Tuberculosis, llamado urgente a las instituciones para mejorar el acceso al tratamiento

Tuberculosis, llamado urgente a las instituciones para mejorar el acceso al tratamiento
Tuberculosis, llamado urgente a las instituciones para mejorar el acceso al tratamiento

La tuberculosis en África sigue cobrando víctimas y las organizaciones internacionales comprometidas con el derecho a la salud hacen un llamamiento urgente a las instituciones para mejorar el acceso al tratamiento.

La alarma también crece en Europa y la Organización Mundial de la Salud, reconociendo el creciente aumento de la tuberculosis y sus formas resistentes en muchos países de la UE, ha ordenado un análisis en profundidad para identificar lagunas y sugerir soluciones. Sin embargo, ha habido pocos avances a nivel nacional y regional para garantizar el acceso a los medicamentos recomendados por la OMS y abordar los problemas de suministro.
Muchos medicamentos y formulaciones farmacéuticas contra la tuberculosis accesibles en los países de ingresos bajos y medianos siguen siendo inasequibles.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Mycobacterium. Se transmite principalmente a través de gotitas que se liberan al aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Si no se trata adecuadamente, la tuberculosis puede ser mortal.

En África, la tuberculosis es un importante problema de salud pública. El continente tiene una de las tasas de incidencia más altas de la enfermedad, con alrededor de 2,4 millones de nuevos casos notificados cada año. Los factores que contribuyen a la propagación de la tuberculosis en África incluyen la pobreza, la desnutrición, la falta de acceso a los servicios de salud y el VIH/SIDA, que compromete el sistema inmunológico y hace que las personas sean más susceptibles a contraer la enfermedad.

A pesar de la gravedad de la situación, la participación y el compromiso de la comunidad internacional en la lucha contra la tuberculosis en África son todavía muy limitados. Los recursos financieros y técnicos suelen ser insuficientes y los programas de prevención y control de enfermedades suelen ser ineficaces o insuficientemente generalizados.

Sin embargo, hay algunas iniciativas y proyectos en marcha para intentar erradicar la tuberculosis en África. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la “Estrategia OMS Tuberculosis Sin Fronteras”, cuyo objetivo es reducir el número de casos de tuberculosis y muertes relacionadas con la enfermedad para 2035.

Además, se están realizando esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluida la distribución de medicamentos antituberculosos más eficaces y la capacitación de trabajadores sanitarios locales.

Sin embargo, queda mucho por hacer para combatir eficazmente la propagación de la tuberculosis en África. Se necesita un mayor compromiso y cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para reducir la incidencia de la enfermedad y mejorar el acceso a los servicios de salud para los afectados.

En conclusión, la tuberculosis sigue siendo un importante desafío de salud pública en África. Sólo con una mayor implicación y compromiso de la comunidad internacional será posible erradicar esta enfermedad y garantizar una vida sana y próspera a las personas que viven en el continente.

PREV Explosión nocturna en Ardea: coche destruido por una bomba molotov
NEXT Comienza el cribado de mamografías en La Maddalena