Queso, nunca lo comas en este día de la semana: corres un riesgo muy grave si lo haces

quesos – depositphotos.com – Tigulliovino.it

El queso, un placer indispensable para muchos italianos

El queso es uno de los alimentos más queridos y consumidos en Italia, un verdadero símbolo de nuestra tradición culinaria. Encuentra espacio en numerosas preparaciones: rallado sobre pasta para realzar el sabor de los primeros platos, utilizado como rompe el hambre durante el día, o como elemento esencial de una persona rica aperitivo. Sus numerosas variedades, desde frescas hasta condimentadas, lo convierten en un ingrediente apreciado en todas las regiones de nuestro país.

El queso es una preciosa fuente de nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. es rico en proteínas de alta calidad, necesaria para la construcción y mantenimiento de los tejidos corporales. También proporciona una buena cantidad de fútbolfundamental para salud de huesos y dientesy de vitaminas como A y B12. El queso también contiene fósforoque actúa en sinergia con el calcio para fortalecer el esqueleto, y grasasque aunque a menudo se temen, son necesario en cantidades moderadas para el correcto funcionamiento del organismo.

A pesar de sus propiedades nutricionales, el consumo de queso debe ser cuidadosamente monitoreado. Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de queso que ingerimos cada día, ya que lo consumimos en diferentes formas, como un poco de parmesano sobre la pasta, una loncha de queso pecorino como snack, un cubo de gorgonzola durante un aperitivo, etc. . Este hábito puede conducir a una Consumo excesivo sin que nos demos cuenta.

¿Cuántas veces por semana se recomienda comer queso?

Según los nutricionistas, el queso no debe consumirse más de dos veces a la semana. La cantidad recomendada varía según el tipo de queso. De hecho, para los quesos frescos la ración ideal es de aprox. 100 gramosmientras que para los quesos curados se recomienda no exceder 50 gramos por porción. El consumo excesivo de queso puede provocar un aumento de la ingesta de grasas saturadas, sal Y caseínas.

Las grasas saturadas, presentes en grandes cantidades en el queso, pueden contribuir al aumento de colesterol LDLconocido como colesterol malo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La sal, que suele ser abundante en los quesos curados, puede provocar hipertensión Y problemas de riñon. Las caseínas, las principales proteínas de la leche, si se toman en exceso, pueden causar problemas digestivos y, en algunas personas, reacciones alérgicas o intolerancias.

quesos – depositphotos.com – Tigulliovino.it

Alternativas para tomar calcio

Para asegurar un aporte adecuado de calcio sin excederse en el consumo de queso, es posible incluir en la dieta otros alimentos ricos en este mineral. EL legumbrescomo los frijoles y las lentejas, son una buena fuente de calcio, al igual que el fruta secaespecialmente almendras y nueces.

Incluso algunos verduras, como la rúcula, el brócoli y las espinacas, contienen cantidades importantes de calcio. Estos alimentos no sólo ofrecen beneficios nutricionales, sino que también contribuyen a una dieta equilibrada y variada.

PREV Salarios bajos y carreras inciertas, pocos quieren ser cirujanos o anestesistas
NEXT Los riesgos y cuál es la cantidad correcta.