Los Cybertrucks siguen dando problemas a Tesla

El fabricante de automóviles eléctricos Tesla ha retirado del mercado por cuarta vez en siete meses miles de Cybertrucks, sus camionetas que salieron a la venta a finales del año pasado con un diseño cuadrado muy reconocible. La retirada afecta a 11.688 vehículos producidos este año y según varios comentaristas es una confirmación de cuánto se aceleró la puesta en venta del nuevo producto, después de que la empresa acumulara retrasos en su desarrollo. La producción de Cybertruck en sí ha demostrado ser más compleja de lo esperado y Tesla está luchando por ampliarla para satisfacer la demanda.

Cybertruck mide 5,7 metros de largo y 2 metros de ancho, mientras que en su punto más alto alcanza una altura de 1,8 metros. Su masa total ronda las 3 toneladas, se encuentra entre las pick-up más grandes a la venta en Estados Unidos y sin duda una de las más comentadas en los últimos años. Fue presentado por primera vez por Elon Musk, el CEO de Tesla, en 2019 como un vehículo inspirado en la estética de la película. Cazarecompensas, con un reluciente cuerpo de acero inoxidable. Musk anunció que los primeros modelos se producirían en 2021, pero el plazo fue revisado y las primeras entregas se remontan a finales de noviembre de 2023.

Desde entonces, Cybertruck ha recibido críticas no siempre generosas, sobre todo por la calidad de los materiales y el montaje, inferior a la de otros modelos producidos por Tesla, a pesar de su precio de salida que ronda los 60 mil dólares (sólo se vende en América del norte). La carrocería resiste las balas, al menos hasta cierto punto, pero tiende a oxidarse y algunos propietarios recomiendan no exponerla al sol inmediatamente después de lavarla ni secar el vehículo después de la lluvia.

Con el tiempo, a estos problemas se sumaron problemas de seguridad, que hicieron necesario retirar del mercado miles de Cybertrucks para diversas reparaciones y actualizaciones a cargo de la empresa. La retirada recientemente anunciada se refiere al limpiaparabrisas de gran tamaño del vehículo, que en algunos casos puede dejar de funcionar debido a una gestión incorrecta de la alimentación eléctrica del motor. La avería podría producirse en cualquier momento bloqueando parte de la visibilidad a través del parabrisas. Por este motivo, más de 11 mil Cybertrucks deberán ser llevados a los talleres de Tesla para que se les reemplace gratuitamente el motor que acciona el limpiaparabrisas.

Al mismo tiempo que ese retiro, Tesla emitió otro que se refiere a una pieza del revestimiento del piso de la camioneta. Al no estar adecuadamente asegurado, en algunos casos podría soltarse y chocar contra otros vehículos. La empresa explicó que el liner va fijado al suelo con un adhesivo y que puede haber habido algún error en la fase de montaje en fábrica.

Tesla proporcionará reparaciones sin cargo, pero puede llevar mucho tiempo y algunos propietarios se han quejado de un retiro anterior con largas listas de espera por un problema con el acelerador. En ese caso, Tesla había retirado del mercado 4.000 Cybertrucks porque un componente del pedal del acelerador podía aflojarse, provocando problemas de seguridad en la conducción. La reparación tardó unos minutos en realizarse, pero aún había quejas de los propietarios sobre los días de espera en los que no podían utilizar su vehículo.

A pesar de los problemas surgidos en unos meses de comercialización, la demanda del Cybertruck no parece haber disminuido, al menos a juzgar por los dos millones de reservas que la compañía había recogido en los últimos años cuando aún estaba desarrollando el pick-up. Sin embargo, Tesla no proporciona datos sobre las ventas de sus distintos modelos cuando presenta datos trimestrales, por lo que se desconoce la cantidad real de Cybertrucks vendidos hasta el momento.

A principios de junio, Musk dijo que Tesla había alcanzado el pico de producción, con alrededor de 1.300 Cybertrucks producidos cada semana en sus plantas. A finales de año espera alcanzar una producción semanal de 2.500 Cybertrucks, con una producción total de al menos 125.000 pick-ups al año.

PREV Volkswagen Golf R: potencia y prestaciones
NEXT Trabajo, llega el maxi descuento del 120% para quienes contratan de forma fija