Jornada Mundial del Refugiado, encuentro en el parque fluvial de Teramo – Noticias

Jornada Mundial del Refugiado, encuentro en el parque fluvial de Teramo – Noticias
Jornada Mundial del Refugiado, encuentro en el parque fluvial de Teramo – Noticias

La lucha por proteger los derechos humanos debe interesar a todos, sin distinción. Pero esto no es un hecho y, por lo tanto, debemos centrar la atención de forma cíclica y obligatoria en las cuestiones humanas. La Jornada Mundial del Refugiado quiere ser una oportunidad para detenerse y sentir, escuchar, percibir el drama de las mujeres y los refugiados políticos, personas que no han encontrado protección en su propio país y que se ven obligadas a implorarla en “otros” países.

Con motivo de este aniversario el Proyecto SAI del Municipio de Teramogestionado por Cooperativa Social Medihospesquiere trabajar en red en torno a ellos para intentar, una vez más, construir una sociedad que sepa escuchar, libre de prejuicios, abierta a las diferencias, respetuosa de la diversidad y ética y colectivamente responsable.

Para que esto sea posible, el mejor espacio es el de lo histórico y sentido”Torneo antirracista“, ahora en su 13ª edición, un espacio abierto a todas aquellas demandas sociales que trabajan por los menos, por los más débiles, por los explotados, por las víctimas de esta sociedad capitalista y racista.

La voz más afinada y decididamente “fuera de lo común” será la de Sandro Joyeux, cantautor parisino que con sus notas permitirá un viaje alrededor del mundo, libre de fronteras. También hablarán un representante del equipo SAI Teramo y uno de los recién nacidos. Asociación de inmigrantes Teramani.

Cita el 2 de julio, a las 21.30 horas en Teramo, en el Parque del Río, Campo Smeraldo.

El SAI, Sistema de Acogida e Integración, es el primer sistema público de acogida de refugiados, titulares de protección subsidiaria, protección especial, protección social, atención médica, víctimas de catástrofes, migrantes con especial valor civil reconocido y extranjeros en adelante encargados administrativamente a organismos sociales. servicios al alcanzar la mayoría de edad. Se extiende por todo el territorio italiano, con la participación de las instituciones centrales y locales, según un reparto de responsabilidades entre el Ministerio del Interior y las autoridades locales, que acceden al Fondo Nacional para las políticas y servicios de asilo. El Proyecto Teramo acoge actualmente en su territorio, en 33 estructuras diferentes, a un total de 190 personas, de las cuales 100 varones solteros, 70 miembros de unidades familiares y 20 miembros de unidades monoparentales y, este año la Cooperativa Social Medihospes celebra su Décimo año de gestión del Proyecto Teramo SAI.

PREV Caivano, entre la represión y la prevención
NEXT la bienvenida del alcalde Franz Caruso