Semana social de Trieste, de Treviso con tres buenas prácticas

Del 3 al 7 de julio se celebrará en Trieste la 50ª Semana Social de los Católicos en Italia. El evento es particularmente importante porque marca una especie de punto de inflexión en la tradición de las Semanas Sociales, dando un amplio espacio a la “Villa de las buenas prácticas”. De hecho, entre los objetivos de la Semana Social está involucrar y potenciar la presencia y el compromiso de las buenas prácticas que existen en el territorio nacional para fomentar la participación de todos los ciudadanos: las buenas prácticas son iniciativas que demuestran formas de participación que fortalecen los vínculos sociales, mejorar el papel de las personas, hacer que la democracia sea viva y concreta. Nuestra diócesis estará presente con tres iniciativas. En esta línea, nuestra primera buena práctica se refiere a las Comunidades de Energías Renovables (Cer). Nuestra diócesis ha impulsado un proyecto que sitúa a Treviso a la vanguardia. En continuidad con los compromisos de las Semanas Sociales anteriores, en particular de Taranto, de la buena práctica surgió un compromiso activo. De hecho, los miembros de la comunidad pueden producir, acumular e intercambiar energía renovable para obtener beneficios ambientales, sociales y económicos.

La segunda buena práctica intenta expresar el tema de la democracia como la victoria de la cultura del valor sobre la cultura del despilfarro. El cartel es un “coche Ape” construido por alumnos de la escuela de formación de Fonte, con piezas desechadas de otros medios de transporte, entre ellos un Ape, una moto Yamaha y un quad. El Papa Francisco escribe a las comunidades Laudato si’: “Quien tiene compasión entra en una dura lucha diaria contra el descarte y el desperdicio, el descarte de los demás y el desperdicio de las cosas. Duele pensar en cuántas personas son descartadas sin compasión: ancianos, niños, trabajadores, personas con discapacidad… Pero el desperdicio de cosas también es escandaloso”. Cada escuela, pero en particular las escuelas profesionales, lucha diariamente por valorar a las personas a través del valor de sus capacidades, a menudo ocultas bajo la desestima, el cansancio del estudio tradicional o una difícil herencia educativa o familiar. Asumir el desafío, creer que podemos recuperar no sólo una cosa, sino una persona, es la mejor manera de hacer creíble nuestra acción formativa.

La última buena práctica consiste en enseñar a las generaciones jóvenes a respetar el medio ambiente. Este es un álbum (de stickers) de la transición ecológica para niños de los últimos años de primaria y primeros años de secundaria. Promovido por la Comunidad Laudato si’ de Treviso, en la introducción los autores escriben: “Es necesario que los niños y las niñas comprendan cómo funcionan los diferentes campos: desde la agricultura hasta la energía, desde la crisis climática hasta los recursos hídricos, desde los océanos hasta insectos – para luego entender cómo todos estos sectores están interconectados”. Convencidos “de que cada uno de nosotros está llamado, en este momento más que nunca, a “poner nuestro granito de arena”, primero en la comprensión e inmediatamente después en el comportamiento”. Estas experiencias son – para citar el documento preparatorio – formas en las que la participación se convierte en un elemento motor, poderoso y energético que refuerza la unidad. Participando, exponiéndonos, escuchándonos, descubrimos que somos hermanos, más unidos y valientes, fortalecidos por esa fuerza que nos permite abrirnos, encontrar nuevos caminos, emprender nuevos proyectos. (Don Paolo Magoga, director de la oficina diocesana de pastoral social y trabajo, justicia y paz, salvaguardia de la creación)

La delegación de nuestra diócesis

Estará presente la diócesis de Treviso, así como el obispo Michele Tomasi (que forma parte del comité científico y promotor del evento) y 5 delegados: don Paolo Magoga (director de la oficina de pastoral social y trabajo), Luca Bertuola y Laura Agnoletto (de la Comisión del PSL), la joven alcaldesa de Mussolente, Ellena Bontorin, Doreta Corrà (en representación de la oficina de Migrantes). Los referentes para la presentación de buenas prácticas serán el economista Sergio Criveller (Comunidades de Energías Renovables), el director de la escuela de formación Fonte (proyecto “Ape car”) y Lucio Carraro (proyecto álbum de pegatinas).

PREV Afragola – Emboscada nocturna en via Salicelle, un delincuente convicto de 25 años resultó herido
NEXT Liguria: la región y AdSP Mar de Liguria Oriental presentan el plan de desarrollo estratégico ZLS La Spezia