Los fondos de pensiones son mejores que las indemnizaciones por despido, con un rendimiento medio superior al 10%

Los fondos de pensiones son mejores que las indemnizaciones por despido, con un rendimiento medio superior al 10%
Los fondos de pensiones son mejores que las indemnizaciones por despido, con un rendimiento medio superior al 10%

Gracias a un año excepcional para los mercados bursátiles, los fondos de pensiones también pueden cantar victoria, presentando rentabilidades que incluso superan el 10%. Seamos claros: no todos los fondos de pensiones funcionan así. Los datos se refieren a 2023 y al sector bursátil (en los fondos de pensiones también hay perfiles más cautelosos y por tanto menos rentables). Pero lo cierto es que los mejores resultados registraron rentabilidades durante el año de entre el 10,2% en los fondos de empresa y el 11,5% en los PIP (planes de pensiones individuales).

Sin embargo, una correcta evaluación de la rentabilidad del ahorro para pensiones no puede limitarse a los rendimientos de un solo año, sino que debe referirse a horizontes más largos. Durante un período de observación de diez años (desde finales de 2013 hasta finales de 2023), los rendimientos anuales compuestos medios de las líneas con mayor contenido de capital son, para todos los tipos de planes de pensiones, entre 4,2 y 4,5%, superiores a el rendimiento promedio de las líneas de bonos y también a la tasa de revaluación de la TFR (igual al 2,4% en la década). Este es uno de los indicios que surgió del informe anual de Covip, la Comisión Supervisora ​​de Fondos de Pensiones. En 2023, había 9,6 millones de trabajadores registrados en las distintas modalidades de fondos existentes (poco más de 300) (+3,7% respecto a 2022): sin embargo, representan sólo el 36,9% de la población activa total. Persiste una brecha generacional (la afiliación de jóvenes menores de 35 años constituye sólo el 19,3% del total) y una brecha de género (las mujeres afiliadas representan sólo el 38,3% del total). Frente a estas lagunas, la presidenta del Covip, Francesca Balzani (en la foto), declaró que «al menos en una fase inicial de participación en un fondo de pensiones, en presencia de situaciones débiles, los beneficios fiscales, hoy expresados ​​sustancialmente en términos de deducibilidad de Las aportaciones, hasta 5.164,57 euros al año, podrían transformarse en una cuota de entrada.

Una medida de este tipo, cuyos contornos concretos ciertamente se dejan a la elección política, en los casos en que podría favorecer especialmente la participación de los jóvenes, permitiría también alcanzar una mayor equidad intergeneracional”. Los activos totales de los fondos de pensiones ascienden a 224,4 mil millones de euros (+9,1%), que se suman a los 114,3 mil millones (+10,11%) de los activos de los fondos de pensiones privados o privatizados.

PREV Buenas noticias para los italianos.
NEXT Eurospin arrasa: regalan el aire acondicionado