquasparta