231 mil millones en subsidios gubernamentales

Las políticas proteccionistas de la Unión Europea y Estados Unidos contra coches electricos chinos Destacan el colosal apoyo que Beijing ha brindado a la industria nacional durante los últimos 14 años. Buena para interceptar el cambio, adelantándose a las realidades occidentales, la República Dragón ha iniciado la transición ecológica durante más de una década.

Oeste en la mira

Habiendo sentado bases sólidas, ha puesto al mundo occidental en el punto de mira, de ahí la preocupación de las autoridades políticas. Incluso nuestro Gobierno, principalmente el Ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha expresado grandes dudas sobre la prohibición de los productos endotérmicos.

Su temor es presenciar una invasión masiva del país asiático, favorecida por la lista de precios de los modelos muy atractivos. Ya le había pasado algo parecido en el campo de los paneles fotovoltaicos. Luego, las empresas extranjeras invadieron el Viejo Continente y las políticas de costes ultrabajos cerraron el paso a las nuevas empresas locales.

Como la historia nos enseña a no cometer los mismos errores, la Comisión de la UE tomó el asunto en sus propias manos. En un movimiento trascendental, la presidenta Ursula von der Leyen anunció el año pasado una investigación amplia de las acciones de Beijing. Se envió un grupo de trabajo al campo y las pruebas recopiladas llevaron a un endurecimiento de las funciones.

En el extranjero, los dos candidatos a la Casa Blanca, Joe Biden y Donald Trump, están pensando en aplicar una estrategia similar. Si el magnate declara la guerra a los BEV, sea cual sea el fabricante, el presidente en ejercicio se alarma por las maniobras de los invasores. Lo que está en juego, además, es la mano de obra estadounidense, que corre el riesgo de ser aniquilada por la amenaza externa, gracias a los bajos costos laborales en el hemisferio oriental.

Cifras abrumadoras

Para respaldar las dudas y perplejidades llega un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, según el cual las inversiones realizadas por el gigante oriental han sido bien 230,8 mil millones de dólares (más de 215 mil millones de euros) entre 2009 y 2023. Se trata de una cifra importante, equivalente a 18,8% del valor total de ventas de totalmente eléctrico en el mismo período de tiempo.

La campaña de promoción se desarrolló según diversas líneas. En primer lugar, de las subvenciones directas (eliminadas en 2023) y la exención del IVA, que representan el predominio de las ayudas específicas. Por tanto, ha habido aportaciones no dinerarias, en forma de financiación de infraestructuras de carga, programas de investigación y desarrollo y contratación pública dedicada a vehículos propulsados ​​por baterías.

Finalmente, el gobierno apoyó las ambiciones de los Hogares mediante la concesión de terrenos de bajo costo, tarifas energéticas subsidiadas, préstamos bancarios a bajo interés, compras de acciones por parte de las autoridades locales y subsidios a empresas de la cadena de suministro. Emblemático es el caso de CATL, líder mundial en la fabricación de baterías, que recibió el año pasado 809,2 millones de dólares en subvenciones públicas, un aumento del 950% respecto a 2018.

La elaborada red tejida por el gigante asiático se ha traducido en una penetración de mercado del 13% en 2023, frente a una media mundial del 6%. En doce meses, China superó los 6 millones de vehículos totalmente eléctricos, lo que le sitúa como líder en este suministro de combustible.

PREV Vuelo Ibiza Milán, pasajero da falsa alarma de bomba y el avión da marcha atrás: detenido
NEXT En Alemania, Scholz prosigue la carrera armamentista: encarga municiones por valor de 8.500 millones al gigante Rheinmetall. Es el más grande jamás