Más de cien ciudadanos han llevado a los tribunales el puente sobre el Estrecho de Mesina

Más de cien ciudadanos han llevado a los tribunales el puente sobre el Estrecho de Mesina
Más de cien ciudadanos han llevado a los tribunales el puente sobre el Estrecho de Mesina

Las protestas contra el Puente del Estrecho continúan, y se extienden al ámbito jurídico. El jueves 13 de junio, un grupo de 104 personas entre activistas, habitantes y “amantes del Estrecho” presentó una apelación ante el Tribunal de Roma contra la sociedad Stretto di Messina SPA. Allá acción de clasese lee en un comunicado del grupo, tiene la intención de actuar contra el llamado “decreto puente”, que está siendo juzgado por abogados «constitucionalmente ilegítimo y contrario a la legislación europea». La intención de los recurrentes es promover “los intereses colectivos en materia de medio ambiente, salud y desarrollo sostenible en la zona del Estrecho de Messina”. En concreto, explica la nota de prensa, el recurso tiene como objetivo «obtener la terminación inmediata por parte de la empresa Stretto di Messina, de cualquier acto o comportamiento perjudicial para los derechos e intereses colectivos”, así como “ordenar el cese inmediato de todas las actividades de negociaciónde la estipulación de escrituras adicionales, unilaterales y contractuales, onerosas o no, vinculadas de cualquier forma a la construcción de la obra.

El recurso contra la Compañía del Estrecho de Messina, a pesar de haber sido presentado el pasado jueves, fue hecho público apenas ayer. Los recurrentes -cuya lista de nombres está disponible en las primeras páginas del documento- son personas provenientes de realidades diferentes y algunos de ellos han sido sujeto a expropiaciones por parte de las autoridades. Como nos explicó brevemente la abogada Aurora Notarianni, una de los cuatro abogados que representan a los recurrentes, la acción pretende ser sólo «inhibitorio», y no tiene intención de solicitar el pago de daños o reembolsos. En concreto, el documento, de 42 páginas, destaca las cuestiones críticas del decreto puente en relación con el derecho comunitario “tanto en materia de competencia como de protección del medio ambiente”. Además, los abogados también plantean cuestiones de legitimidad constitucional, hasta el punto de que, según nos dice la propia abogada, si no se acepta el recurso, la intención es presentarlo ante el propio Tribunal Constitucional.

En concreto, el recurso impugna la Ley núm. 197/2022 (que sería la ley de presupuesto para 2023), y el Decreto Legislativo n. 35/2023 convertida con modificaciones en la Ley 58/2023, es decir, la que regula las “Disposiciones urgentes para la creación de la conexión estable entre Sicilia y Calabria”. Según los abogados, el llamado decreto puente violaría los artículos 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y 37 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, los dos pilares legales que constituyen lo que coloquialmente se define como “constitución de la unión europea”. Los dos artículos en cuestión se refieren a la sostenibilidad medioambiental y serían violados por el decreto puente, ya que socavaría los principios de salvaguardar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente. Los abogados también creen que “el Decreto Legislativo núm. 35/2023 en los artículos 1, 2, 3 y 4 contrasta con i principios de competencia leal en el mercado, considerado en toda su dimensión a nivel europeo”, así como con el TFUE (artículos 101 a 109). Precisamente, el artículo 1 “sobre la estructura societaria y el gobierno de la empresa Stretto di Messina”, el artículo 2 “sobre la concesión otorgada que recupera eficacia”, el artículo 3 “sobre la reanudación de las actividades de planificación y diseño de la obra” y el artículo 4 en el mismo reinicio “de los actos adicionales”. Paralelamente y como consecuencia de las violaciones de las cartas fundamentales europeas, también se producirían violaciones análogas violaciones de artículos de la Constitución italianay en concreto los artículos 2, 3, 9, 11, 32, 41, 42, 77, 81, 97 101, 104, 117, 118 y 120.

Allá construcción del puente del estrecho ha sido cuestionada desde su concepción. El proyecto final fue aprobado en febrero, mientras que el proceso de expropiación comenzó en abril. Sin embargo, ya en mayo fracasó el plan de abrir las obras en 2024, un elemento que, según muchos, confirmaría las críticas de los manifestantes, en primer lugar la que lo califica de sustancial movimiento propagandístico y de poca utilidad para los territorios afectados.

[di Dario Lucisano]

PREV Publicado el Informe sobre las actividades realizadas y resultados alcanzados por la Dirección de Investigación Antimafia
NEXT Un camión obstruye la vista, colisión entre coches y scooters en Bellocchi: centauro en el hospital