Prevención consciente en la edad adulta. Cittadinanzattiva Lazio: “Más luces que sombras”

Persisten dificultades, retrasos y deficiencias en el frente de la prevención. Se necesitan acciones para fortalecer la información y la accesibilidad a los sitios de vacunación, para que la vacunación contra el Herpes Zoster sea efectiva. “Es necesario construir una alianza fuerte entre las instituciones sanitarias, los operadores y los ciudadanos”. Hoy se presentan los datos de una investigación de Cittadinanzattiva Lazio.

14 JUNIO

No falta satisfacción por la calidad del servicio prestado, pero se necesitan acciones para fortalecer la información, la accesibilidad a los sitios de vacunación, hacer efectiva la vacunación contra el Herpes Zoster y poner la prevención en el centro de las políticas públicas.

Ésta es, en resumen, la imagen que surge de los datos de una investigación de Cittadinanzattiva Lazio. El trabajo presentado hoy por Cittadinanzattiva Lazio tuvo como objetivo investigar el estado actual del conocimiento entre los ciudadanos y operadores sobre el valor de la prevención. Los cuestionarios recogidos fueron 433 de ciudadanos y 192 de trabajadores sanitarios.

Tres macro áreas bajo el lente: la información como método, la accesibilidad como desafío organizacional, la prevención como acción fundamental de política pública.

La información. Quedó claro que una primera cuestión importante está relacionada con la información correcta sobre las vacunas, su seguridad, calidad, eficacia y posibles efectos secundarios. El 30,6% declara no haber sido informado correctamente sobre las vacunas disponibles; Suele ser el personal del centro de vacunación (52,6%) quien proporciona la información, seguido del médico de cabecera (24,2%). Las dos vacunas más “populares” son la COVID (45%) y la gripe (29%).

Los ciudadanos que dieron respuestas abiertas destacaron algunas áreas de “crisis”: poca información sobre la disponibilidad de vacunación en la edad adulta; cuándo y dónde hacerlos; efectos de las vacunas y su manejo. Además, una mayoría de ciudadanos cree que las razones más importantes que disuaden a las personas de vacunarse son: poca información; miedo a posibles contraindicaciones/efectos secundarios; información muchas veces contradictoria.

Entre las solicitudes, destacan las de materiales informativos sobre el tema (es el segundo ítem con una puntuación máxima de 5 en una escala de 1 a 5, superado sólo por la convocatoria activa).

Por el lado de los trabajadores de la salud, creen que entre los motivos que desalientan a las personas a vacunarse se encuentran los más importantes: el miedo a posibles contraindicaciones/efectos secundarios; poca información; poca confianza en las vacunas; información muchas veces contradictoria. Sobre las propuestas, los trabajadores de la salud favorecen una entrevista individual con su médico de cabecera, seguida de campañas de información en los medios de comunicación y una entrevista con el personal de los centros de vacunación.

Accesibilidad. El dato mayoritario de la “cercanía” del centro de vacunación viene dado por la respuesta “en promedio cerca”, los tres lugares que tienen más éxito están en orden: el consultorio del médico general; farmacia; el lugar de trabajo.

Los trabajadores de la salud confirman de alguna manera esta tendencia, con respuestas predominantes como “el consultorio del médico de cabecera”, seguido del “centro de vacunación” y el “lugar de trabajo”. Las preferencias por “farmacia” y “hospital” también fueron buenas.

“Por lo tanto, parece completamente claro – subraya Cittadinanzattiva – que, en lo que respecta a la cuestión de la “accesibilidad” (física), sería preferible el lugar más cercano al ciudadano, estructurando organizativamente el servicio de manera coherente con estas expectativas. “.

Enfoque Herpes Zóster. En general, para los ciudadanos, el conocimiento sobre el Herpes Zoster, de los síntomas y complicaciones, de su presencia en las LEA (74,3% no sabe que la vacunación es una LEA y por tanto una obligación/objetivo de las instituciones) no resulta satisfactorio.

Y la pregunta que revela este sentimiento es la de “¿quién le proporcionó la información sobre los efectos del Herpes Zoster?”, donde la mayor parte la da la respuesta “internet/social” seguida a gran distancia por la respuesta “el médico de cabecera”. ”.

Las preguntas del Herpes Zoster Focus dirigidas a los profesionales sanitarios revelan, por un lado, información bastante precisa sobre la patología. Sin embargo, los datos más interesantes están relacionados con la pregunta: “¿Está usted al tanto de la oferta gratuita de la vacuna contra el herpes zóster en función de los grupos de edad y las condiciones de riesgo de patología en su región?”. El 56,6% respondió NO, destacando un aspecto vinculado al tema de información y trámites que plantea interrogantes a profundizar.

Prevención. En general, cualquiera declara que la prevención es central en las políticas de salud pública. Pero en la práctica vemos dificultades, retrasos y deficiencias. En este punto es necesario construir una alianza fuerte entre las instituciones sanitarias, los operadores y los ciudadanos. De los datos del trabajo surgen más luces que sombras y esto nos da esperanza para el futuro próximo.

14 de junio de 2024
© Todos los derechos reservados


Otros artículos en QS Lazio

imagen_2
imagen_3
imagen_4
imagen_5
imagen_6

PREV PREMIO LEONES DE ORO AL ECONOMISTA PIERO CIPOLLONE (BCE).
NEXT Los mejores smartphones del momento: ¿Cuál elegir? – Gallura Oggi el periódico de Olbia y Gallura