Inteligencia artificial desafío urgente, oportunidades y riesgos – Fe y Razón

Inteligencia artificial desafío urgente, oportunidades y riesgos – Fe y Razón
Inteligencia artificial desafío urgente, oportunidades y riesgos – Fe y Razón

Giorgia Meloni y el Papa en el G7 discutieron sobre inteligencia artificial, crisis del Mediterráneo y cooperación con África.

La primera participación de un Pontífice en el G7 marca un momento histórico en el debate sobre los desafíos globales y la importancia del diálogo y la cooperación internacionales.

La inauguración de la sesión del G7 dedicada a “Inteligencia artificial, energía, África/Mediterráneo”, el viernes 14 de junio de 2024, contó con un significativo discurso de la Primera Ministra Giorgia Meloni. La sesión, que tuvo lugar en Puglia, contó con la histórica participación del Papa Francisco, marcando la primera vez que un Pontífice participó en una cumbre del G7.

Un lugar simbólico

Meloni subrayó la importancia del lugar elegido para el encuentro, destacando cómo Apulia representa un puente entre Occidente y Oriente. Dijo: “No elegimos este lugar por casualidad. La elegimos porque Puglia es una región del sur de Italia y porque es una tierra que históricamente ha representado un puente entre Occidente y Oriente, un lugar de diálogo en el “mar medio” que, a través del Norte de África y Oriente Medio, conecta los dos grandes espacios marítimos del globo: el Atlántico por un lado y el Indo-Pacífico por el otro”.

Rechazar división

En su discurso, Meloni rechazó expresamente la narrativa que enfrenta a Occidente con el resto del mundo. Dijo: “Nunca aceptaremos la narrativa de ‘Occidente contra el resto’. Sabemos que sólo podemos abordar los desafíos globales que enfrentamos si somos capaces de cooperar con respeto y en igualdad de condiciones”.

Desafíos urgentes

El Primer Ministro identificó los principales desafíos globales a enfrentar, con especial atención a la inteligencia artificial. “Decidimos dedicar la sesión de divulgación, entre los muchos desafíos globales que estamos llamados a afrontar en esta era, a aquellos que consideramos muy urgentes: la inteligencia artificial en primer lugar, con las oportunidades que abre y los riesgos que esconde; el Mediterráneo, zona de crisis y lugar de enfrentamiento; el continente africano, con el que trabajamos para construir una cooperación entre iguales completamente nueva; y obviamente, la necesidad de afrontar, sin enfoques ideológicos, los cambios climáticos que impactan sobre todo en las naciones del sur global”.

Prestigioso orador principal: el Papa Francisco y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani

Meloni presentó a los dos oradores principales de la sesión: el Papa Francisco y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani. Expresó su agradecimiento por la participación del Pontífice: “Su Santidad el Papa Francisco, quien nos dio el gran honor de participar en nuestra sesión de trabajo y quien compartirá con nosotros su punto de vista sobre el tema de la inteligencia artificial. Es la primera vez que un Pontífice participa en los trabajos del Grupo de los Siete y esto hace inevitablemente que el nombramiento de hoy sea un momento histórico”.

Al concluir su discurso, Meloni agradeció al Papa Francisco y cedió la palabra al Pontífice, expresando una vez más su gratitud: “Gracias de nuevo, Santidad. La palabra es tuya”.

El discurso de Giorgia Meloni destacó la importancia de la cooperación global y el diálogo respetuoso, especialmente para abordar los desafíos que plantean la inteligencia artificial, las crisis del Mediterráneo y la necesidad de una nueva cooperación con el continente africano.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

Comentarios

comentarios

PREV Nápoles, es el día de Conte: a partir de ayer en la ciudad, otra cumbre para retener a Di Lorenzo
NEXT “Gracias por la confianza que he sentido desde el primer día”