Arrosticino d’Abruzzo DOP, debate en el Consejo Regional – Noticias de Abruzzo

Los comisionados de Tercera Comisión “Agricultura, desarrollo económico y actividades productivas”escuchó las experiencias y testimonios de los representantes de las principales asociaciones gremiales del sector ganadero, involucrados en un debate sobre la propuesta de resolución que pretende comprometer al gobierno regional a emprender todas las acciones necesarias para apoyar el proceso de certificación DOP del producto: “Arrosticino d’Abruzzo DOP”. En presencia del vicepresidente del Consejo, Emanuele Imprudente, fueron escuchados: Pietropaolo Martinelli (Pres. ARA y Pres. Coldiretti Abruzzo); Ugo Ciavattella (Veterinario, consultor ARA); Roberto Di Domenico (empresario); Fabio Spinosa Pingue (Vic. Pres. Confagricoltura L’Aquila); Stefano Fabrizi (Dir. Confagricoltura Abruzzo y L’Aquila); Alessandro Di Paolo (Presidente Asociación Regional de Productores de Arrosticino de Abruzzo); Lorenzo Verrocchio (Asociación Regional de Productores de Arrosticino de Abruzzo); Domenico Roselli, (Dir. Coldiretti L’Aquila). Sobre este tema, se ilustraron los diversos problemas de implementación inmediata de la marca DOP y se enmarcaron las cuestiones técnicas, económicas y productivas vinculadas a la cadena de producción del arrosticino. La concejala Imprudente resumió la posición del Gobierno regional al final de la sesión: “Hasta la fecha, la Región no ha recibido ninguna solicitud de DOP arrosticino. Creo que deberíamos aspirar a llegar a una solución común, imaginando posibles caminos que incluyan también, por ejemplo, un paso intermedio sobre la marca IGP. Sin embargo, cualquier opción debe ser rápida. El riesgo real es que otros mercados invadan Abruzzo y en ese momento habríamos perdido la oportunidad de proteger la autenticidad y la tradición de un producto típico regional”, afirmó.

Mañana de escucha también para el Conferencia de líderes de grupodonde el presidente Lorenzo Sospiri lideró la alternancia de voces sobre dos temas particularmente importantes: la Disputa vinculada a la “Società Cooperativa San Rocco”que gestiona la RSA Villa Dorotea (Scoppito) y las residencias Marsi San Bartolomeo (Avezzano) y San Rocco (Collelongo) y la cuestión de la posible degradación de la aduana de la ciudad de L’Aquila. Sobre el primer punto, fueron escuchadas las oficinas del Consejo responsables del asunto, en presencia de la consejera regional de salud, Nicoletta Verì, los directores general y sanitario de ASL1, Ferdinando Romano y Alfonso Mascitelli. En representación de los trabajadores, el secretario general de la CGIL L’Aquila, Francesco Marrelli. Sobre el tema aduanero fueron escuchados: Marco Bono (Confentità) y Roberto Sansonetto (Confsal-Unsa). Ambas cuestiones serán objeto de futuros debates en las Comisiones y en el Consejo Regional. Luego de las audiencias, los líderes del grupo definieron una agenda inicial para la reunión próxima reunión del consejo, que será convocada para el miércoles 26 de junio.

Finalmente, continuó hasta bien entrada la noche. sesión conjunta de las Comisiones de Presupuesto (Primera), Territorio e Infraestructuras (Segunda), Salud y Trabajo (Quinta). Los comisarios están examinando el proyecto de ley “Disposiciones sobre urbanismo y transporte, cultura e información, reglamentos y ampliaciones”. Modificaciones de las leyes regionales nn.58/2023, 10/2011, 46/2013, 20/2023, 53/2023, 91/1994, 37/2020, 1/2021, 2/2022, 46/2023 y 4/2024″ . Para los temas más técnicos del artículo, especialmente en materia de urbanismo y cultura, fueron citados a audiencia varios responsables de los Departamentos del Consistorio. El debate se desarrolló en particular sobre los artículos del proyecto de ley dedicados a la “Fundación Abruzzo Film Commission”, a las modificaciones de la “Nueva ley urbanística”, a la posibilidad de compra por parte de la Región de Abruzzo de la “Biblioteca D’Annunzio de la Colección Mario Paglieri”.


Vistas de publicaciones: 90

PREV relajación y paz en la granja
NEXT Puente sobre el Estrecho de Messina, la demanda colectiva para detener las obras presenta el recurso – QuiFinanza