Alzheimer, la variante que protege del deterioro cognitivo a quienes están predispuestos a sufrir una enfermedad temprana

¿Es posible no desarrollar la enfermedad de Alzheimer incluso si se está genéticamente predispuesto? En 2023 un equipo de científicos describió en la revista Nature Medicine el caso de un paciente colombiano que, debido a una variante genética llamada presenilina 1, Se esperaba que desarrollara Alzheimer a los 40 años. En cambio este colombiano, mecánico, padre de dos hijos, siguió trabajando hasta jubilarse poco después de cumplir 60 años. Recién a los 67 años aparecieron los primeros signos de deterioro cognitivo moderado y el mecánico falleció en 2019 a los 74 años. Para protegerlo en lotería genética Era un segunda mutaciónuna variante genética de Gen Reln.
En 2019, unos investigadores estadounidenses de Boston describieron en Nature Medicine el caso de otra paciente capaz de protegerse de la misma suerte. La memoria de esta mujer comenzó a decaer recién a la edad de 70 años. Fue otra mutación genética apodada la que la protegió. Christchurch APOE3 (del nombre de la ciudad de Nueva Zelanda donde fue descubierto): aunque su cerebro estaba obstruido con placas amiloides estaba relativamente libre de proteína tau. La mujer, madre de cuatro hijos y con apenas un año de educación a sus espaldas, tenía una buena condición cognitiva: la protección de la que disfrutaba no podía derivar de un alto nivel de educación, sino que dependía de una factor biológico. Los análisis genéticos del paciente revelaron una mutación extremadamente rara: dos copias de la variante APOE3 ambos con uno mutación conocida como Christchurch . La doble mutación la protegió, a pesar de la incómoda herencia de su familia.

La familia extensa colombiana con Alzheimer temprano

Ahora, un equipo internacional ha seguido estudiando a esta extensa familia colombiana de 6.000 personas nacidas entre Medellín y algunos pueblos andinos remotos con una forma hereditaria de enfermedad de Alzheimer de aparición temprana. Alrededor de 1.200 personas son portadoras de la variante presenilina 1, por tanto destinado a desarrollar la enfermedad de Alzheimer; la mayoría de ellos experimenta un deterioro cognitivo leve alrededor de los 40 años, demencia alrededor de los 50 años y muere debido a las complicaciones que trae la demencia alrededor de los 60 años.

La enfermedad se retrasó durante 5 años.

Con un nuevo capítulo de trabajo, los científicos han descubierto que incluso una sola copia de la variante genética protectora APOE3 Christchurch ayuda a retrasar la enfermedad. El equipo de investigación informó que otros 27 miembros De esta numerosa familia, los portadores de una única copia de esta variante mostraron un retraso en la aparición de la enfermedad: cinco años más tarde de lo esperado (frente a 30 para los que poseen la doble copia de la variante). Los nuevos hallazgos fueron publicados en el New England Journal of Medicine. El grupo de investigación evaluó a 1.077 descendientes de la familia colombiana, identificando a 27 personas que portaban tanto la mutación presenilina 1que causa la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante, que provoca la muerte a los 60 años por complicaciones de la demencia, ambas a copia de la variante APOE3 Christchurch. En promedio, estos miembros de la familia comenzaron a mostrar signos de deterioro cognitivo a los 52 años, en comparación con un grupo similar de miembros de la familia que no tenían la variante, que comenzaron a mostrar signos de deterioro cognitivo a los 47 años.

Nuevas dianas terapéuticas

Los resultados son particularmente importantes porque aportan nueva evidencia para impulsar la investigación a trabajar en un sentido nueva diana terapéutica. «Como médico, nuestros hallazgos me alientan mucho, ya que sugieren el potencial de retrasar el deterioro cognitivo y la demencia en personas mayores. Ahora debemos aprovechar este nuevo conocimiento para desarrollar tratamientos efectivos para la prevención de la demencia”, dijo el coautor Yakeel T. Quiroz, neuropsicólogo clínico e investigador de neuroimagen y director del Laboratorio de Neuroimagen de Demencia Familiar en los Departamentos de Psiquiatría y Neurología del Hospital General de Massachusetts. . «Como neurocientífico – añadió – estoy entusiasmado con nuestros resultados porque subrayan la compleja relación entre APOE y una mutación determinista de la enfermedad de Alzheimer, abriendo potencialmente el camino a Enfoques terapéuticos innovadores para enfermedades neurodegenerativas.».

PREV dieta pero no solo. El inicio también está condicionado por aspectos psicosociales.
NEXT Se da la alarma sobre la ‘enfermedad carnívora’: qué es y cómo se manifiesta