Los niños con cáncer que “recetan” medicamentos muy especiales a los médicos

Los niños con cáncer que “recetan” medicamentos muy especiales a los médicos
Los niños con cáncer que “recetan” medicamentos muy especiales a los médicos

Estar del otro lado de la valla es algo completamente distinto. Los médicos que han recibido una gran lección de vida de los niños que se enfrentan al túnel del cáncer lo saben bien. Niños que, acostumbrados a recibir recetas, por una vez llevaban bata médica y escribían las recetas ellos mismos. Medicamentos particulares, pero que son fundamentales no sólo en la relación médico-paciente sino también (y sobre todo) para afrontar mejor la enfermedad. Con una pizca de ironía e imaginación.

Las medicinas que los chicos les han recetado a los médicos se llaman discretas, respetuosas, medicase, gentylin. Discretella es un producto específico basado en la discreción, con un principio activo llamado Respectlo: los niños de Verga lo recetan al personal sanitario cuando quieren intimidad y soledad en su habitación, cuando la desnudez en el hospital les resulta demasiado vergonzoso, o cuando preguntas de sus padres o Los médicos invaden la privacidad de un adolescente. Está el “Té de las palabras claras y fáciles” que suprime el “medicamento” y hace comprender a los especialistas que la conversación debe ser más sencilla y comprensible, o el colirio “Gentylin, gotas de bondad para los ojos más sensibles” que invita No perder de vista al paciente: basándose en “Empatina” y “Osserbene”, llama a los médicos a mirar atentamente, con auténtica curiosidad hacia el individuo, para combatir las observaciones distraídas o apresuradas.

Toda la línea de productos dirigida al personal sanitario del Centro María Letizia Verga – Irccs San Gerardo dei Tintori se denomina “Pastillas de la Ironía” y fue concebida y creada por los niños del proyecto adolescente “I Ragazzi del Verga”, con el apoyo de sus educadores y psicólogos y del Comité María Letizia Verga. Un proyecto iniciado en el verano de 2023 que recoge y da forma lúdica pero eficaz a las experiencias y necesidades de los niños hospitalizados: intimidad, amabilidad, claridad en la comunicación pero también tiempo, confianza en el futuro y vuelta a la normalidad son los ejes temáticos. emergieron con más fuerza y ​​que se convirtieron, en un trabajo colectivo y creativo, en falsas ampollas con tarjetas explicativas.

Permanecerán disponibles para la comunidad de Centro Verga como una herramienta para abordar de manera directa pero proactiva algunas conversaciones incómodas y resolver situaciones que pueden crear vergüenza para los jóvenes cuando tienen que exponerse y expresar sus necesidades. En el proyecto participaron alrededor de 15 niñas y niños, de entre 14 y 20 años.

“Comenzamos escuchando y compartiendo las experiencias de los niños, elaborando las experiencias en grupos e identificando los temas más sentidos – comenta Elena Pagani Bagliacca, psicóloga del Centro María Letizia Verga – Dimos protagonismo tanto a los momentos difíciles como a los agotadores de la experiencia. de ser adolescentes en terapia oncológica es identificar aquellas prácticas y conductas que han quedado impresas en la memoria de todos por su eficacia o por el confort que de ellas se ha derivado.”

“Con las Pastillas de la Ironía, los niños hablan de sí mismos con el personal y nos piden que intentemos compartir su punto de vista, nos provocan sin endulzar y nos recuerdan, como sólo saben hacer los adolescentes, temas importantes, ya sea una petición de cambio, ya sea un refuerzo positivo o la manifestación de una emoción”, subraya Marta Stoppa, educadora del proyecto adolescente “IRagazzi del Verga”.

“El trabajo asistencial en el campo de la oncohematología pediátrica es extremadamente exigente desde el punto de vista emocional: el humor y la ironía son una herramienta adicional que facilita el intercambio y el entendimiento mutuo. Estas prescripciones pueden tener un gran poder transformador en un servicio: pretendemos ponerlas a disposición de otros hospitales pertenecientes a la Asociación Italiana de Hemato-Oncología Pediátrica y evaluar sus efectos también en un marco de investigación sobre el bienestar hospitalario”, concluye Marco Spinelli, oncólogo, jefe del área psicosocial del Centro María Letizia Verga.

PREV el correcto diagnóstico, terapias y consejos de dos especialistas de Il Tirreno
NEXT «Rich*on* en el crematorio: yo mando». Las impactantes frases del médico jefe a los residentes (AUDIO)