F1 | GP de España – Análisis del ritmo de carrera: Red Bull gana gracias a Max

Gana Max Verstappen, pero el coche más fuerte en la pista es el McLaren. Mercedes adelanta a Ferrari: ¡aquí está el análisis del ritmo de carrera en España!

Verstappen gana una vez más, pero la sensación es que es McLaren la mejor máquina del sector. A ferrari En cambio decepcionanteque termina la carrera detrás de ambos mercedes. Vamos a verlos juntos telemetrías Y el analisis del ritmo de carrera del GP de España.

Ritmo medio de carrera y diferencia

Análisis del ritmo de carrera – © Filippo Pesavento

Análisis del ritmo de carrera nos ofrece una fotografía prácticamente perfecta de la carrera: Max está a la cabezapero Norris detrás está emparejadoen realidad más rápido en algunos tramos (y de hecho marca la vuelta más rápida). La sensación es que, una vez más, sin máx Red Bull no lo habría hecho mejor que uno tercera posiciónconsiderando la fortaleza del Mercedes.

El flechas plateadas resultaron ser un corte claro tercera fuerza en España, probando también diferentes estrategias y aún manteniéndose por delante de la competencia ferrarique en Montmelò se tienen que conformar con uno actuación no brillante.

Análisis del ritmo de carrera en España: diferencia media con Verstappen
Brecha media de Verstappen – © Filippo Pesavento

Destacamentos que son de todos modos no tan grande como pueda parecer. Verstappen y Norris están claramente a la cabeza, habiendo tenido aire limpio durante buena parte de la carrera. Detrás, sin embargo, hay lagunas muy juntos: Leclerc el solo pierde 3 centavos por vuelta darle mercedesMientras Platos Y Sainz son a su vez un un décimo por quienes los preceden. El sentimiento es que la clasificación fue decisiva: si hubieran salido delante de los Mercedes, ambos rojos probablemente habrían hecho una mejor carrera (pero lo mismo ocurre con Piastri).


Lea también: F1 | GP de España – Oportunidad desperdiciada para Norris en carrera: “Debería haber ganado”


Tiempos de reacción y paradas en boxes

Análisis del GP de España - Tiempos de reacción
Análisis del tiempo de reacción – © Filippo Pesavento

La salida ella era una de las puntos fundamentales de este GP, con algunos pilotos que lo consideraron el momento decisivo que luego marcó el destino de la carrera. Menos el retraso de los datos (constante FIA), vemos que Verstappen el tenia un simplemente mejor tono que Norris, y de hecho los dos empezaron emparejados. Quien se sorprendió fue Russellque a pesar de un comienzo ligeramente peor (2 décimas) logró terminar conseguir la trayectoria correcta por fuera lo que le permitió obtener la primera posición.

Análisis de telemetría España - Pit Stop Times
Actuación en paradas en boxes – © Filippo Pesavento

El desempeño de los equipos durante el paradas en boxes fueron otro de los puntos fundamentales: en varias ocasiones permitieron a algunos equipos acortar distancias con sus rivales. Allá Toro rojo una vez más demuestra ser el equipo más sólido en boxes, llegando incluso a anotarse un pit de 1,9 segundos. ferrari De todos modos Excelente, pierde 3 décimas de media respecto a Red Bull, pero está por delante de sus rivales. Uno para todos mercedesque no hizo paradas en boxes brillantes, arriesgándose a perder posición con Russell justo encima de Sainz.

Vuelta a vuelta

Análisis del ritmo de carrera del GP de España
Detalle del tiempo de vuelta – © Filippo Pesavento

El GP de España volvió a demostrar ser uno carrera dominada por la gestión de neumáticos y degradación. A pesar de las estrategias de dos paradas, los tiempos tienden a aumentar con cada stint, manteniéndose más o menos estables sólo con neumáticos medios. Verstappen el es el piloto más constante en todos los stints, mientras notamos cómo los tiempos de Leclerc tienden a subir antes de regresar a boxes. La idea inicial de probar la parada única (Plan B, es decir, Suave-Hard) probablemente fue descartado de la pared dado el deterioro demasiado alto.


Síguenos en las redes sociales: Telegram – TikTok – Instagram – Facebook – Gorjeo


PREV BaseTracK gana el premio del jurado del concurso Startup WMF 2024 Premio del público otorgado a Intuos – Revista Sbircia la Notizia.
NEXT Muerte de Claudio Graziano, el pésame de la política y Fincantieri