Gripe aviar, los gatos están en riesgo: el 67% de los infectados no sobreviven. Investigadores: «Mantenlos en casa»

Gripe aviar, los gatos están en riesgo: el 67% de los infectados no sobreviven. Investigadores: «Mantenlos en casa»
Gripe aviar, los gatos están en riesgo: el 67% de los infectados no sobreviven. Investigadores: «Mantenlos en casa»

La gripe aviar, conocida científicamente como H5N1, está generando una creciente preocupación en el mundo científico por su capacidad para infectar y matar a los gatos domésticos. Un estudio reciente de la Universidad de Maryland, realizado por los investigadores Kristen K. Coleman e Ian G. Bemis, reveló que el 67% de los gatos infectados no sobreviven, lo que marca un aumento alarmante de informes a partir de 2023. Si bien este fenómeno no es nuevo, su propagación entre los gatos domésticos se ha vuelto particularmente preocupante.

Gripe aviar, la vacuna Seqirus llega a Europa: se firma contrato para el suministro de 655 mil dosis

Gripe aviar, mecanismos de contagio

Según el estudio, los gatos contraen el virus principalmente a través de actividades depredadoras, cazando aves y roedores infectados. Este comportamiento natural de los felinos amplifica el riesgo de infección. Además, existe la posibilidad de contagio por el consumo de leche cruda y alimentos enlatados contaminados. También se ha observado que la leche de vaca cruda infectada causa infecciones mortales en varios gatos.

Gripe aviar, síntomas y prevención

Los síntomas en gatos infectados incluyen secreción ocular y nasal, apatía, pérdida de coordinación y ceguera. Para prevenir el riesgo de infección, es fundamental tomar medidas preventivas estrictas: Mantener a los gatos dentro de casa: Limitar el tiempo que pasan al aire libre sin supervisión para reducir la exposición a posibles portadores del virus.
Evite los alimentos crudos: no alimente a los gatos con carne cruda o leche cruda. Vigile la salud de los gatos: esté atento a cualquier síntoma respiratorio o neurológico.

Gripe aviar, niña australiana de 2 años infectada (quizás) en la India. «Tenía fiebre, tos y vómitos»

Riesgos para los humanos

Aunque actualmente el riesgo de transmisión directa del virus de gatos a humanos se considera bajo, no se puede descartar. Los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que el virus podría evolucionar, aumentando el riesgo de transmisión entre especies. Según el Dr. Robert Redfield, exdirector de los CDC, se necesitarían cinco mutaciones en los aminoácidos del patógeno para que sea fácilmente transmisible a los humanos, lo que podría provocar una pandemia.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Congo, se propaga una nueva cepa de viruela simica. Expertos: «Muy preocupante»
NEXT dieta pero no solo. El inicio también está condicionado por aspectos psicosociales.