UE, aprobada ley para la restauración de la naturaleza. Pero Italia vota en contra

UE, aprobada ley para la restauración de la naturaleza. Pero Italia vota en contra
UE, aprobada ley para la restauración de la naturaleza. Pero Italia vota en contra

El Consejo Europeo ha dado luz verde a la ley sobre restauración de la naturaleza. Tras meses de estancamiento, los ministros de Medio Ambiente confirmaron el acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el reglamento propuesto en junio de 2022 por la Comisión Europea para restaurar áreas naturales ya degradadas, parte del Pacto Verde.

Italia votó en contra junto con Hungría, Países Bajos, Polonia, Finlandia y Suecia, mientras que sólo Bélgica se abstuvo.

La lágrima del ministro austriaco

El voto favorable de Austria se ha convertido en un tema de controversia. El partido conservador ÖVP, al que pertenece el canciller Karl Nehammer y que era contrario a la ley, inició un proceso penal contra la ministra de Clima, Leonore Gewessler, que votó a favor durante el Consejo de la UE.

El secretario general del ÖVP, Christian Stocker, anunció que el ministro será acusado de abuso de poder. En la votación en Luxemburgo, el Canciller austriaco Nehammer anunció que “lo antes posible” se presentará un recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

La ministra austriaca de Medio Ambiente, Leonore Gewessler: votó sí a pesar de la posición contraria de su gobierno (afp)

El contenido de la norma.

El reglamento propuesto es uno de los pilares clave de la estrategia de biodiversidad de la UE. No sólo regula la protección de las áreas naturales, sino que pretende restaurar las ya degradadas a través de una hoja de ruta de tres etapas: el 30% de cada ecosistema debe estar sujeto a medidas de restauración para 2030, el 60% para 2040 y el 90% para 2050.

Los gobiernos deberán desarrollar planes nacionales de recuperación para informar periódicamente a la Comisión Europea sobre cómo pretenden alcanzar los objetivos. En general, las reglas requieren que los estados miembros definan e implementen medidas para restaurar al menos el 20% de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030.

El proceso problemático

Entre los temores por la seguridad alimentaria dictados por la guerra en Ucrania y las repetidas protestas de los agricultores, la propuesta ha sido durante meses un objetivo político del centroderecha en la Cámara Europea y de varios Estados miembros que han pospuesto su adopción.

La ley corría el riesgo de ser rechazada en la última fase del Consejo de Medio Ambiente, debido a la oposición de Hungría. La luz verde de hoy ha sido posible gracias al cambio de posición del Gobierno austriaco, que inicialmente había declarado su intención de abstenerse en el expediente y luego anunció ayer su voto a favor.

Con el voto sí en Viena fue posible alcanzar una mayoría cualificada en el Consejo, que se obtiene cuando al menos 15 Estados de la UE (de 27) que representen al menos el 65% de la población votan a favor.

El acuerdo final alcanzado en noviembre por el Parlamento y el Consejo de la UE -confirmado hoy por los ministros- prevé efectivamente un “freno de emergencia” para abordar las preocupaciones expresadas sobre la seguridad alimentaria, fijando 2033 como fecha para que la Comisión revise y evalúe la aplicación de el reglamento y su impacto en los sectores agrícola, pesquero y forestal.

Además, mediante un acto de ejecución, la Comisión de la UE tiene el poder de suspender la aplicación de las normas relativas a los ecosistemas agrícolas durante un máximo de un año en caso de “consecuencias graves a nivel comunitario para la seguridad alimentaria”.

Satisfacción WWF

“Estamos muy satisfechos con la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, una victoria histórica para la sociedad civil europea que defiende el medio ambiente y quiere construir una relación equilibrada entre el hombre y la naturaleza. Es lamentable que en un paso crucial para la protección de la naturaleza “En Europa, el gobierno Meloni ha faltado sensacionalmente a su cita con la historia, oponiéndose ideológicamente a una disposición clave del Pacto Verde Europeo y optando por la desinformación de los lobbys agroindustriales en contra de los intereses de los ciudadanos”. Así lo afirmó Dante Caserta, jefe de asuntos legales e institucionales de WWF Italia.

PREV Los comisionados han reclutado profesores jubilados para escapar
NEXT Emergencia de arena en el refugio para gatos: ”Recibimos continuamente llamadas tras el descubrimiento de gatitos” Actualidad